EE UU no arrastra a Europa
La econom¨ªa estadounidense ha empezado a desacelerarse m¨¢s deprisa de lo previsto, lo que ha hecho temer una ca¨ªda generalizada del nivel de actividad en otras econom¨ªas. Pero este temor, al menos para Europa, no parece estar muy fundamentado. Las v¨ªas de contagio desde EE UU a la UEM son b¨¢sicamente dos: la real y la financiera. La dependencia de la UEM respecto a EE UU por la v¨ªa comercial es limitada, fundamentalmente porque la UEM es una econom¨ªa relativamente cerrada en cuanto a relaciones con terceros pa¨ªses se refiere. En promedio, m¨¢s del 50% de los intercambios comerciales se producen intra-¨¢rea. As¨ª, aunque EE UU es, tras el Reino Unido, el segundo socio comercial (destino del 15% de las exportaciones extra-¨¢rea), las exportaciones a este pa¨ªs apenas suponen el 2,3% del PIB de la UEM. De modo que una desaceleraci¨®n de las exportaciones a EE UU en torno a seis puntos, apenas restar¨ªa algo m¨¢s de una d¨¦cima al crecimiento de la UEM. A partir del modelo BBVA-ARIES se estima que una desaceleraci¨®n adicional de dos puntos en el crecimiento del resto de pa¨ªses de la OCDE tendr¨ªa un impacto, retardado entre tres y cuatro trimestres, de dos d¨¦cimas en el crecimiento de la UEM en 2001.
El enfriamiento de la econom¨ªa estadounidense afectar¨¢ de forma limitada a la UEM
Por el lado financiero, los dos canales de interconexi¨®n son los tipos de inter¨¦s y los mercados de renta variable. La correlaci¨®n entre los movimientos de los tipos de inter¨¦s en Europa y EE UU, tanto a corto como a largo plazo, ha aumentado significativamente en los ¨²ltimos a?os. Sin embargo, las contundentes bajadas de tipos en EE UU no parece que vayan a traducirse en bajadas en la UEM. En primer lugar, porque sus condiciones monetarias de partida son relajadas frente a la restricci¨®n en EE UU. En segundo lugar, porque su efectividad es menor, ya que el diagn¨®stico actual de los problemas de ambas econom¨ªas es muy distinto, mientras en EE UU domina un choque negativo de demanda, la UEM tiene problemas propios m¨¢s bien relacionados con la oferta. As¨ª, se estima que una reducci¨®n de 100 puntos b¨¢sicos en los tipos a corto en la UEM, manteniendo constante el resto de variables, apenas elevar¨ªa entre una y dos d¨¦cimas el crecimiento en la UEM (en EE UU la misma bajada elevar¨ªa en seis d¨¦cimas el crecimiento al cabo de un a?o). En cuanto a los mercados de renta variable, hay algunos factores que limitan el contagio. Primero, la correcci¨®n burs¨¢til ha sido mucho m¨¢s importante en EE UU. Segundo, el impacto sobre el consumo y sobre el crecimiento es muy inferior en la UEM. Lo limitado del impacto vendr¨ªa explicado por la menor capitalizaci¨®n burs¨¢til (88% sobre el PIB en la UEM frente al 190% de EE UU) y por la diferente composici¨®n de los activos financieros de las familias europeas respecto a las estadounidenses, las primeras mantienen un porcentaje en acciones muy inferior. En definitiva, la desaceleraci¨®n en EE UU tendr¨¢ un impacto limitado en la UEM.
Sonsoles Castillo es economista del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.