El Parlament 'rehabilita' a maquis y masones y elogia su papel en la lucha por las libertades
El PP apoya el reconocimiento a las logias, pero se desmarca del homenaje a los guerrilleros
Si Francisco Franco pudiera levantarse de la tumba se habr¨ªa llevado ayer un buen susto: el Parlament de Catalunya aprob¨® en un mismo d¨ªa, de sopet¨®n, sendas proposiciones de homenaje al maquis y a la masoner¨ªa, las dos bestias negras del franquismo que el dictador combati¨® con m¨¢s empe?o y dureza. Las mociones, que ten¨ªan el respaldo de los tres grupos de izquierda, salieron adelante al final con un ampl¨ªsimo apoyo: por unanimidad el desagravio a la masoner¨ªa, y con la ¨²nica oposici¨®n del Partido Popular (PP), el texto en favor del maquis.
En los ¨²ltimos a?os, el Parlament de Catalunya ha aprobado varias mociones con el fin de 'restaurar la memoria hist¨®rica' y mostrar su condena tajante a la dictadura del general Franco. Pero ayer dio un paso m¨¢s y aprob¨® mociones espec¨ªficas para rehabilitar a dos colectivos especialmente perseguidos durante el franquismo cuya trayectoria no despertaba las mismas unanimidades que el rechazo gen¨¦rico a la dictadura: por una parte, los guerrilleros maquis, muy mayoritariamente de filiaci¨®n comunista y libertaria, que combatieron por las armas al franquismo hasta el principio de la d¨¦cada de 1960. Por otra, la masoner¨ªa.
El Parlament quiso hacer un gesto para rehabilitar a maquis y masones y elogiar su lucha en favor de las libertades. Son dos proposiciones cargadas de simbolismo hist¨®rico, si bien se aprobaron sin solemnidad: en la comisi¨®n primera -y no en el pleno- y con la ausencia de los m¨¢ximos l¨ªderes de los grupos parlamentarios, con la salvedad de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), que estuvo representada por su presidente de grupo, Rafael Rib¨®. Estaban en la sala, eso s¨ª, el portavoz del grupo de CiU, Ramon Camp, y el del PSC, Joaquim Nadal.
La proposici¨®n referente a los maquis, de la que s¨®lo se desvincul¨® el PP, se inspira en iniciativas an¨¢logas ya aprobadas en otras siete comunidades aut¨®nomas -en ocasiones con el apoyo de los conservadores- a instancias de las asociaciones que agrupan a antiguos guerrilleros y familiares de ¨¦stos.
El texto aprobado pide al Gobierno central que reconozca la memoria de los maquis, que en el pre¨¢mbulo son considerados 'h¨¦roes', y que en los archivos hist¨®ricos dejen de ser considerados 'bandoleros'. Asimismo, reclama que se incluya el periodo de actividad en la guerrilla en el c¨®mputo para calcular las pensiones, una medida que beneficiar¨ªa como mucho a un centenar de personas en toda Espa?a. La iniciativa fue presentada por el diputado socialista David P¨¦rez, cuyo t¨ªo fue jefe del maquis comunista en la agrupaci¨®n de Levante y Arag¨®n en la d¨¦cada de 1940.
El diputado del PP Josep Curto defendi¨® una enmienda que, de hecho, desnaturalizaba por completo la proposici¨®n al evitar cualquier menci¨®n expresa del maquis y proponer a cambio un reconocimiento a 'todos los ciudadanos que han luchado por la libertad y por la democracia contra cualquier dictadura'. Ning¨²n grupo se mostr¨® dispuesto a aceptar la sugerencia y, en consecuencia, el PP vot¨® en contra de la moci¨®n.
El homenaje a la masoner¨ªa, por su parte, fue respaldado por todos los grupos de la C¨¢mara a instancias del diputado socialista Joan Ferran y supone el primer acto parlamentario de desagravio a este colectivo, perseguido expresamente tras la aprobaci¨®n, en 1940, de la ley contra la masoner¨ªa y el comunismo. El texto aprobado, que CiU ve¨ªa inicialmente con ciertas reticencias, subraya la consideraci¨®n del Parlament hacia 'aquellas obediencias mas¨®nicas que a lo largo de la historia reciente han sido agraviadas injustamente'.
En la Segunda Rep¨²blica, el 40% de los miembros de las Cortes constituyentes pertenec¨ªa a alguna logia mas¨®nica, as¨ª como 14 consejeros de la Generalitat, incluido el presidente Llu¨ªs Companys. El diputado de Esquerra Republicana (ERC) Joan Ridao record¨® ayer que el propio logotipo de este partido, fundado en 1931, es precisamente un 'tri¨¢ngulo mas¨®nico'.
Familias separadas
El festival republicano tuvo todav¨ªa otro episodio al aprobarse por unanimidad otra proposici¨®n no de ley que pide al Gobierno espa?ol que ayude a las personas que durante la guerra civil fuercon separadas de sus padres biol¨®gicos y ahora buscan su 'real identidad biol¨®gica'. Medidas similares ya han sido aprobadas en Andaluc¨ªa y Canarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Catalu?a
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Masoner¨ªa
- Grupos parlamentarios
- Segunda Rep¨²blica Espa?ola
- Comunidades aut¨®nomas
- Guerra civil espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Sociedades secretas
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Franquismo
- Legislaci¨®n espa?ola
- Parlamento
- Historia contempor¨¢nea
- Espa?a
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia