El t¨²nel de Horta siembra la discordia
El t¨²nel de Horta, que el pasado domingo llev¨® a la calle a los aliados de Joan Clos en el gobierno municipal, es un viejo proyecto barcelon¨¦s. Figura ya en el Plan General Metropolitano e incluso se estuvo a punto de empezar las obras en los a?os setenta. Albert Serratosa, art¨ªfice del plan, lo explica con sencillez. Collserola, dice, es una barrera entre Barcelona y el interior. Si fuese un r¨ªo, se construir¨ªan puentes y a nadie extra?ar¨ªa; como es una monta?a, hay que hacer t¨²neles y lo raro es que haya tan pocos. Tan pocos que s¨®lo hay uno: el de Vallvidrera. Salvo por ese punto, para entrar o salir por tierra de Barcelona se siguen utilizando las mismas v¨ªas del tiempo de los romanos: las que coinciden con los r¨ªos Bes¨°s y Llobregat y las paralelas a las costas. La funci¨®n asignada al t¨²nel de Horta es romper esta continuidad hist¨®rica. En estos momentos el Gobierno catal¨¢n est¨¢ elaborando, a instancias del Parlamento, un estudio que permita decidir si se construye o se deja de construir. Y, en el primer caso, si es para coches o tambi¨¦n para trenes.
El nuevo t¨²nel, en lo que a coches se refiere, captar¨ªa tr¨¢fico que hoy utiliza los t¨²neles de Vallvidrera (20%), la A-18 (70%) y tambi¨¦n algunos veh¨ªculos que hoy circulan por la N-152, la A-2 y la carretera de la Arrabassada. Pero ante este proyecto las fuerzas pol¨ªticas y sociales se dividen, por lo menos, en dos bloques: los que aceptan el t¨²nel y los que lo rechazan. Y cada bloque admite nuevas divisiones, moment¨¢neamente aplazadas.
Contra el t¨²nel est¨¢n algunos grupos ecologistas, las asociaciones de vecinos y dos fuerzas pol¨ªticas: Iniciativa y Esquerra Republicana.
- Argumentos en contra. IC y ERC aducen que los problemas de movilidad en Barcelona tienen su origen en la falta de transporte p¨²blico. La apertura del t¨²nel, por el que pasar¨ªan los coches, s¨®lo contribuir¨ªa a incrementar el tr¨¢fico de veh¨ªculos privados y a saturar a¨²n m¨¢s las rondas e incluso a prolongar los atascos hasta el t¨²nel de la Rovira.
Lo que hay que hacer, sostienen quienes rechazan el t¨²nel, es invertir en trenes y metros y dejar de potenciar un sistema de transporte (el coche particular) que es "insostenible".Tambi¨¦n se opone la asociaci¨®n para la Promoci¨®n del Transporte P¨²blico (PTP), muy activa en la defensa del tren y del de transporte colectivo.
- A favor. El bloque que apoya la construcci¨®n del t¨²nel es mixto: lo forman tres partidos pol¨ªticos (PSC, CiU y PP); dos gobiernos (el catal¨¢n y el municipal de Barcelona) y la empresa p¨²blica Tabasa, que gestiona el t¨²nel de Vallvidrera. De todas formas, no se trata de un grupo homog¨¦neo y con frecuencia hablan de t¨²neles diferentes.
- La empresa. Tabasa propone un t¨²nel similar al de Vallvidrera que enlazar¨ªa la ronda de Dalt con la A-18, cruzando la monta?a entre Horta y Cerdanyola (Vall¨¨s Occidental). El proyecto no incluye secci¨®n para tr¨¢fico ferroviario. Tabasa no puede, por ley, tener beneficios. Si los logra, est¨¢ obligada a liquidar deuda o rebajar el peaje. Esto supondr¨ªa su colapso, al menos en horas punta. Si se endeuda para construir el t¨²nel de Horta, el problema desaparece.
- El Gobierno catal¨¢n. Apoya las tesis de la empresa, pero acepta que junto a ese mismo t¨²nel o en otra parte de Collserola se construya un t¨²nel para el tr¨¢fico ferroviario como compensaci¨®n, aunque sostiene que no hay demanda para una nueva infraestructura ferroviaria. El t¨²nel ser¨ªa de peaje para el veh¨ªculo privado, pero gratuito para los autobuses. Esta es la misma que defiende CiU.
