Una universidad de Boston crea una carrera sobre el fen¨®meno social de Internet
Los alumnos podr¨¢n elegir estos estudios como una rama de las licenciaturas tradicionales
La Universidad de Brandeis, en Boston, es la primera de Estados Unidos que ofrece una especializaci¨®n en Internet. La nueva rama acad¨¦mica estudia el cambio que ha experimentado la vida con la tecnolog¨ªa de la Red y sus ramificaciones en la pol¨ªtica, la econom¨ªa, la cultura y el arte. A partir del pr¨®ximo mes de septiembre, los alumnos de la Universidad de Brandeis podr¨¢n elegir la especialidad titulada Estudios de Internet como parte de las carreras de Derecho, Sociolog¨ªa, Arte, Pol¨ªtica, Econom¨ªa e Inform¨¢tica.
Siguiendo la mejor de las tradiciones de esta prestigiosa universidad -conocida hasta ahora por su excelencia acad¨¦mica en m¨²sica y biolog¨ªa-, la nueva rama no se podr¨¢ estudiar por Internet, sino que se impartir¨¢ mediante cursos presenciales.
La especializaci¨®n ha surgido, seg¨²n el anuncio oficial, porque el impacto de Internet en la sociedad rivaliza con el que tuvo la palabra impresa o la propia escritura, pero con un componente de velocidad que no ten¨ªan aqu¨¦llas. Las comunicaciones r¨¢pidas y econ¨®micas -para las que Internet es el veh¨ªculo principal- han potenciado un sistema ahorrador global que ha transformado las sociedades del planeta. Y parte de esa transformaci¨®n es la creaci¨®n del nuevo campo acad¨¦mico de Brandeis.
'Lo m¨¢s probable es que Internet contin¨²e revolucionando nuestra sociedad y creemos que se entender¨¢ mejor si se observa desde distintas perspectivas. El programa de estudios de Internet de Brandeis est¨¢ dise?ado para proveer estas perspectivas', se?ala Tim Hickey, director de la nueva rama. La idea se le ocurri¨® originalmente a Hickey, al darse cuenta de que muchas asignaturas tradicionales estaban ¨ªntimamente relacionadas con Internet.
Seg¨²n Tim Hickey, ha sido un desarrollo natural, impulsado tambi¨¦n por la demanda de los estudiantes (incluso antes de la aprobaci¨®n el mes pasado de la nueva especializaci¨®n, la asignatura de Estudios de Internet ocupaba el puesto 10 de popularidad entre todas las que los estudiantes pueden escoger en las distintas carreras de la universidad).
Clases interdisciplinares
Las clases ser¨¢n interdisciplinares, con asignaturas que van desde ¨®pera virtual y cultura visual hasta derecho, econom¨ªa, antropolog¨ªa de las comunidades cibern¨¦ticas y otras como sociedad en el ciberespacio. El curso lo dar¨¢ un equipo de profesores de varias facultades y el contenido variar¨¢ de a?o en a?o.
El temario del primer curso explora, entre otras materias, la propiedad intelectual, la privacidad, la censura, el comercio electr¨®nico, las comunidades virtuales y la educaci¨®n en la Red.
Por ejemplo, la asignatura de relaciones sociales estar¨¢ enfocada en comunidades virtuales y las formas de interacci¨®n de sus miembros. Evaluar¨¢ la aplicabilidad de varias teor¨ªas sociales a la comunicaci¨®n por ordenador, y tambi¨¦n al desarrollo, mantenimiento y disoluci¨®n de las relaciones interpersonales on line.
'Creo que el principal beneficio de nuestro programa de estudios es que permitir¨¢ a los estudiantes pensar de una forma m¨¢s cr¨ªtica sobre Internet. Por ejemplo, el fen¨®meno de Napster se puede ver de distintas maneras', se?ala Hickey.
Para aprobar la especializaci¨®n se requiere matricularse en dos asignaturas obligatorias, Internet y sociedad e introducci¨®n a ordenadores, que a su vez se subdividen en muchas materias, y adem¨¢s hay que coger tres asignaturas opcionales y hacer un proyecto final.
Casi el 75% de las universidades de Estados Unidos tiene alg¨²n tipo de presencia en Internet -la llamada brick and click-, seg¨²n datos de la organizaci¨®n InterEd, que ayuda a las instituciones acad¨¦micas a establecerse en el mercado de la Red. Pero, aunque Yale, Harvard y otras universidades Ivy Ligue tienen estudios de Internet, ninguna ha creado una especializaci¨®n como Brandeis. En esos casos se trata de una asignatura o un curso aislado.
En opini¨®n del codirector de la Universidad de Washington, Rex Hughes, es demasiado pronto para decir si la rama de Internet se va a convertir en un campo de estudio importante. Hughes advierte de que las facultades deben ser prudentes y no tienen que lanzarse a lo loco a crear especialidades en Internet, aunque tambi¨¦n predice que los estudiantes las pedir¨¢n cada vez m¨¢s.
Hughes afirm¨® en unas declaraciones recientes que 'los estudiantes tienen actualmente un enfoque global y ven c¨®mo estas tecnolog¨ªas le dan poder a la gente y c¨®mo a la vez se pueden usar de forma negativa'. El codirector de la Universidad de Washington resalt¨® que las universidades tienen la responsabilidad de explorar ambos aspectos pedag¨®gicamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.