La colecci¨®n de Santillana 'Leer es genial' inaugura la Feria del Libro de Buenos Aires
El certamen cultural de la capital argentina responde al lema 'El placer de la lectura'
El subt¨ªtulo tradicional, Del autor al lector, alcanz¨® finalmente el reconocimiento oficial este a?o, cuando por primera vez un escritor, el argentino Juan Jos¨¦ Saer, residente en Francia, fue invitado a cerrar la serie de discursos oficiales en la ceremonia de apertura. El lema de este a?o es El placer de la lectura, pero bien podr¨ªa ser entendido en un sentido m¨¢s amplio si por los altavoces se retransmitiera que la consigna de la hora es: "Aire, aire, aire". La feria es el gran acontecimiento cultural de cada a?o en Buenos Aires; sin embargo, en determinadas ocasiones alcanza adem¨¢s una repercusi¨®n especial y se convierte en el gran pulm¨®n que da respiro a la sociedad. As¨ª era bajo la dictadura y as¨ª ser¨¢ ahora por los contenidos dram¨¢ticos de las sucesivas secuelas del terremoto pol¨ªtico que comenz¨® a estremecer a los ciudadanos desde octubre del pasado a?o, tras la renuncia del vicepresidente de la naci¨®n, Carlos ?lvarez, y tuvo luego r¨¦plicas duras cuando el pa¨ªs qued¨® al borde del abismo econ¨®mico a fines del pasado diciembre. En los primeros dos meses de este a?o, a pesar del blindaje financiero, la crisis se trag¨® dos ministros de Econom¨ªa.
Los n¨²meros abruman. Son 25.5000 metros cuadrados destinados a los puestos de venta montados por m¨¢s de 1.300 expositores, que han ordenado all¨ª m¨¢s de un mill¨®n de libros. En veinte d¨ªas se van a realizar unos 800 actos de todo tipo, desde las cl¨¢sicas presentaciones de libros, conferencias y debates hasta recitales de poes¨ªa, actividades para ni?os, conciertos de la Camerata Bariloche, una orquesta de c¨¢mara y funciones especiales de ballet, con Maximiliano Guerra como protagonista, en un escenario instalado por el Teatro Cervantes de Buenos Aires. El peri¨®dico de la feria, redactado y editado en el lugar, informar¨¢ sobre las actividades de cada d¨ªa, rese?ar¨¢ las exposiciones y recoger¨¢ comentarios de los participantes.
La lista de visitantes ilustres es nutrida y extensa. Entre los invitados especiales se destacan, adem¨¢s de los espa?oles Fernando Savater y Rosa Montero, el m¨ªtico Ray Bradbury y otro c¨¦lebre escritor de ciencia-ficci¨®n, como Brian Aldiss, autor de La otra isla del doctor Moreau y Galaxias como granos de arena; los chilenos Marcela Serrano y Roberto Bola?o, la mexicana ?ngeles Mastretta, el brasile?o Paulo Coelho, el franc¨¦s Marc Aug¨¦ y el banquero bengal¨ª Muhamad Yunus, que explicar¨¢ en Buenos Aires su estrategia de desarrollo econ¨®mico basada en la concesi¨®n de cr¨¦ditos a los pobres.
En el marco de la feria se realizar¨¢ el gran encuentro anual de los editores de libros en espa?ol reunidos en el Sal¨®n Internacional del Libro Latinoamericano (Silar), que reemplaza a las tradicionales Jornadas de Profesionales. Y habr¨¢, adem¨¢s, un encuentro internacional de narradores orales, un curso y un taller con escritores argentinos y latinoamericanos.
El programa de actividades es agotador, pero satisface todas las necesidades. En menos de veinte d¨ªas se van a realizar las Jornadas Internacionales de Educaci¨®n, el Congreso Internacional de Promoci¨®n de la Lectura y el Libro, el Foro Internacional de Ense?anza de Ciencias y Nuevas Tecnolog¨ªas, el Ciclo Internacional de Ense?anza de Lenguas Extranjeras y un Encuentro de Especialistas para debatir sobre los Diez a?os de Mercosur Educativo: visi¨®n prospectiva. En el encuentro internacional organizado bajo el titular Leer en el mundo global, los invitados expondr¨¢n sobre Las lenguas y literaturas nacionales y la lengua global, Del papel a la pantalla, C¨®mo leer a los cl¨¢sicos y Qu¨¦ ocurre con la tradici¨®n.
Anoche (hora local), adem¨¢s del acto programado por Santillana con la participaci¨®n de Fernando Savater, se present¨® el libro Iglesia y medios. Razones de un desencuentro hist¨®rico, editado por la Universidad Cat¨®lica Argentina. Entre las actividades previstas para hoy se espera un interesante debate alrededor de Los sindicatos y el compromiso con la educaci¨®n, del que va a participar Rodolfo Daer, secretario general del llamado "sector blando" o "negociador" de la Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT). Tambi¨¦n ha despertado expectativa la presentaci¨®n de Buenos Aires, la novela, del argentino Pedro Orgambide, y Versos para Picasso, del poeta uruguayo Horacio Ferrer, residente en Buenos Aires y autor de tangos memorables como Chiquil¨ªn de Bach¨ªn, La ¨²ltima grela y Balada para un loco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.