La Academia de la Historia presenta 340 piezas de la colecci¨®n Lippmann
La instituci¨®n restituye el primer Premio Nacional de Arqueolog¨ªa
La Real Academia de la Historia (RAH) ha iniciado una serie de actividades para atender un campo en el que hasta ahora Espa?a ha permanecido al margen, como son los estudios y "los descubrimientos arqueol¨®gicos en Oriente en el siglo pasado", dijo ayer Mart¨ªn Almagro, director del gabinete de Antig¨¹edades de la RAH, al presentar los planes y adquisiciones de la instituci¨®n. Muestra de este esfuerzo es la incorporaci¨®n a los fondos del gabinete de la colecci¨®n Lippmann, un conjunto de 340 tablillas mesopot¨¢micas que datan de mediados del III milenio antes de Cristo.
Premio
La adquisici¨®n de las 340 tablillas cuneiformes mesopot¨¢micas, conseguidas con fondos del legado Lippmann, fueron gestionados por Manuel Molina, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que encontr¨® las piezas en Inglaterra, supuestamente descubiertas a principios de siglo. Mart¨ªn Almagro se?al¨® el inter¨¦s de estas piezas para Espa?a, "un pa¨ªs que, por avatares hist¨®ricos, durante el siglo pasado estuvo al margen de los grandes hallazgos arqueol¨®gicos". Seg¨²n Almagro, el estudio de las tablillas, pertenecientes al periodo sarg¨®nico (mediados del III milenio antes de Cristo), un periodo escasamente documentado, "permitir¨¢ documentar la vida real y la organizaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica de una ciudad secundaria importante que hab¨ªa ca¨ªdo bajo la ¨¦gida de Acad". Con un tama?o de entre tres y seis cent¨ªmetros de lado, las tablillas, de barro cocidas al sol, han sido restauradas y documentadas por medio de fotograf¨ªa digital y son objeto de investigaci¨®n por el espa?ol Manuel Molina y Elena Milone, de la Universidad de Mesina (Italia), cuyas conclusiones se publicar¨¢n a fines de a?o. Las piezas documentan aspectos como recibos de entrega de bienes, o una lista de artesanos huidos de palacio.
El legado Lippmann, seg¨²n el director de la Academia de la Historia, Gonzalo Anes, est¨¢ valorado en 400 millones de pesetas, la mitad, en dinero, y la otra mitad, en terrenos vendidos hace dos a?os. Otra parte de los fondos donados por el mecenas alem¨¢n se traducen en la adquisici¨®n de los retratos de la infanta Mar¨ªa Josefa Fernanda de Borb¨®n, de Esquivel, y el de Felipe V, obra de Mel¨¦ndez. Adem¨¢s de la Colecci¨®n Lippmann, la Academia de la Historia ha recibido la donaci¨®n de los archivos de Romanones y el conde Bugayal.
Para "acrecentar la investigaci¨®n" de la arqueolog¨ªa, la RAH ha convocado el primer Premio Nacional de Arqueolog¨ªa, dotado con 2.500.000 pesetas. Instituido en 1853, su concesi¨®n fue discontinua y desapareci¨® en los a?os setenta. Adem¨¢, la Academia participar¨¢ en el congreso Tierras de ?vila. Vetones y celtas, que se celebrar¨¢ en ?vila del 22 al 26 de julio con especialistas de varios pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.