"El 'empleo verde' es una opci¨®n laboral para discapacitados"
Periodista desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas, Manuel Irusta ha dedicado un a?o a recorrer 80 centros especiales de empleo para minusv¨¢lidos de Espa?a. Su periplo ten¨ªa como objetivo descubrir si las actividades relacionadas con la naturaleza, como el viverismo o la jardiner¨ªa, son un nuevo yacimiento de empleo para los discapacitados, en especial los ps¨ªquicos. Despu¨¦s de hablar con los afectados, sus familiares y sus asociaciones, ha llegado a la conclusi¨®n de que este empleo verde, cada vez m¨¢s emergente, ofrece una alternativa laboral a este grupo social, que sufre niveles de paro del 88%. Su investigaci¨®n ha quedado recogida en el libro El empleo verde de los minusv¨¢lidos, editado y presentado en este mes por la Obra Social de Cajamadrid. "Adem¨¢s de una posibilidad de trabajar, estas actividades relacionadas con el medio ambiente constituyen una eficaz forma de terapia y rehabilitaci¨®n para los minusv¨¢lidos", asegura este reportero nacido en Guriezo (Cantabria) hace 56 a?os, bregado en revistas de muy diverso cu?o como Intervi¨², Mi jard¨ªn, Sal y pimienta y Bricolage y decoraci¨®n.Pregunta. ?Por qu¨¦ la jardiner¨ªa ofrece m¨¢s posibilidades laborales a los discapacitados que otros sectores?
Respuesta. Se trata de un sector emergente porque en nuestra sociedad, sobre todo en las generaciones m¨¢s j¨®venes, hay cada vez una mayor sensibilizaci¨®n por la ecolog¨ªa y la naturaleza. Hay otras ocupaciones que crean m¨¢s puestos de trabajo, pero es que, adem¨¢s, la dedicaci¨®n a las plantas es muy gratificante y ayuda mucho a reforzar la autoestima de personas marginadas como los minusv¨¢lidos ps¨ªquicos.
P. ?Cree usted que los minusv¨¢lidos dedicados a este empleo verde est¨¢n satisfechos con ¨¦l?
R. S¨ª. No hay m¨¢s que ver su cara de satisfacci¨®n al saber que los jardines de su pueblo, que aprecia todo el mundo, son obra suya. Tambi¨¦n les refuerza llevar un sueldo a casa a fin de mes porque les ayuda a sentirse ¨²tiles y acaba con la superprotecci¨®n familiar en la que a veces viven.
P. Pero se supone que los centros de empleo creados por asociaciones de discapacitados tendr¨¢n muchos problemas para competir con las grandes compa?¨ªas.
R. S¨ª, ¨¦sa es una queja habitual. Pero hay entidades que van consiguiendo grandes logros. En San Sebasti¨¢n, por ejemplo, los talleres del grupo Gureak emplean a 2.000 discapacitados.
P. ?Cu¨¢les son las comunidades que m¨¢s est¨¢n desarrollando este empleo verde para discapacitados?
R. Euskadi y Catalu?a. Pero tambi¨¦n hay experiencias muy interesantes en otras regiones.
P. ?Y en Madrid?
R. Existen buenas iniciativas y tambi¨¦n alguna curiosa, como un laboratorio de Boadilla, con personal discapacitado, de cultivos in vitro que investiga la producci¨®n de plantas ornamentales transg¨¦nicas. Surgi¨® de una asociaci¨®n de familiares de minusv¨¢lidos ps¨ªquicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.