Gobierno y PSOE avanzan en los pactos sobre medidas antiterroristas e inmigraci¨®n
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Las conversaciones del Gobierno y el PSOE en justicia e inmigraci¨®n est¨¢n muy avanzadas. El Gobierno ha aceptado la propuesta socialista de crear un foro parlamentario para consensuar un Plan Integral de Inmigraci¨®n. El PSOE, como contrapartida, est¨¢ predispuesto a no enmendar la totalidad del proyecto gubernamental de reforma de la Ley de Extranjer¨ªa. Tambi¨¦n coinciden en la necesidad del paquete de reformas legales para acosar al entorno de ETA. El Gobierno pretende aprobarlo en el ¨²ltimo Consejo de Ministros de este mes, pero El PSOE pide m¨¢s tiempo para ampliar el consenso.
Consenso
Los sucesos del viernes por la noche en San Sebasti¨¢n -en los que la Ertzaintza tard¨® cuatro horas en intervenir contra simpatizantes de ETA que coreaban consignas de exaltaci¨®n de la banda fascista mientras insultaban a los pacifistas que protestaban por el atentado contra Jos¨¦ Ram¨®n Recalde- revela la urgencia de la reforma de las leyes para cerrar el paso a la impunidad de que goza el entorno de ETA, seg¨²n concid¨ªan ayer Gobierno y PSOE. "Hay una sensaci¨®n de indefensi¨®n que hay que resolver", dice el portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes. El Gobierno pretende acelerar la reforma del C¨®digo Penal y de la Ley del Menor para afrontar el vac¨ªo legal contra el entorno de ETA. Precisamente, una de las nuevas figuras penales que se pretende crear es la de exaltaci¨®n del terrorismo. Fuentes pr¨®ximas al Gobierno se?alaban ayer que, si fuera posible, se presentar¨ªa el texto legal en el ¨²ltimo Consejo de Ministros de septiembre.
Los socialistas comparten la necesidad y la urgencia de la reforma, como han puesto de relieve en las conversaciones que estos d¨ªas han mantenido el secretario de Estado de Justicia, Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, y el responsable socialista de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar. Pero el PSOE prefiere ganar algunas semanas "para pulir la reforma de la Ley del Menor, evitar riesgos de inconstitucionalidad y ampliar el consenso a todos los partidos posibles", seg¨²n se?al¨® ayer el portavoz parlamentario del PSOE, Jes¨²s Caldera. La principal preocupaci¨®n del PSOE estriba en la ampliaci¨®n de las penas a los menores. A su vez, Izquierda Unida y PNV rechazan la reforma.
Tambi¨¦n son intensivas las conversaciones entre el delegado del Gobierno para la Inmigraci¨®n, Enrique Fern¨¢ndez-Miranda, el portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes, y el propio Caldera, para avanzar en un consenso sobre la inmigraci¨®n.El Gobierno ha aceptado la propuesta socialista de crear un foro parlamentario en el que se debata y se logre un acuerdo sobre un Plan Integral de Inmigraci¨®n. Como contrapartida, los socialistas est¨¢n predispuestos a no presentar una enmienda a la totalidad a la reforma de la Ley de Extranjer¨ªa, siempre que contenga unos "principios claros sobre los derechos de los inmigrantes", seg¨²n Caldera. Los socialistas tambi¨¦n se reservan, para la negociaci¨®n con el Gobierno, la regulaci¨®n de la bolsa de inmigrantes excluidos de derechos.
La tercera cuesti¨®n de Estado en la que el Gobierno y el PSOE han acercado posiciones es la pol¨ªtica antiterrorista, con la suscripci¨®n de cuatro principios comunes: rechazo de la violencia; respeto a las reglas del juego democr¨¢tico; utilizaci¨®n de los instrumentos del Estado de derecho y movilizaci¨®n social. La recuperaci¨®n de la unidad democr¨¢tica contra ETA y el esfuerzo de incorporaci¨®n del PNV a ella coronan estas medidas pactadas. Esta misma semana se volver¨¢n a reunir Gobierno y PSOE para realizar un balance de las rondas que han mantenido con los partidos.
"No s¨®lo es necesario el acuerdo con el Gobierno en estos tres temas de Estado sino exigible", se?ala Jes¨²s Caldera, que matiza: "Pero no hay acuerdo sin contrapartidas, sin que se tengan en cuenta nuestras alternativas. Nuestra firmeza como oposici¨®n no est¨¢ re?ida con el pacto en asuntos de Estado. Tenemos amplio margen para hacer oposici¨®n".
El portavoz del PP, Luis de Grandes, se?ala, a su vez, que "est¨¢ dispuesto a aceptar" esta "estrategia inteligente del PSOE". "Estamos ante una nueva etapa y, aunque tenemos mayor¨ªa absoluta, queremos compa?¨ªa en materias clave para el futuro de Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones partidos
- Ley extranjer¨ªa
- VII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio del Interior
- Orden p¨²blico
- Reforma legislativa
- Seguridad ciudadana
- Inmigrantes
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica migratoria
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- PP
- Inmigraci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Grupos terroristas