- El Ayuntamiento de Barcelona. Extraoficialmente da su apoyo a las tesis de los socialistas, pero formalmente no se ha pronunciado y responde siempre que se pronunciar¨¢ cuando tenga un proyecto constructivo que a¨²n no est¨¢ hecho.
- Los socialistas. Son los principales abanderados del t¨²nel mixto. M¨¢s a¨²n, consideran este asunto innegociable y suya fue la iniciativa para que el Parlament aprobara esta f¨®rmula, a la que dieron su apoyo tambi¨¦n CiU y el PP. Rechazan, sin embargo, que un t¨²nel de la l¨ªnea de Renfe entre Montcada y la Meridiana sea la soluci¨®n y reclaman una nueva l¨ªnea ferroviaria entre el Vall¨¨s y Barcelona, ya sea prolongando los Ferrocarrils de la Generalitat desde Tibidabo, ya sea alargando una l¨ªnea de metro (la 3 o la 5).
- El Partido Popular. Defiende la construcci¨®n del t¨²nel de Horta y acepta que sea de peaje, aunque lo preferir¨ªa gratuito.
Estos estudios son de dos tipos: constructivos, en los que es incluye el impacto ambiental, y de demanda. Los ecologistas y ERC aseguran con vehemencia que el impacto ecol¨®gico ser¨ªa arrasador. Un diputado convergente adujo en la comisi¨®n del Parlament que dio luz verde al t¨²nel que las obras se pueden hacer bien o mal y que no entend¨ªa por qu¨¦ los republicanos daban por sentado que se iban a hacer mal.
Algunos ayuntamientos del Vall¨¨s han encargado tambi¨¦n estudios sobre la viabilidad, ambiental y econ¨®mica, del t¨²nel y sobre las repercusiones que tendr¨ªa en la comarca. Tabasa dispone ya de proyectos constructivos que incluyen varios trazados con impactos diferentes sobre el territorio y los ha ofrecido a quien quiera consultarlos.
'?Crisis, qu¨¦ crisis?'
Imma Mayol (Iniciativa per Catalunya) y Jordi Portabella (ERC), ambos tenientes de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y socios del PSC en el gobierno municipal, escenificaron el pasado domingo su rechazo a la construcci¨®n del t¨²nel de Horta -se est¨¢ realizando un estudio de viabilidad por encargo del Parlament- encabezando la manifestaci¨®n vecinal que se opone tambi¨¦n al t¨²nel.Las dos formaciones ya se hab¨ªan expresado en contra, pero no de una manera tan clara y, sobre todo, no hab¨ªan escenificado su distanciamiento respecto de la mayor¨ªa socialista del consistorio que, por ahora, no se ha pronunciado.
Para Santiago Fisas, presidente del grupo municipal del Partido Popular, se trata de una crisis municipal: "El alcalde debe explicar por qu¨¦ se ha llegado a esta situaci¨®n en el equipo de gobierno", manifest¨® ayer. El propio Fisas recordaba que en el pleno del pasado mes de octubre no se acept¨® la petici¨®n del PP de que todos los grupos municipales explicaran su posicionamiento sobre el t¨²nel.
Lo que pretend¨ªa Fisas era forzar a Clos a decir blanco o negro. El alcalde no dijo nada y Xavier Casas, primer teniente de alcalde, aleg¨® que no habr¨ªa ning¨²n posicionamiento por parte del Ayuntamiento hasta conocer el estudio de viabilidad. S¨ª se defini¨®, en contra, Iniciativa per Catalunya y el republicano Portabella mantuvo un cruce dial¨¦ctico con Fisas que concluy¨® sin que el grupo municipal de ERC tomara una posici¨®n clara.
"Es curioso que el mismo tema sobre el que el tercer teniente de alcalde de Barcelona se niega a debatir en la casa consistorial, con el consentimiento de Clos, se convierta en un enfrentamiento p¨²blico entre dos de los tres partidos que configuran el gobierno de la ciudad", subrayaba ayer Fisas.
Seg¨²n el presidente del grupo municipal del PP, se trata de una crisis del gobierno municipal an¨®mala ya que se evidencia en la calle, "lo que pone de manifiesto que es un equipo de gobierno que no sabe solucionar sus discrepancias". Pero s¨®lo Fisas habla de crisis. Los dem¨¢s implicados en el l¨ªo preguntan : "?Crisis, qu¨¦ crisis?".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.