PSOE e IU piden al Gobierno que anule el concurso por el que s¨®lo recaud¨® 86.000 millones

La concesi¨®n de licencias de m¨®viles de tercera generaci¨®n (UMTS) por 86.000 millones de pesetas y dos d¨ªas antes de las elecciones de marzo fue "el mayor regalo de la historia econ¨®mica de Espa?a", en opini¨®n del portavoz del PSOE, Jes¨²s Caldera. Por ello, tanto el PSOE como IU anunciaron ayer que, a partir de septiembre, iniciar¨¢n una ofensiva parlamentaria para que el Gobierno corrija ese "error". Anular el concurso o imponer una tasa a las concesionarias ser¨ªan las opciones a tener en cuenta por el Ejecutivo. El Gobierno, de momento, no se plantea dar marcha atr¨¢s, seg¨²n las fuentes consultadas.
Las discrepancias de la oposici¨®n con la f¨®rmula elegida por el Gobierno para adjudicar las licencias de UMTS, el concurso, no son nuevas. Ya en el mes de mayo, el PSOE present¨® una moci¨®n en el Congreso en la que, adem¨¢s de criticar el proceso de adjudicaci¨®n, se ofrec¨ªan al Ejecutivo dos f¨®rmulas para corregir lo que a su juicio era una gran error: anular el concurso o imponer a las empresas concesionarias una tasa sobre la recaudaci¨®n futura, algo que, seg¨²n el portavoz socialista, Jes¨²s Caldera, permite la Ley de Telecomunicaciones que est¨¢ en vigor.La primera f¨®rmula, la anulaci¨®n, supondr¨ªa, seg¨²n c¨¢lculos del PSOE, una indemnizaci¨®n a las empresas por las inversiones ya realizadas de unos 100.000 millones de pesetas, una cifra m¨ªnima en comparaci¨®n con el dinero que en opini¨®n del primer partido de la oposici¨®n, deber¨ªa haber logrado el Gobierno espa?ol en un proceso de subasta: entre 3,5 y cuatro billones de pesetas.
La segunda alternativa, imposici¨®n de una tasa del 2% o el 3% sobre la recaudaci¨®n, permitir¨ªa al menos, en opini¨®n de Caldera, "rescatar una parte, aunque sea m¨ªnima, de lo que se deber¨ªa haber recaudado por el uso de un espacio de dominio p¨²blico" como es el radioel¨¦ctrico.
"El Gobierno", afirm¨® ayer Caldera, "tiene una deuda con todos los espa?oles y hay que cobrarla". Para ello, el portavoz socialista adelanta que a partir de septiembre habr¨¢ una ofensiva parlamentaria sobre este asunto.
Explicaciones
La misma actitud mantiene Izquierda Unida. Su portavoz, Gaspar Llamazares, adelant¨® tambi¨¦n ayer que, a partir de septiembre, presionar¨¢ al Gobierno para que explique las razones que le llevaron a adjudicar las licencias por un precio que, en comparaci¨®n con las cifras barajadas en otros pa¨ªses como el Reino Unido y Alemania, parecen irrisorias.IU ha presentado en el Congreso una bater¨ªa de preguntas para que el Ejecutivo valore el proceso de subastas celebrado en otros pa¨ªses y explique si est¨¢ dispuesto a reconsiderar la decisi¨®n que adopt¨® en marzo.
Tanto el PSOE como IU reprochan al Gobierno el oscurantismo con que ha llevado el proceso de adjudicaci¨®n de licencias y la ausencia de explicaciones de la ministra de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Anna Birul¨¦s.
"Las explicaciones que ofreci¨® la ministra Birul¨¦s en el Congreso sobre el concurso trataron de justificarlo con las inversiones que iban a realizar las empresas y con la afirmaci¨®n de que, en Espa?a, los m¨®viles UMTS funcionar¨ªan antes que en otros pa¨ªses". Ante estas explicaciones, afirma Caldera, y si se compara el dinero obtenido en Espa?a (86.000 millones) con lo obtenido en Alemania (8,4 billones de pesetas) cabe plantearse las siguientes preguntas: "?Es que en Espa?a las empresas adjudicatarias van a invertir 30 veces m¨¢s que en Alemania?", "?cabe pensar que los precios del servicio en Espa?a van a ser 30 veces m¨¢s baratos?".
Llamazares, por su parte, destaca, en este mismo sentido, que los grupos parlamentarios solicitaron al Gobierno, hace tres meses, toda la documentaci¨®n del concurso que pueda avalar la tesis de que el proceso llevado a cabo tiene "beneficios directos e indirectos" y que, como explic¨® en su d¨ªa la ministra Birul¨¦s, conllevar¨¢ mayor calidad de servicio, mayor rapidez y contrapartidas industriales, tecnol¨®gicas y de empleo. "La documentaci¨®n", explica el portavoz de IU, "todav¨ªa no nos ha llegado y el hecho es que el Gobierno no ha dado una sola explicaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- UMTS
- Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Consejo administraci¨®n
- Licencias telefon¨ªa
- Anna Birul¨¦s
- Gaspar Llamazares
- Jes¨²s Caldera
- Gente
- Cuenta resultados
- Operadores telefon¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno de Espa?a
- Izquierda Unida
- PSOE
- Gesti¨®n empresarial
- PP
- Telef¨®nica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Ministerios
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos