Chucher¨ªas en la dieta ideal
Dos especialistas en nutrici¨®n de la Complutense ofrecen 100 recomendaciones para los m¨¢s peque?os
La dieta de los ni?os madrile?os es aceptable, pero puede mejorarse. Con ese prop¨®sito, las doctoras Ana Requejo y Rosa Ortega, del Departamento de Nutrici¨®n de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, se han lanzado a resolver en un libro las 100 preguntas m¨¢s comunes que les hacen los padres de c¨®mo debe ser la alimentaci¨®n de los m¨¢s peque?os. Sus conclusiones, seg¨²n Ortega, llegan desde la experiencia que han obtenido a lo largo de m¨¢s de 20 a?os de trabajo. Ellas est¨¢n empe?adas en acabar con algunos t¨®picos tales como que la televisi¨®n ayuda a que un ni?o coma o que no se puede tomar una naranja y leche a la vez, o que hay que obligar a los cr¨ªos a comer.
Tambi¨¦n defienden alimentos l¨²dicos como, por ejemplo, las chucher¨ªas. Afirman que en una dieta ideal tambi¨¦n se deben incluir estos dulces. 'Es comprensible y admisible el consumo de golosinas, pero hay que evitar que estos productos desplacen de la dieta otros alimentos necesarios', explica Ortega.
'Una correcta alimentaci¨®n siempre es importante, pero m¨¢s a¨²n cuando se trata de la alimentaci¨®n de los m¨¢s peque?os. De su nutrici¨®n depende en gran manera su crecimiento tanto f¨ªsico como intelectual. Comer bien ayuda adem¨¢s a no caer en la anorexia, una enfermedad tan com¨²n ahora entre los j¨®venes', agrega.
?stas son algunas de las recomendaciones que ambas expertas hacen en un libro distribuido entre los pediatras.
- Dieta ideal. La propuesta incluye entre dos y cuatro raciones de l¨¢cteos al d¨ªa; dos y tres raciones de carne, pescado y huevos; entre seis y ocho raciones de cereales y legumbres; de dos a cuatro raciones de fruta o zumos y entre tres y cinco raciones de verduras y hortalizas distribuidas entre las cuatro o cinco comidas diarias.
- Alimentos buenos y malos. No hay que hacer esta distinci¨®n. Lo correcto es la presencia adecuada de unos y otros en una dieta mixta. Todos ellos son asumibles en una alimentaci¨®n equilibrada.
- ?Carne o pescado? Cuando se come carne se siente una plenitud g¨¢strica mayor, pero la calidad proteica es similar. Si bien la bondad de la grasa del pescado es muy superior a la de la carne. Por tanto, la mejor recomendaci¨®n es variar mucho.
- La pasta no engorda. La idea de que el pan y la pasta engordan es equivocada y contribuye a desprestigiar estos alimentos haciendo que disminuya su presencia en las dietas. Los ni?os, por su actividad y crecimiento, deben tomar energ¨ªa de f¨¢cil utilizaci¨®n. El pan y las pastas, junto con el arroz y otros cereales y legumbres, constituyen una buena fuente de energ¨ªa.
- Leche desnatada. La leche entera es un alimento muy completo, ya que contiene casi todos los nutrientes: agua, lactosa, grasas y prote¨ªnas, entre otros. Cuando a la leche se le retira la grasa se eliminan las vitaminas liposolubles. Por eso, la leche desnatada s¨®lo est¨¢ indicada en ni?os que padezcan alguna patolog¨ªa.
- Alergias. Casi todos los alimentos pueden producir este tipo de reacciones. Sin embargo, los que las condicionan con mayor frecuencia son leche, huevos, trigo, ma¨ªz, legumbres, frutos secos y pescados.
- El n¨²mero de comidas. Los ni?os tienen unas elevadas necesidades de nutrientes, por lo que deben hacer un m¨ªnimo de cuatro o cinco comidas al d¨ªa. Si se concentran todos los alimentos en dos o tres, existe m¨¢s riesgo de que sufran carencias y que su dieta sea m¨¢s desequilibrada.
- Leche y naranja. No existe ninguna raz¨®n para evitar tomar juntos estos alimentos, aunque es una idea bastante extendida que la leche se corta al entrar en contacto con la naranja. Sin embargo, la leche cuando llega al est¨®mago lo primero que hace es cortarse, ya que es el primer paso en su digesti¨®n.
- Sin televisi¨®n. No es aconsejable ver la televisi¨®n y comer a la vez. Comer es un acto biol¨®gico pero tambi¨¦n de convivencia y cultural. Existe la posibilidad de un consumo atropellado si se combinan alimentos y pantalla.
- Un ni?o inapetente. Descartada la presencia de razones org¨¢nicas, un ni?o puede comer poco para llamar la atenci¨®n o tambi¨¦n puede atravesar una fase de crecimiento m¨¢s lento y tener necesidades inferiores. Intentar presionar a los cr¨ªos para que coman o estimular su apetito con cosas que le gustan no es un buen procedimiento.
- Alimentaci¨®n y estudios. Cuando un ni?o est¨¢ desnutrido o tiene una dieta desordenada sufre trastornos que se manifiestan en cansancio, apat¨ªa y falta de atenci¨®n, lo que puede llevar al absentismo escolar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.