Sanidad y la direcci¨®n de Cruces conoc¨ªan ya en 1999 las operaciones de cambio de sexo
Los responsables de centro enviaron a la consejer¨ªa informes de pacientes intervenidos
Las operaciones de cambio de sexo son la consecuencia final de un largo tratamiento en el que los pacientes son atendidos por psiquiatras, endocrin¨®logos y, en el 75% de los casos que sigue el tratamiento hormonal, tambi¨¦n por los cirujanos. En todo el proceso interviene un gran n¨²mero de personal m¨¦dico y no sanitario durante a?os. Sin embargo, la direcci¨®n de Cruces y Sanidad han abierto un expediente informativo para 'comprobar la veracidad' de la informaci¨®n publicada por este peri¨®dico de que el pasado 6 de marzo una mujer y un hombre transexuales fueron intervenidos en el Departamento de Cirug¨ªa Pl¨¢stica de Cruces. Sanidad asegur¨® en un comunicado que desconoc¨ªa que en dicho hospital p¨²blico se realizasen intervenciones de extirpaci¨®n de mamas e implante de silicona en el pecho, como fueron los dos casos.
El 9 de marzo de 2000, la Direcci¨®n Territorial de Vizcaya de la consejer¨ªa de Sanidad remiti¨® sendas cartas a dos pacientes, un hombre y una mujer, tratados en Cruces, que casi un a?o antes hab¨ªan expresado su inter¨¦s en someterse a cirug¨ªa total de cambio de sexo. En las misivas, ambas en poder de este peri¨®dico, se les notificaba que la prestaci¨®n est¨¢ excluida de la financiaci¨®n con cargo a la Seguridad Social. Con todo, se les a?ad¨ªa que la misma norma permite que ese tratamiento pueda realizarse en el ¨¢mbito del Sistema Nacional de Salud, 'bien sea con cargo a otros fondos p¨²blicos o con cargo a los particulares que lo soliciten'.
Uno de los casos es el de un hombre de 38 a?os al que el 28 de junio de 1999 se le realiz¨® una operaci¨®n de cirug¨ªa transexual incompleta para colocarle pr¨®tesis mamarias en la planta de Cirug¨ªa Pl¨¢stica de Cruces. La direcci¨®n del centro vizca¨ªno remiti¨® una copia del informe del cirujano que realiz¨® la intervenci¨®n, junto con otro elaborado por el endocrin¨®logo que trataba al paciente, al Departamento de Sanidad. El jefe del servicio de Endocrinolog¨ªa escrib¨ªa al final de su informe que el paciente solicitaba 'nueva intervenci¨®n sobre ¨¢rea perineal' (operaci¨®n genital o de cambio de sexo total) y ped¨ªa la intervenci¨®n de la direcci¨®n para remitir al paciente al hospital Carlos Haya de M¨¢laga, el primero de Espa?a que realizaba operaciones de cirug¨ªa transexual completa.
El otro caso coincidente en el tiempo se refiere a una mujer de 37 a?os a la que cuatro a?os antes se le hab¨ªan extirpado los pechos y demandaba una operaci¨®n genital, por lo que una vez m¨¢s los m¨¦dicos remit¨ªan sus informes a la direcci¨®n de Cruces se?alando que, de acuerdo con los criterios diagn¨®sticos y terap¨¦uticos, 'quedaba clara' la pertinencia de realizar la operaci¨®n demandada.
Uno de los informes, adem¨¢s, recuerda a la direcci¨®n m¨¦dica del hospital vizca¨ªno que los casos ya se hab¨ªan discutido con la anterior gerencia y direcci¨®n y se hab¨ªa denegado la autorizaci¨®n para realizar las operaciones en el centro, por lo que consideraba conveniente remitirlos al Carlos Haya.
Los responsables de Cruces enviaron a su vez los informes a la Direcci¨®n Territorial de Vizcaya de Sanidad que, al menos en dos ocasiones en uno de los casos, solicit¨® el criterio de la propia direcci¨®n hospitalaria. 'Interesa conocer la valoraci¨®n y propuesta, en su caso, de los servicios que al parecer han prestado y siguen haci¨¦ndolo', se?ala el texto.
La directora m¨¦dica, Michol Gonz¨¢lez, respondi¨® el 14 de diciembre de 1999, pero s¨®lo explic¨® que en Cruces no se realizaban ese tipo de operaciones de cambio de sexo (genitales o totales). La Direcci¨®n Territorial volvi¨® a insistir y, el 10 de enero de 2000, Gonz¨¢lez respondi¨® con un texto de cuatro l¨ªneas en el que ¨²nicamente hablaba del env¨ªo de un informe del endocrin¨®logo que trataba al paciente.
Adem¨¢s de esta correspondencia, los implicados mantuvieron, seg¨²n las fuentes informantes, diversas conversaciones sobre la situaci¨®n de los dos pacientes a los que se hab¨ªa realizado una operaci¨®n parcial y deseaban continuar con la cirug¨ªa genital. El departamento lleg¨® a hacer gestiones con el Carlos Haya, que no prosperaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Osakidetza
- Hospital Cruces de Barakaldo
- Cirug¨ªa est¨¦tica
- Sanidad p¨²blica
- Cl¨ªnicas
- Transexuales
- Organismos sanitarios
- Gobierno Vasco
- Cirug¨ªa
- Bizkaia
- Transexualidad
- Sistema sanitario
- Tratamiento m¨¦dico
- Identidad sexual
- Hospitales
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad Social
- Sexualidad
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Administraci¨®n auton¨®mica