Barak dimite y convoca elecciones a primer ministro para evitar enfrentarse a Netanyahu
El jefe del Gobierno israel¨ª califica los comicios de verdadero refer¨¦ndum sobre la paz
El primer ministro israel¨ª, el laborista Ehud Barak, anunci¨® anoche de forma inesperada su dimisi¨®n. De acuerdo con la ley, dentro de 60 d¨ªas se celebrar¨¢n elecciones al cargo de jefe de Gobierno, pero no al Parlamento. De ese modo, el acorralado primer ministro, que cuenta con un Gabinete de minor¨ªa, no s¨®lo bloquea el proyecto de ley de la oposici¨®n para disolver la C¨¢mara, sino que impide que se presente el conservador Benjam¨ªn Netanyahu (que no es diputado, como exige la ley) y tambi¨¦n que surja una alternativa dentro del propio laborismo.
Al dimitir ayer, Barak ha realizado una jugada que, a decir de los analistas, le permite matar tres p¨¢jaros de un tiro. En primer lugar impide que Netanyahu, al que todos los sondeos daban como favorito, se presente a las elecciones a primer ministro, puesto que a ese cargo s¨®lo pueden presentarse diputados, y el ex primer ministro dimiti¨® como parlamentario y como l¨ªder del partido de derechas Likud tras su derrota frente a Barak en los comicios de mayo de 1999.En segundo lugar, Barak dificulta que, en tan poco tiempo, pueda presentarse otro candidato a las eventuales elecciones internas en el Partido Laborista para el cargo de l¨ªder de esa formaci¨®n pol¨ªtica y candidato a primer ministro. En el seno de su partido se han cuestionado en las ¨²ltimas semanas tanto el liderazgo como la candidatura de Barak, e incluso su pol¨ªtica econ¨®mica, social y de paz.
Por ¨²ltimo, Barak no deja tiempo para que el Parlamento pueda aprobar una vuelta al anterior sistema electoral en el que, a diferencia del que rige desde 1996, el primer ministro era elegido junto con los 120 diputados del Parlamento, en una sola papeleta. A partir de los comicios generales de 1996, los votantes eligen en una papeleta al primer ministro, y en otra, la lista con los diputados. Este ¨²ltimo sistema da mucho m¨¢s poder al primer ministro, que recibe el mandato de forma directa del pueblo.
Barak anunci¨®, de forma imprevista anoche en Jerusal¨¦n, que hoy presentar¨¢ su dimisi¨®n al jefe de Estado, Mosh¨¦ Katsav, y al Parlamento.
"Por responsabilidad personal, he decidido volver a pedir la confianza del pueblo", dijo Barak. "Se trata de una decisi¨®n personal m¨ªa, que adopt¨¦ tras consultarlo con mi familia en la noche del viernes", a?adi¨®.
Seg¨²n Barak, no tiene sentido que todo el pa¨ªs se vea arrastrado a una campa?a electoral innecesaria. "?ste ser¨¢ el verdadero refer¨¦ndum sobre la paz y sobre el camino que tiene que recorrer el Estado de Israel", afirm¨® el primer ministro.
Del anuncio de Barak se desprende que, seg¨²n la cl¨¢usula 23 de la Ley Electoral, las elecciones especiales a primer ministro se celebrar¨¢n el 6 o el 13 del pr¨®ximo febrero. Ello significa que, a menos que el actual presidente del Parlamento, el laborista Abraham Burg, se presente como candidato en las elecciones internas de su partido, Barak se enfrentar¨¢, casi con toda seguridad, al actual jefe de la oposici¨®n y l¨ªder del partido de derechas Likud, el tambi¨¦n general retirado y conocido halc¨®n, Ariel Shar¨®n.
Pero m¨¢s all¨¢ de rivales internos, Barak ha logrado frenar a Netanyahu, quien la semana pasada, tras m¨¢s de dos meses de choques violentos entre militantes palestinos y soldados israel¨ªes que han costado la vida a casi 300 palestinos y 38 israel¨ªes, se present¨® como "el salvador nacional". En los sondeos del pasado viernes, Netanyahu obten¨ªa un 46% de la intenci¨®n de voto frente al 27% de Barak. Pero por primera vez, incluso Shar¨®n vencer¨ªa a Barak por 35 puntos frente a 32.
Barak no ha alcanzado un tratado de paz con el l¨ªder palestino Yasir Arafat y no parece en absoluto que ello sea posible en un futuro cercano. Tal vez por ello ha preferido enfrentarse dentro de 60 d¨ªas a Shar¨®n, y no dentro de 180 a Netanyahu, en caso de que el Parlamento hubiera ratificado el proyecto de ley para disolverse y convocar nuevas elecciones generales ya aprobado en primera lectura. A¨²n es te¨®ricamente posible que la C¨¢mara decida aprobar de todos modos dicho proyecto, u otro anunciado ayer por los diputados de la derecha para que cualquier ciudadano, y no s¨®lo un miembro del Parlamento, pueda presentarse como candidato a primer ministro. De los sondeos se desprend¨ªa que tambi¨¦n en ese caso, los laboristas saldr¨ªan derrotados y perder¨ªan 6 de sus 26 esca?os, mientras que el Likud aumentar¨ªa de 19 a 34. Pero los observadores se preguntan si existe un acuerdo entre Shar¨®n y Barak para que, despu¨¦s de las pr¨®ximas elecciones, quien obtenga la victoria forme un Gobierno de unidad nacional.
Mientras tanto, un ni?o palestino de 13 a?os, Mansur Nayi Y¨¢ber, se sum¨® ayer la lista de v¨ªctimas del enfrentamiento israelo-palestino al ser herido de gravedad en Cisjordania por colonos jud¨ªos, que contin¨²an su guerra sucia contra los palestinos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.