El 75% de los edificios protegidos sigue sin pasar la inspecci¨®n t¨¦cnica
IU y PSOE reclaman que Urbanismo contrate m¨¢s personal para agilizar las revisiones
Todos los propietarios de viviendas, oficinas o f¨¢bricas est¨¢n obligados a realizar la inspecci¨®n t¨¦cnica de edificios al cumplir 20 a?os de su construcci¨®n. Esta medida entr¨® en vigor en enero de 2000 con el fin de evaluar y garantizar la salud de los 180.000 inmuebles existentes en la capital. En el caso de viviendas o locales comerciales integrados en comunidades de propietarios, el deber de inspecci¨®n corresponde a la propia comunidad.
El calendario establecido por el gobierno municipal, del PP, fij¨® que los primeros edificios en pasar la inspecci¨®n deb¨ªan ser aquellos que figuran en el Cat¨¢logo de Elementos Protegidos tanto por sus caracter¨ªsticas propias como por configurar un conjunto arm¨®nico representativo de determinada ¨¦poca o estilo. Componen ese cat¨¢logo de edificios protegidos un total de 18.000 inmuebles.
Todos ellos ten¨ªan que haber revisado el estado en que se encuentran la fachada, azoteas, canalizaciones, fontaner¨ªa, estructuras y cimentaci¨®n en un plazo que se estableci¨® entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2000. Pero ya cuando se puso en marcha esa medida los grupos de la oposici¨®n municipal (PSOE e Izquierda Unida) anunciaron que la ITV de las casas nac¨ªa con insuficiencia de medios t¨¦cnicos y escasa informaci¨®n a la poblaci¨®n. A ello se sumaba que los edificios protegidos suelen estar habitados por personas mayores con escasos recursos econ¨®micos para hacer frente no s¨®lo a los costes de la inspecci¨®n, sino tambi¨¦n a las reparaciones que se pueden derivar de la misma. Se trataba, a juicio de Matilde Fern¨¢ndez, portavoz socialista, y Justo Calcerrada, portavoz de IU, de un 'fracaso anunciado'.
La respuesta a la inspecci¨®n t¨¦cnica fue tan escasa -s¨®lo 925 edificios de los 18.000 pasaron ese tr¨¢mite antes de diciembre de 2000-, que el gobierno municipal concedi¨® una tregua a los inmuebles protegidos y les ampli¨® el plazo hasta el primer semestre del presente a?o. Rechaz¨®, en cambio, una propuesta que defendi¨® la socialista Matilde Fern¨¢ndez para que se ayude a pagar las obras de mejora a los vecinos m¨¢s necesitados.
Derrumbes
La dificultad para abordar esos costes que supone la inspecci¨®n sigui¨® actuando como un freno hasta que el pasado marzo se derrumbaron dos edificios en la calle de Gaztambide (Chamber¨ª) y del Factor (Centro). Ninguno de ellos hab¨ªa pasado la ITE y aunque el Ayuntamiento vincul¨® esos siniestros con las obras que se realizaban en los inmuebles, estos accidentes pusieron de manifiesto que, al igual que los coches, las casas deben revisarse peri¨®dicamente. En medio de la pol¨¦mica que rode¨® aquellos siniestros -en los derrumbes murieron tres personas-, el concejal de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, reconoci¨® que, hasta el 13 de marzo, s¨®lo 4.000 de los 18.000 edificios obligados a ello estaban tramitando la ITE. Del R¨ªo reconoci¨® que esa medida no se estaba desarrollando conforme a los plazos previstos, pero rechaz¨® las cr¨ªticas de insuficiencia de medios que realizaron PSOE e IU. El edil achac¨® el fracaso a que la inspecci¨®n t¨¦cnica supone una 'nueva cultura' inmobiliaria que a¨²n no ha calado entre los ciudadanos.
Actas revisadas
Desde el pasado marzo, el n¨²mero de expedientes abiertos en los servicios de la ITE ha subido a 5.182, seg¨²n datos facilitados el pasado viernes por la Gerencia Municipal de Urbanismo. Pero hay que se?alar que s¨®lo en 3.510 de esos inmuebles se ha realizado ya la inspecci¨®n. En otros 1.672 casos los due?os han pedido exenci¨®n del tr¨¢mite o realizado consultas previas, pero est¨¢n todav¨ªa pendientes de concluir la tramitaci¨®n.
La cifra de actas revisadas (3.510) incluye, adem¨¢s, 77 actas presentadas antes de plazo y otros 159 inmuebles que corresponden al calendario establecido inicialmente para este a?o (edificios del centro hist¨®rico y cascos perif¨¦ricos que hayan cumplido 20 a?os). Eso reduce a 4.946 el total de expedientes que afectan a inmuebles protegidos. Quedan, por tanto, m¨¢s de 13.000 edificios catalogados de los que se desconoce totalmente en qu¨¦ estado se encuentran. 'Cualquier requisito de la administracci¨®n nunca se cumple al 100% y la gente suele esperar a los ¨²ltimos d¨ªas para dar el aceler¨®n final. A partir de julio, requeriremos a los propietarios para que realicen la inspecci¨®n en los tres meses de pr¨®rroga que establece la normativa. Transcurridos esos tres meses [octubre] el Ayuntamiento multar¨¢ a los que a¨²n sigan sin realizar la ITE', explica Luis Armada, gerente de urbanismo.
Justo Calcerrada, de IU, no se muestra partidario de que el Consistorio conceda nuevas pr¨®rrogas: 'No es un problema de ampliaci¨®n de plazo, porque eso lleva a que la gente espere a ¨²ltima hora, confiada en que se les va a ampliar el plazo. El problema es de falta de recursos e inspectores'.
Matilde Fern¨¢ndez, por su parte, considera necesario que se abra un nuevo plazo. 'Se necesita m¨¢s tiempo y ayudas econ¨®micas para que los due?os no tengan miedo de no poder afrontar las mejoras', concluye la portavoz socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.