Muchos y mal pagados
Los funcionarios han alzado esta semana la voz para denunciar la discriminaci¨®n salarial que sufren. Pero ¨¦se no es el ¨²nico problema del sector
Un m¨¦dico especialista que comience a trabajar este a?o en Navarra se llevar¨¢ a casa 757.000 pesetas m¨¢s al a?o que un colega suyo de id¨¦ntica formaci¨®n que se estrene en un hospital de Ciudad Real. Una enfermera del Insalud ganar¨¢ 2.718.876, exactamente 819.841 pesetas menos que su colega de Euskadi. Y la de Euskadi se embolsar¨¢ 563.723 pesetas m¨¢s que su colega de Andaluc¨ªa, quien a su vez percibir¨¢ medio mill¨®n menos que su compa?era de Canarias, quien a su vez...Todos los funcionarios de Espa?a -los 735.000 de la Administraci¨®n Central, los 904.000 de la auton¨®mica, los 455.000 de los Ayuntamientos y los 95.000 de las universidades- fueron convocados a la huelga el pasado jueves. Ya que la inflaci¨®n prevista para este a?o era la del 2% y la real este mes se ha disparado al 4,1%, los empleados p¨²blicos ped¨ªan que sus salarios se incrementaran con arreglo a la real y no a la prevista. Pero el impacto de la huelga ha sido muy desigual, como desiguales son los salarios que perciben compa?eros de la misma categor¨ªa que superaron la misma oposici¨®n, que cuentan con id¨¦ntica formaci¨®n y desempe?an el mismo trabajo.
?C¨®mo van a salir con el mismo ¨ªmpetu a la calle, c¨®mo van a ir con la misma convicci¨®n a la huelga Isabel Jim¨¦nez, Loli Granero y Sole Heras?
Las tres son enfermeras del hospital madrile?o de La Princesa, las tres pertenecen al nivel D -el de los auxiliares de enfermer¨ªa- las tres despiertan a los pacientes por la ma?ana, los asean, les sirven la comida, arreglan sus camas, preparan a los que ingresan en quir¨®fano, limpian las escudillas y, al final de la jornada, acuestan a todos los enfermos que han levantado. Siete horas al d¨ªa, seis d¨ªas a la semana. Las tres.
Sin embargo, Loli gana 483.336 pesetas brutas al a?o m¨¢s que Isabel y Sole. A su vez, Sole dispone de sesenta mil pesetas al a?o para pagar el abono de transporte anual, algo que a mucha gente le parecer¨¢ un dato nimio, pero no a Isabel, quien se gasta m¨¢s de mil pesetas a la semana en transporte.
Basta echarle un vistazo a las n¨®minas para saber d¨®nde est¨¢ el truco: Loli, la que m¨¢s gana, pertenece a la Comunidad de Madrid; Sole tiene una doble vinculaci¨®n: cobra de la Comunidad de Madrid y del Insalud; e Isabel, la que menos gana, s¨®lo cobra del Insalud.
Los parias de entre los 2.200.000 funcionarios que hay en Espa?a, son los 735.000 que dependen exclusivamente del Gobierno Central, a tenor de los estudios sobre salarios -como el que encabeza este art¨ªculo, elaborado por Comisiones Obreras- y de las valoraciones de los expertos del PSOE e Izquierda Unida.
Sole Heras, por ejemplo, cuenta con m¨¢s d¨ªas libres que Isabel Jim¨¦nez -la del Insalud-, m¨¢s ayuda econ¨®mica para guarder¨ªas y 40.000 pesetas para atenci¨®n bucal y oftamol¨®gica. ?A qu¨¦ se deben tantas diferencia entre tantos compa?eros?
?ngel Mat¨ªnez Sanju¨¢n, parlamentario del PSOE, se?ala: "Cada comunidad aut¨®noma se salta la ley como le da la gana, de tal forma que las normas que en teor¨ªa el Gobierno est¨¢ haciendo como b¨¢sicas en materia de presupuestos, los Gobiernos auton¨®micos del propio PP se las saltan en sus comunidades".
