La sombra de la suspensi¨®n de pagos vuelve a Ecuador
Ecuador vuelve a estar bajo la amenaza de declararse en suspensi¨®n de pagos de la deuda externa, que asciende a 11.322 millones de d¨®lares (66% del PIB). El ministro de Econom¨ªa, Jorge Gallardo, advirti¨® hace dos semanas de que su pa¨ªs afrontar¨¢ graves dificultades para pagar sus obligaciones, si el Congreso desaprueba el aumento del IVA del 12% al 14%, tal como exige el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ecuador firm¨® el a?o pasado un octavo plan crediticio de facilidades extendidas (stand by) por 300 millones de d¨®lares con el Fondo a cambio de compromoterse a sanear la econom¨ªa y equilibrar las finanzas p¨²blicas. Los siete acuerdos anteriores fracasaron porque el pa¨ªs andino incumpli¨® las demandas del FMI. 'Ecuador tendr¨ªa graves dificultades en pagar los dividendos... de los bonos globales en el presente a?o por escasez de recursos financieros', alert¨® Gallardo sobre la posibilidad de que el Congreso rechace las modificaciones impositivas. Este peque?o pa¨ªs suramericano ya declar¨® en octubre de 1999 la moratoria unilateral del pago de los bonos Brady y Eurobonos, en manos de acreedores privados. En agosto ¨²ltimo, el Gobierno de Gustavo Noboa logr¨® reestructurar ese pasivo y emiti¨® nuevos bonos globales.
Nuevo convenio
El temor de una nueva suspensi¨®n de pagos persiste. El Congreso ya rechaz¨® en marzo pasado una iniciativa que eliminaba 40 grav¨¢menes e incrementaba el IVA al 15%. Ese voto negativo motiv¨® que el Club de Par¨ªs, que re¨²ne a los pa¨ªses acreedores, suspendiera las negociaciones para reestructurar la deuda externa. El FMI ampli¨® recientemente su acuerdo contingente con Ecuador hasta junio pr¨®ximo, con lo que dio al pa¨ªs una ¨²ltima oportunidad para cumplirlo. De los 300 millones de d¨®lares de asistencia financiera, Quito a¨²n no recibi¨® 150 millones. Si el Congreso sanciona los cambios tributarios, el FMI autorizar¨ªa el desembolso de 48 millones de d¨®lares dentro de dos meses, despu¨¦s de evaluar la econom¨ªa ecuatoriana en mayo. Gallardo declar¨® que el dinero restante, unos 102 millones, se entregar¨ªan en octubre.
El ministro baraja la posibilidad de solicitar entonces un nuevo convenio con el organismo para 12 meses. Adem¨¢s existe una lista de otros pr¨¦stamos pendientes: 150 millones del Banco Mundial, 90 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 230 millones de la Corporaci¨®n Andina de Fomento y 420 millones del Estado espa?ol. El Gobierno prometi¨® la aprobaci¨®n de los cambios impositivos, pero requiere el voto positivo de 82 de los 123 diputados. En el anterior debate de marzo, la mayor¨ªa se opuso a la subida en el IVA porque provocar¨ªa m¨¢s inflaci¨®n, que escal¨® al 91% el a?o pasado. El Gobierno sostiene que necesita alzar el IVA para cubrir un desfase presupuestario que alcanzar¨ªa los 674 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.