Miles de ganaderos, afectados por no poder vender leche en otra regi¨®n
Los ganaderos de las comunidades aut¨®nomas ubicadas en la cornisa cant¨¢brica reclaman libertad total para poder vender sus cuotas de leche a cualquier comprador al margen de que las mismas se vayan a quedar dentro o fuera de esa regi¨®n. Como consecuencia de no poder hacer esto ahora, miles de ganaderos se ven obligados a seguir en la explotaci¨®n o a vender sus cuotas a la Administraci¨®n de acuerdo con el plan de abandono, y percibir unas 20 pesetas menos por kilo que las pagadas en el mercado.
Trabas administrativas
La prohibici¨®n de vender cuota fuera de la comunidad aut¨®noma es una decisi¨®n que han adoptado algunos Gobiernos regionales donde la oferta para dejar el sector l¨¢cteo es m¨¢s fuerte que la demanda y donde las autoridades competentes estiman que la producci¨®n de leche en al zona es algo estrat¨¦gico para mantener su medio rural. En esta l¨ªnea se hallan las comunidades aut¨®nomas de Asturias, Cantabria, Pa¨ªs Vasco o Baleares, pero es algo que rechazan los ganaderos por estimar que con ello se perjudican gravemente sus intereses.Para la Federaci¨®n de Empresarios Productoers L¨¢cteos (Feplac), esta prohibici¨®n es una medida dif¨ªcil de entender en una econom¨ªa globalizada, donde las compras de leche las llevan a cabo en muchos casos grupos multinacionales. Para el secretario general de esta organizaci¨®n, Manuel Carlon, no se puede obligar a los ganaderos a seguir en la actividad alegando disposicioness jur¨ªdicas y obligando a los mismos a malvender sus cuotas. "Si lo que pretende un gobierno regional es fijar poblaci¨®n en un medio de monta?a generalmente inh¨®spito durante muchos meses del a?o, lo que debe hacer ese gobierno es aumentar su nivel de protecci¨®n y de servicios para esos colectivos, pero no obligarles a seguir en el medio o que se vayan malvendiendo sus cuotas".
Actualmente, cuando se trata de ganader¨ªas en zonas calificadas como de monta?a, solamente se permite la venta de cuota en el mercado libre cuando las salidas superen un 150% la demanda que haya en la misma zona. Cuando las explotaciones de leche en esas comunidades aut¨®nomas no se hallan en zonas de monta?a, en teor¨ªa tienen libertad para vender su cuota en el mercado.Sin embargo, se suelen poner trabas para que el ganadero no ejerza esa posibilidad. En estos casos, para impedir la salida de cuota a otras comunidades aut¨®nomas, desde los gobiernos regionales se alega la imposibilidad de vender si esas explotaciones se han beneficiado de los programas de ayuda.
En medios ganaderos se considera que el inter¨¦s por forzar a miles de ganader¨ªas a seguir ligadas a la explotaci¨®n al no poder vender su cuota se halla tanto en los gobiernos regionales como en las propias industrias ubicadas en la zona, para asegurar en el futuro el abastecimiento de materia prima.
Los precios pagados por la Administraci¨®n por un kilo de cuota de leche para el pr¨®ximo a?o ser¨¢n de 66 pesetas kilo, cuando la venta de un ganadero sea inferior a los 40.000 kilos y de 55 pesetas si se trata de una cifra superior. Sin embargo, el precio de esa cuota en el mercado libre supera f¨¢cilmente las 80 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.