Ibarretxe acusa al PP y a los socialistas de unir sus mociones de censura por odio al nacionalismo
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, centr¨® ayer su discurso en la descalificaci¨®n de las mociones de censura de PP y PSE y en resaltar la incoherencia ideol¨®gica que se da en dos partidos, uno de izquierda y otro de derecha, a quienes lo ¨²nico que les une para sumar sus votos contra el Gobierno vasco es su rechazo al nacionalismo. "Euskadi parece un pa¨ªs m¨¢gico donde las derechas votan a las izquierdas y al rev¨¦s, superados los antagonismos por el odio contra los nacionalistas", afirm¨®. Seg¨²n Ibarretxe, las mociones s¨®lo agravan la crisis en la que se halla inmersa la pol¨ªtica vasca.
El jefe del Ejecutivo vasco reiter¨® el calificativo de "fraude gigantesco" para ambas iniciativas y culp¨® a sus proponentes de estar convirtiendo a la pol¨ªtica en Euskadi en el "hazmerre¨ªr" de toda la sociedad. As¨ª, calific¨® de pantomima y disparate la jornada parlamentaria propiciada por las iniciativas de PP y PSE. "Esto es la actividad pol¨ªtica hecha circo", dijo.Ibarretxe abund¨® en la imposibilidad material de sacar adelante ninguna de las dos mociones, que calific¨® de "abuso de la propia Constituci¨®n", ya que en ninguna de ellas existe una hip¨®tesis veros¨ªmil de alcanzar la mayor¨ªa legal exigida (38 de los 75 parlamentarios que integran la C¨¢mara de Vitoria).
Las censuras a los gobiernos, ilustr¨® Ibarretxe, buscan normalmente sustituir a un Ejecutivo por otro, con el fin de evitar unas nuevas elecciones, justo el objetivo opuesto del perseguido por el PP y el PSE-EE con las suyas. Ambos partidos ocultan sus verdaderas intenciones al querer presentar sus mociones como constructivas, cuando, a juicio del lehendakari, son pura propaganda y persiguen destruir, bloquear e impedir gobernar al Ejecutivo aut¨®nomo.
Consider¨® "penoso" el espect¨¢culo de ambos partidos "compitiendo en rapidez y destreza" por registrar sus respectivas mociones en la secretar¨ªa del Parlamento y el intercambio de condiciones en p¨²blico para apoyarse rec¨ªprocamente. "Ustedes no quieren gobernar", dijo, "quieren elecciones", les reproch¨® y lleg¨® a sugerir la existencia de "motivos ocultos de naturaleza superior" para la presentaci¨®n de las mociones, cuyo debate calific¨® de "falseado, fraudulento y desnaturalizado".
Al PSE-EE y al PP les caracteriz¨® como "una mayor¨ªa negativa" que no ayuda a resolver las crisis, sino que las agrava, y les acus¨® de no aportar nada, "ni hoy, ni en meses, salvo bloqueo y desilusi¨®n". A ambos partidos los consider¨® unidos s¨®lo por su deseo de bloquear la acci¨®n de gobierno.
Convivencia rota
Para Ibarretxe, con mociones de censura no se logra la unidad de los dem¨®cratas, sino que se rompe la convivencia y se corre el riesgo de agravar la fractura social en Euskadi. "?C¨®mo podremos seguir conviviendo con los lazos de afectividad rotos? Euskadi tiene que respetar a Espa?a, pero Espa?a tambi¨¦n debe respetar a Euskadi. Las mociones lo ¨²nico que hacen es aportar m¨¢s frentismo", enfatiz¨® el lehendakari.As¨ª, llam¨® a la sociedad vasca a despertar y a que reconozca a los partidos que aportan soluciones y a los que, como PP y PSE, s¨®lo tratan de crispar a Euskadi. En este punto, volvi¨® a recordar su propuesta de normalizaci¨®n pol¨ªtica basada en un compromiso ¨¦tico -que incluir¨¢ una pr¨®xima movilizaci¨®n masiva de la sociedad contra ETA para exigir su disoluci¨®n-, un compromiso democr¨¢tico basado en el cumplimiento ¨ªntegro del Estatuto de Gernika, y una iniciativa de di¨¢logo para constituir un foro multipartito encargado de buscar consensos b¨¢sicos para la convivencia.
Aunque reconoci¨® que todos los partidos han cometido errores, defendi¨® el tiempo que ETA permaneci¨® en tregua como un logro porque ha sido el ¨²nico per¨ªodo sin asesinatos. "Cuando Euskal Herritarrok no ha participado en el Parlamento vasco hemos tenido treinta a?os de muertos. Ahora, con la soluci¨®n que ofrece el Partido Popular de resistir y confiar en la eficacia policial, no habr¨¢ soluci¨®n en otros treinta a?os", profetiz¨®. "Resistir est¨¢ bien, pero es necesario ofrecer una posibilidad de salida. Lo contrario es amoral y yo no estoy dispuesto a eso", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Carlos Iturg¨¢iz
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Nicol¨¢s Redondo Terreros
- Declaraciones prensa
- PSE-EE PSOE
- EAJ-PNV
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad