El Supremo de Chile retira la inmunidad a Pinochet por un estrecho margen de votos
Santiago El pleno de 20 magistrados de la Corte Suprema (Tribunal Supremo) de Chile resolvi¨® ayer despojar de su inmunidad parlamentaria al ex dictador Augusto Pinochet, seg¨²n fuentes judiciales. El resultado es el mismo con el que el Tribunal Supremo rechaz¨® ordenar ex¨¢menes m¨¦dicos previos a Pinochet, como lo deseaba su defensa para paralizar el proceso. Seg¨²n las mismas fuentes, 11 magistrados votaron a favor de levantar la inmunidad al senador y nueve se manifestaron en contra. Pinochet podr¨ªa as¨ª ser procesado por su responsabilidad en l9 secuestros de prisioneros pol¨ªticos que cometi¨® una comitiva militar, conocida como la caravana de la muerte, un mes despu¨¦s del golpe de Estado de septiembre de 1973.
Cambios en la firma
Al t¨¦rmino de una reuni¨®n de casi cuatro horas, los jueces del Tribunal Supremo mantuvieron silencio sobre la votaci¨®n y el fallo, y el secretario de la Corte Suprema, Carlos Meneses, inform¨® a la abogada querellante Carmen Hertz que si bien los jueces votaron una resoluci¨®n, no iba a informar del resultado hasta que el fallo se encuentre redactado y sea entregado a las partes esta semana, cuando se termine su redacci¨®n. "No hay declaraciones porque el pleno me instruy¨® solamente para dar a conocer que la causa qued¨® en acuerdo", afirm¨® Hern¨¢n ?lvarez, presidente del Tribunal Superior.Una nota oficial de la Corte Suprema, sin embargo, mantuvo cierta incertidumbre sobre el futuro del ex dictador chileno, pues s¨®lo dej¨® "en acuerdo", es decir, pendiente y sin resoluci¨®n, su fallo sobre la inmunidad parlamentaria de Pinochet.
En otro indicio de derrota, un grupo de pinochetistas reunidos en la sede de la fundaci¨®n que lleva el nombre del ex dictador, suspendieron una caravana que iban a realizar hacia el domicilio del general. Uno de los abogados querellantes, Hugo Guti¨¦rrez, afirm¨® que "creo que ha sido muy estrecho el margen de la decisi¨®n e implica que tomar¨¢ su tiempo". En la v¨ªspera, el secretario de la Corte Suprema hab¨ªa declarado que s¨®lo dar¨ªa a conocer la resoluci¨®n si es que contaba con una diferencia "contundente" de votos a favor, por ejemplo, de 15 contra cinco o 14 contra seis, aclarando que un 11 contra nueve "no es tan contundente". El problema es que una diferencia estrecha -que es la obtenida seg¨²n fuentes de los tribunales y que cita el diario electr¨®nico El Mostrador-, puede cambiar cuando los jueces deban firmar el fallo.En las afueras del Palacio de los Tribunales, separados a una manzana de distancia, unos 40 partidarios y unos 100 detractores de Pinochet se manifestaron mientras los jueces deliberaban. Los pinochetistas quemaron banderas espa?olas y del Partido Comunista, mientras el grupo contrario al ex dictador exhib¨ªa un lienzo que dec¨ªa "Con el legado de Allende, verdad y justicia" y otro que ped¨ªa: "Limpiemos Chile, s¨ª al desafuero". Mientras la Corte Suprema estaba reunida, un llamado a mantener la calma, porque el pa¨ªs funcione con normalidad, realiz¨® el presidente Ricardo Lagos. Seg¨²n dijo, "el pa¨ªs estar¨¢ intranquilo cuando las instituciones no funcionen", pero en cambio ahora, afirm¨®, "los jueces dictan sentencia, los diputados legislan, el presidente gobierna, las instituciones funcionan: Chile est¨¢ tranquilo". En la misma l¨ªnea de prescindencia que ha mantenido el Ejecutivo ante el caso, el ministro portavoz del Gobierno, Claudio Huepe, pidi¨® -tambi¨¦n previamente- a todos los sectores acatar la resoluci¨®n, cualquiera que sea ¨¦sta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Chile
- Caso Pinochet
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Dictadura militar
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Latinoam¨¦rica
- Dictadura
- Gobierno
- Historia contempor¨¢nea
- Am¨¦rica
- Casos judiciales
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Sociedad
- Justicia