El Gobierno ha recuperado, para evitar fraudes, desde 1988 cerca de 200 pisos protegidos
El pasado a?o pag¨® 476 millones de pesetas a los propietarios de 37 viviendas
El Departamento de Vivienda ha recuperado desde 1988 un total de 192 pisos de protecci¨®n oficial, que estaban en manos de sus iniciales propietarios, con el fin de evitar el fraude. Vivienda ha intensificado durante los ¨²ltimos a?os este mecanismo de la ley de tanteo y en 1999 lleg¨® a adquirir 37 viviendas protegidas, m¨¢s de la mitad de ellas ubicadas en Guip¨²zcoa. El objetivo es impedir la venta de estos inmuebles, lo que la normativa actual proh¨ªbe durante un plazo de 20 a?os, a un precio superior al tasado y frustrar cualquier tipo de especulaci¨®n.
20 casos al a?o
Los m¨®dicos precios de las viviendas de protecci¨®n oficial, que suelen oscilar entre los seis y los quince millones, son todo un reclamo para una posterior especulaci¨®n. Por ello, el Parlamento vasco aprob¨® en 1988 la Ley de Tanteo y Retracto, que concede al Gobierno el derecho preferencial en la transmisi¨®n de estos inmuebles. Es decir, que paga al propietario una cantidad estipulada seg¨²n diversos par¨¢metros (superficie, ubicaci¨®n) y se queda con la vivienda. Esta actuaci¨®n se realiza cuando sospecha que el propietario trata de lucrarse vendiendo la vivienda por encima de la tasaci¨®n legal. "Son viviendas sometidas a r¨¦gimen p¨²blico y por esto han tenido ayudas que han permitido precios mucho m¨¢s baratos que en el mercado libre. Si el Gobierno no interviniese, el propietario la vender¨ªa al doble, triple o el cu¨¢druple de lo que pag¨® y la finalidad p¨²blica se pierde", explican en la consejer¨ªa de Vivienda.La normativa de los pisos de protecci¨®n establece que los posteriores a 1996 no pueden venderse antes de 20 a?os y para los que recibieron esta calificaci¨®n entre 1988 y 1996 el plazo se ampl¨ªa a 30 a?os. Si el propietario quiere vender una vivienda de protecci¨®n debe presentar una oferta al Gobierno, que ejerce entonces el derecho de tanteo si cree que existe un ¨¢nimo final de lucro.
Por ejemplo, si el propietario informa al Gobierno que va a vender su vivienda por 12 millones de pesetas, pero los t¨¦cnicos del Departamento de Vivienda sospechan que va a recibir una cantidad superior (20 millones en un supuesto), entonces la compran. As¨ª el vendedor se quedar¨¢ ¨²nicamente con los 12 millones y el hipot¨¦tico comprador perder¨¢, probablemente, el dinero que haya adelantado para cubrir la diferencia entre los 12 millones oficiales y los 20 reales.
La ley de tanteo, aprobada cuando era consejero de Vivienda el socialista Jos¨¦ Antonio Maturana, se utilizaba bastante menos que ahora: hasta 1994 nunca superaba la decena de casos anuales.La llegada de Patxi Ormazabal (EA) a la consejer¨ªa supuso el recurso a esta v¨ªa en m¨¢s de 20 casos cada a?o. De esta manera, de 1998 a 1994, el Gobierno adquiri¨® un total de 49 viviendas protegidas y desde 1995 a 1999, la cifra se ha elevado a 143.
S¨®lo el pasado a?o, Vivienda se hizo con 37 pisos, con un coste de 476 millones, de los que 20 estaban en Guip¨²zcoa, doce en Vizcaya y cinco en ?lava. "Estas viviendas vuelven a salir a sorteo para que sean habitadas por otras personas que cumplen los requisitos y est¨¢n en las listas de espera", se?alan.
Sin embargo, seg¨²n los datos del Gobierno, ninguna de estos 37 inmuebles ha vuelto a ser adjudicado. "Los afectados suelen recurrir a los tribunales y entonces el expediente se paraliza. Pero el Gobierno suele ir tambi¨¦n por la v¨ªa civil para quedarse con la vivienda".
Actualmente, la cifra de existencias en viviendas protegidas pendientes de volver a ser adjudicados alcanza los 815 millones, lo que supone alrededor de 70 pisos. "Se aprecia un fuerte incremento de las viviendas de tanteo en existencias, lo que indica que la gesti¨®n de venta es m¨¢s complicada y lenta que la de compra, lo que obliga a soportar unos gastos durante m¨¢s tiempo de lo que se hab¨ªa previsto en un principio", aduce el ¨²ltimo informe de Visesa, la sociedad p¨²blica del Gobierno que gestiona los asuntos relacionados con la vivienda.
La consejer¨ªa que dirige Ormazabal tiene previsto intensificar la lucha contra el fraude en las viviendas protegidas con la puesta en marcha de controles m¨¢s rigurosos. Pretende introducir una cl¨¢usula de "pacto de recompra" en los contratos de compra-venta para aplicarla a las situaciones en las que no est¨¢n ocupados los inmuebles, obligar a los notarios a remitir a las delegaciones territoriales del Departamento de Vivienda las minutas y las escrituras relativas a todas las ventas de viviendas protegidas para su visado, y crear un sistema para inspeccionar la ocupaci¨®n efectiva de estos pisos en r¨¦gimen de protecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.