Mart¨ªnez Sanju¨¢n pone como ejemplo las comunidades de La Rioja y Navarra donde se han alcanzado acuerdos para destinar fondos que compensen la diferencia que perciben los funcionarios con la inflaci¨®n que registre la Comunidad.
Jos¨¦ Ignacio Nieto, director general de Funci¨®n P¨²blica en La Rioja, se mostraba satisfecho el pasado jueves, cuando los funcionarios convocaron una huelga general. "De todo el personal perteneciente a la Administraci¨®n P¨²blica riojana del turno de ma?ana (4.925) tan s¨®lo 115 personas han secundado la huelga general, lo que supone un 2,3% y demuestra la nula incidencia que esta convocatoria ha tenido en la Comunidad Aut¨®noma". As¨ª rezaba el comunicado oficial del Gobierno riojano.
Tal vez la raz¨®n de tales cifras haya que buscarla en la farragosa frase de un p¨¢rrafo inserto en el acuerdo firmado este a?o entre el Gobierno y los empleados p¨²blicos: "Siguiendo la l¨ªnea mantenida en el anterior acuerdo cada a?o se constituir¨¢ un fondo en cuant¨ªa equivalente al resultado de aplicar la diferencia entre el porcentaje establecido con car¨¢cter general para el incremento de las retribuciones anuales por la Ley de Presupuestos de esta Comunidad Aut¨®noma y el correspondiente al IPC de la Rioja, o del IPC nacional si fuese superior, todos ellos referidos al a?o anterior".
Lo que traducido a la realidad cotidiana, significa que los funcionarios de La Rioja dependientes del Gobierno aut¨®nomo tendr¨¢n un colch¨®n de 300 millones de pesetas al a?o para guarecerse de los rigores inflacionistas que asolan el pa¨ªs.
"Los funcionarios de la Rioja y Navarra, razones de fondo no ten¨ªan para ir a la huelga", reconoce ?ngel Mart¨ªnez Sanju¨¢n, parlamentario del PSOE. "Lo hacen por solidaridad. Y tambi¨¦n para luchar contra esa tomadura de pelo del Gobierno que se atreve a decir que los funcionarios han ganado poder adquisitivo".
Ignacio Nieto, director de la Funci¨®n P¨²blica en La Rioja, asume que es l¨®gico que no tuviese apenas repercusi¨®n en esta comunidad aut¨®noma: "Nuestro fondo es muy ventajoso para nuestros empleados", aduce.
?Y no es eso contrariar el esp¨ªritu del Gobierno Central que se empe?a en no subir los sueldos m¨¢s all¨¢ del 2%, a pesar de que la inflaci¨®n alcanza ya el 4,1%, y que amenaz¨® al Gobierno socialista de Manuel Chaves con impugnar la decisi¨®n de crear un fondo de 1.300 millones para los funcionarios andaluces?
Este peri¨®dico ha intentado sin ¨¦xito contactar con un responsable del ministerio de Administraciones P¨²blicas para que respondiese a estas preguntas.
En cambio, Jos¨¦ Ignacio Nieto, director general de la Funci¨®n P¨²blica en La Rioja, asegura que su Gobierno es plenamente respetuoso con la Constituci¨®n y que la ley permite la creaci¨®n de esos fondos de compensaci¨®n.
"Es legal", se?ala el diputado socialista Mart¨ªnez Sanju¨¢n, "pero resulta contradictorio con la pol¨ªtica del Gobierno. Hecha la ley, hecha la trampa. Cada administraci¨®n queda bien con sus empleados subiendo los complementos; mientras las retribuciones b¨¢sicas ya est¨¢n fijadas, las autonom¨ªas y los ayuntamientos, en cuanto se aproximan las elecciones se inventan pluses de productividad para quedar bien con sus empleados. El primero que se salt¨® hace a?os la seriedad de esta pol¨ªtica de salarios fue el propio Gobierno del PP con los secretarios de Estado. Sacaron unos incentivos al rendimiento y primas de productividad de tres o cuatro millones de pesetas".
