Incidentes en varios pa¨ªses en las protestas contra la globalizaci¨®n
Batalla campal en Alemania y Reino Unido
Las consignas contra el capitalismo se extendieron ayer por todo el globo en un episodio m¨¢s del movimiento antiglobalizaci¨®n nacido en Seattle (EE UU) en 1999 contra el poder de las multinacionales. En medio de un fuerte dispositivo policial, unas 500.000 personas se congregaron en las principales ciudades alemanas para celebrar el d¨ªa del trabajo. M¨¢s de 6.000 activistas de extrema izquierda se reunieron en los barrios del este de Berl¨ªn para levantar barricadas. Un portavoz de la polic¨ªa indic¨® que las escaramuzas en la capital acabaron con 40 arrestos.
Los ¨¢nimos de la izquierda radical ya estaban crispados por la decisi¨®n de las autoridades de prohibir la Manifestaci¨®n Revolucionaria del Primero de Mayo, que suele dar pie a verdaderas batallas campales entre la polic¨ªa y cientos de j¨®venes. Pero los tribunales permitieron manifestarse a los ultraderechistas del Partido Nacionaldem¨®crata Alem¨¢n (NPD) y el enfado de la izquierda fue en aumento.
'Aqu¨ª rige la ley marcial', gritaban los manifestantes en Londres, en respuesta a la acci¨®n policial
Por la ma?ana, unos 600 militantes del NPD se manifestaron, entre la burla de un n¨²mero similar de contramanifestantes y acordonados por cientos de polic¨ªas, a favor de 'puestos de trabajo para los los alemanes' en Hohensch?nhausen, una ciudad sat¨¦lite de Berl¨ªn. El NPD se congreg¨® en otras ciudades, como Francfort, donde, tras enfrentamientos entre ultraderechistas y varios cientos de manifestantes de izquierda, resultaron heridos cinco polic¨ªas y 50 personas fueron detenidas.
En el acto central convocado en el puerto de Rostock, en el Este, el presidente de la Confederaci¨®n Sindical Alemana, Dieter Schulte, exigi¨® mayores inversiones y puestos de trabajo para la deprimida econom¨ªa de la antigua Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. El canciller socialdem¨®crata, Gerhard Schr?der, prometi¨® mantener el Pacto Solidario, con el que a?o tras a?o se transfieren miles de millones de marcos al Este del pa¨ªs.
En Londres, botellas y fuegos de artificio volaron por los aires en la zona comercial Oxford Street, obligando a la polic¨ªa a utilizar sus porras para frenar el excesivo entusiasmo de unos 5.000 activistas. 'Bastardos, dejadnos pasar', gritaron algunos encapuchados. 'Aqu¨ª rige la ley marcial'. Un grupo de 3.000 anticapitalistas -los m¨¢s radicales- fueron rodeados por la polic¨ªa y comenz¨® entonces un enfrentamiento cara a cara que concluy¨® con una treintena de detenidos, seg¨²n inform¨® Scotland Yard.
Los antiglobalizaci¨®n repartieron billetes del Monopoly con el lema: 'La reina (Isabel II), la mujer m¨¢s rica del mundo, recibe 7,9 millones de libras (2.096 millones de pesetas) al a?o del Estado. Un asilado pol¨ªtico recibe 1.914 libras al a?o: ?qui¨¦n es el par¨¢sito?'.
'Vivimos en una sociedad, no en una econom¨ªa', rezaban las pancartas de un grupo de miles de manifestantes en Sydney, la mayor ciudad de Australia. Una treintena de ellos y otros 30 polic¨ªas resultaron heridos en un enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y un grupo de anarquistas, ecologistas y estudiantes frente al edificio de la Bolsa. El conflicto se extendi¨® al este, en Brisbane, donde 45 personas fueron arrestadas.
Miles de franceses cargaron contra los despidos masivos que han sacudido el pa¨ªs tras los anuncios de recortes en Danone, Moulinex y Marks & Spencer. Los sindicatos reunieron a 20.000 personas en Par¨ªs, seg¨²n los organizadores (12.000, seg¨²n la polic¨ªa).
La Plaza de la Revoluci¨®n de La Habana fue escenario de un desfile multitudinario encabezado por Fidel Castro en el que participaron alrededor de un mill¨®n de cubanos, informa Mauricio Vicent. El l¨ªder comunista pronunci¨® un discurso cuyo centro fueron las cr¨ªticas al Acuerdo de Libre Comercio Americano (ALCA) que promueve EE UU. Castro calific¨® el tratado de 'anexionista' y de 'suicidio' para la regi¨®n y asegur¨® que este Primero de Mayo marca el inicio de las protestas masivas en Cuba contra el ALCA. Durante el acto ondearon banderas rojas y se escucharon los acordes de la internacional, y tambi¨¦n hubo desfile de gigantes y cabezudos.
Los ninots no fueron otros que los presidentes latinoamericanos que votaron a favor de una resoluci¨®n de condena contra la isla en la Comisi¨®n de Derechos Humanos de Ginebra, y tambi¨¦n el presidente de EE UU, George W. Bush.
En Mosc¨², unos 15.000 simpatizantes comunistas, seg¨²n la polic¨ªa, tomaron la plaza de la Revoluci¨®n, cerca del Kremlin, para escuchar al jefe del Partido Comunista, Guennadi Ziouganov, que denunci¨® 'a los oligarcas dispuestos a vender el pa¨ªs entero'.
En Pakist¨¢n, donde la violencia se ha cobrado 4.000 muertos en los ¨²ltimos a?os s¨®lo en Karachi (la capital), hubo arrestos masivos. Mientras, decenas de miles de ciudadanos salieron a la calle en Turqu¨ªa para pedir una salida a la crisis econ¨®mica del pa¨ªs.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.