?Qui¨¦n sube los precios de la gasolina?
Un complejo mecanismo de decisiones econ¨®micas y pol¨ªticas est¨¢ detr¨¢s de las alzas en los combustibles

De pie frente a un surtidor de gas¨®leo, un consumidor espet¨® la ma?ana del mi¨¦rcoles pasado al encargado de la estaci¨®n de servicio: "?Otra vez han subido el precio?". El encargado asiente sin decir palabra, con gesto de ?qu¨¦ le vamos a hacer! ?Yo no fui! "?S¨®lo Cepsa las ha subido?", pregunta molesto el usuario. "Hoy s¨ª", contesta el servidor, "pero hace unos d¨ªas ya las hab¨ªa subido Repsol". "Ya", dice con resignaci¨®n el conductor del coche, "p¨®ngame 6.000 pesetas, a ver hasta d¨®nde llego esta vez".?Qui¨¦n tom¨® la decisi¨®n de incrementar el precio en la compa?¨ªa petrolera?
El primer eslab¨®n
De pie frente a un surtidor de gas¨®leo, un consumidor espet¨® la ma?ana del mi¨¦rcoles pasado al encargado de la estaci¨®n de servicio: "?Otra vez han subido el precio?". El encargado asiente sin decir palabra, con gesto de ?qu¨¦ le vamos a hacer! ?Yo no fui! "?S¨®lo Cepsa las ha subido?", pregunta molesto el usuario. "Hoy s¨ª", contesta el servidor, "pero hace unos d¨ªas ya las hab¨ªa subido Repsol". "Ya", dice con resignaci¨®n el conductor del coche, "p¨®ngame 6.000 pesetas, a ver hasta d¨®nde llego esta vez".?Qui¨¦n tom¨® la decisi¨®n de incrementar el precio en la compa?¨ªa petrolera? El comit¨¦ de precios de la compa?¨ªa de que se trate. En principio, los comit¨¦s de precios de las petroleras no tienen en cuenta cuestiones pol¨ªticas para resolver, s¨®lo de mercado. No obstante, la decisi¨®n ¨²ltima s¨ª puede estar sujeta a una gran carga pol¨ªtica. Esto es lo que est¨¢ sucediendo en estos momentos en las petroleras espa?olas. Ninguna decisi¨®n de subir los precios ha estado basada s¨®lo en los fundamentos del mercado en el ¨²ltimo a?o. En cada incremento se ha tenido en cuenta el malestar popular por la escalada de los precios y la presi¨®n del Gobierno para evitar que suban y que el control de la inflaci¨®n se les vaya de las manos.
La cuesti¨®n de los costes
Hay un grupo de personas (entre 20 y 30) que en cada petrolera componen el departamento comercial. El primer eslab¨®n de la cadena que decidir¨¢ subir o no los carburantes es un grupo de analistas que todos los d¨ªas sigue desde sus terminales de ordenador la evoluci¨®n del precio internacional del crudo en el mercado de Londres. Miran una l¨ªnea que desde abril de 1999 sube y sube. A veces baja un poquito, pero vuelve casi de inmediato para arriba. Esa l¨ªnea es la cotizaci¨®n del barril brent, el tipo de crudo de calidad media alta que sirve de referencia para Europa. El valor del barril (158,9 litros) ha pasado de 9,98 d¨®lares a 31,89 entre finales de diciembre de 1998 y el viernes ¨²ltimo. Ha aumentado un 219,5% durante ese periodo.Los expertos, a la par de la evoluci¨®n del brent, sondean constantemente el precio internacional de las gasolinas y el gas¨®leo. En este caso, las referencias son los puertos de Rotterdam y G¨¦nova. Los precios del gas¨®leo y la gasolina con plomo son seguidos preferentemente en el Mediterr¨¢neo por dos razones muy claras: porque es la zona de influencia para Espa?a, y en el caso espec¨ªfico de la s¨²per, porque s¨®lo se comercializa en G¨¦nova debido a que Espa?a, Italia y Grecia son los ¨²nicos miembros de la UE que la utilizan todav¨ªa, y hasta el 31 de diciembre de 2001.
En el mismo periodo en que la cotizaci¨®n del crudo se increment¨® m¨¢s de un 200%, el precio internacional de la gasolina sin plomo subi¨® un 321%, mientras que el del gas¨®leo, un 294%. En Espa?a, el precio de la sin plomo para el consumidor aument¨® un 29,6%, y el del gas¨®leo, un 31,8%. En esta evoluci¨®n tan dispar ya se empieza a notar c¨®mo las decisiones pol¨ªticas dentro de las petroleras fueron superponi¨¦ndose a las de mercado. El periodo en el que la evoluci¨®n de la cotizaci¨®n internacional de los carburantes m¨¢s se separa de la de los precios en Espa?a es a partir de junio de 1999, mes en el que el Gobierno comienza a presionar a las petroleras para que no suban los precios. El Ejecutivo no deseaba un desborde de la inflaci¨®n que terminara manchando a finales del a?o pasado una tabla macroecon¨®mica impecable seg¨²n los actuales est¨¢ndares internacionales de prosperidad. Y menos a¨²n si esa mancha aparec¨ªa s¨®lo tres meses antes de las elecciones.
Por ¨²ltimo, los analistas observan la evoluci¨®n del tipo de cambio euro-d¨®lar y peseta-d¨®lar. Se asustan, claro. El euro se ha desvalorizado en torno a un 25% desde su nacimiento el 1 de enero de 1999 y un 12% en lo que va de a?o. Es decir, que si un petrolera gastaba hace un a?o y medio un euro por cada litro de gas¨®leo, ahora tendr¨ªa que pagar 1,25 euros por el mismo litro, aun cuando el coste de ¨¦ste no hubiese variado en absoluto. Pero encima el precio s¨ª vari¨®, y al alza.
Munidos de todos los datos, los responsables a cargo del departamento comercial se re¨²nen con sus jefes. El comit¨¦ est¨¢ alrededor de la mesa.
La reuni¨®n decisiva suele ser bien entrada la tarde o casi noche, cuando los mercados han dicho la ¨²ltima o a lo sumo la pen¨²ltima palabra del d¨ªa. No obstante, este encuentro no suele ser el ¨²nico a diario. Antes de esa reuni¨®n, los departamentos a cargo de la red de gasolineras (¨¢rea comercial) y de compraventa de crudo en el mercado internacional (otro equipo de entre 15 y 20 personas que se encarga de abastecer la compa?¨ªa de crudo y productos petrol¨ªferos) ya han intercambiado muchas veces informaci¨®n. Unos hablan de la evoluci¨®n del mercado en el d¨ªa, los precedentes y las perspectivas, y los otros, de cu¨¢nto han pagado por el petr¨®leo necesario para recuperar las existencias de la compa?¨ªa, cu¨¢nto prev¨¦n que costar¨¢n las pr¨®ximas adquisiciones y cu¨¢nto han gastado de momento.
Junto a lo que ha sucedido en la jornada en el mercado internacional del petr¨®leo, de los carburantes y de divisas, los analistas tambi¨¦n resuelven una ecuaci¨®n: la del impacto de los costes internacionales en los propios de la compa?¨ªa. Aqu¨ª, el comit¨¦ de precios tiene en cuenta que por cada litro de carburante que vende tiene un coste adicional al del producto de entre 12,5 y 20,3 pesetas. Hay dos tipos de coste, los variables (comisi¨®n de la gasolinera, inventarios, transporte, etc¨¨tera) y los fijos (amortizaci¨®n de las instalaciones, matenimiento y comercializaci¨®n). Al jueves pasado, el coste internacional de un litro de gas¨®leo era de 50,95 pesetas por litro, y el precio antes de impuestos en Espa?a, 59,08 pesetas. Es decir, que el precio del gas¨®leo en Espa?a sin impuestos est¨¢ 4,37 pesetas por debajo de su coste para la empresa.El comit¨¦ de una petrolera espa?ola decide subir los precios cuando esa diferencia negativa de cuatro pesetas aumenta. No obstante, esa decisi¨®n impide simplemente que las p¨¦rdidas aumenten, no las hace desaparecer. La opci¨®n es contraria a las leyes del mercado. Si el comit¨¦ se ajustara s¨®lo a ¨¦stas, el precio del gas¨®leo deber¨ªa aumentar unas siete pesetas. Ahora bien, si las petroleras no suben esa cantidad no es porque sean altruistas, sino por la presi¨®n del Gobierno y porque si lo hicieran, no s¨®lo bajar¨ªa la demanda, sino que adem¨¢s habr¨ªa piquetes de agricultores, pescadores y transportistas en cada esquina de cada ciudad espa?ola.
Aqu¨ª entra de lleno la cuesti¨®n pol¨ªtica. El comit¨¦, en estos tiempos de malestar social, no decide sin consultar a los m¨¢s altos ejecutivos de la compa?¨ªa. Los analistas pueden decir que hay que aumentar en tanto los precios, sus jefes pueden apoyarlos o no, pero son Alfonso Cortina, presidente de Repsol YPF, y Carlos P¨¦rez de Bricio, presidente y consejero delegado de Cepsa, los ¨²ltimos responsables de la decisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