Pero la creaci¨®n de fondos de compensaci¨®n abarca todos los extremos del abanico. La consejera de Justicia y Administraci¨®n P¨²blica en Andaluc¨ªa, Carmen Hermos¨ªn, se mostraba tambi¨¦n muy satisfecha el pasado jueves con "la escasa repercusi¨®n" de la huelga en su comunidad, la que m¨¢s funcionarios tiene, con 199.000 dependientes del Gobierno socialista de la Junta de Andaluc¨ªa. Y el secreto, una vez m¨¢s, radica en los fondos de compesaci¨®n: 1.300 millones este a?o.
No obstante, la propia Carmen Hermos¨ªn se queja tambi¨¦n de las desigualdades en la pol¨ªtica salarial de los funcionarios. "Yo no conozco si lo de Andaluc¨ªa est¨¢n por encima o por debajo de los de otras comunidades. No hay forma de saberlo".
"?Por qu¨¦ un maestro con la misma formaci¨®n, y la misma oposici¨®n aprobada gana 3.800.584 pesetas brutas al a?o en Canarias y 3.187.216 en Baleares?", es la pregunta clave, dicha en palabras de Juan Manuel Gonz¨¢lez, de CC OO.
?Por qu¨¦ Loli Granero, la enfermera de la Comunidad de Madrid no tiene obligaci¨®n de hacer turnos de noche y los que ella no hace tienen que cubrirlos sus compa?eras como Sole Heras e Isabel Jim¨¦nez, quienes a¨²n con los pluses de las noches y de las fiestas no llegan a cobrar las 186.000 pesetas brutas mensuales que percibe Loli?
La falta de homogeneidad, vienen a decir los expertos de UGT y CC OO no beneficia a nadie, ni siquiera a los que m¨¢s cobran ahora, porque se pierde unidad a la hora de salir a la calle.
Jos¨¦ Antonio Gilabert, de la Federaci¨®n de Servicios P¨²blicos de UGT, se muestra m¨¢s preocupado por quienes ¨¦l considera los m¨¢s d¨¦biles a la hora de negociar. "En los Ayuntamientos peque?os, por ejemplo, donde los empleados p¨²blicos no tienen la capacidad de presi¨®n que los grandes, los acuerdos se cierran al 2% de subida pura y dura, mientras la inflaci¨®n va por el 4,1%".
El sindicalista cree que una forma de evitar las desigualdades en el colectivo ser¨ªa organizando las reuniones con todos los patrones en la mesa, es decir, con los representantes de los ayuntamientos, de la Administraci¨®n Central y de las Comunidades aut¨®nomas.
Javier Alc¨¢zar, responsable de empleo de IU, se muestra convencido de que los que salen peor parados son los 753.783 funcionarios de la Administraci¨®n Central. Y Juan Manuel Gonz¨¢lez, secretario de informaci¨®n en CCOO, le da la raz¨®n: "La prueba es que los maestros que trabaj¨¢bamos en las comunidades dependientes del Ministerio de Educaci¨®n hasta enero de este a?o (Arag¨®n, Asturias, Cantabria, Murcia, Extremadura, las dos Castillas y La Rioja) ¨¦ramos los parias entre los maestros. Por eso, ahora en esas comunidades donde las competencias de educaci¨®n se acaban de transferir, se han creado unos complementos de transferencias o de homologaci¨®n, en cada sitio le llaman de una manera... pero vienen a ser unas diez mil pesetas mensuales. Y claro, los compa?eros que han cobrado ese dinero, a lo mejor no se han ido a la huelga con la misma presencia que en otros sectores, porque esas diez mil pesetas les hace pensar que no es tan grave el hecho de que el Gobierno no tenga congelado el salario en el 2%".
Alc¨¢zar, parlamentario de Izquierda Unida, cree que los sindicatos han dado muestras de "excesiva prudencia" en los ¨²ltimos a?os.
Por su parte, los sindicatos anuncian que esto no ha sido sino el comienzo de un invierno caliente, con nuevas movilizaciones en enero. Y que al final, Isabel Jim¨¦nez, Loli Granero y Sole Heras, saldr¨¢n juntas a la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Huelgas sectoriales
- UGT
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Funcionarios
- Huelgas
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Condiciones trabajo
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica