El consejero de Sanidad descarta construir nuevos hospitales en los pr¨®ximos seis a?os
Ech¨¢niz dice que la regi¨®n est¨¢ muy bien dotada y que no necesita m¨¢s camas

'La transferencia [por el Gobierno central] de las competencias sanitarias nos ocupar¨¢ lo que queda de legislatura y la siguiente servir¨¢ para articular todo el sistema sanitario de la regi¨®n', afirma Ech¨¢niz, quien a?ade que 'los madrile?os, con 17 hospitales p¨²blicos, disponen de una de las mejores redes sanitarias p¨²blicas posibles'.
Los intermitentes colapsos en los servicios de urgencias y las extensas listas de espera que sufren los pacientes de los hospitales p¨²blicos de la regi¨®n no justifican, seg¨²n Ech¨¢niz, la apertura de nuevos hospitales. 'La gesti¨®n sanitaria exige conjugar las instalaciones existentes con las necesidades futuras. Madrid cuenta con una red de hospitales heredada que, aunque concentrada en la capital, es suficiente para atender a la poblaci¨®n regional. Un nuevo hospital dejar¨ªa a otros grandes centros a medio rendimiento', considera Ech¨¢niz.
El consejero reiter¨® el pasado mi¨¦rcoles, ante la pregunta del portavoz socialista de sanidad, Lucas Fern¨¢ndez, las intenciones del Gobierno respecto a la construcci¨®n de dos nuevos hospitales en el este y el sur de la regi¨®n, como reclaman las asociaciones de vecinos y los consistorios de estas zonas. 'Ser¨ªa muy rentable pol¨ªticamente hacer un hospital en cada municipio', replica Ech¨¢niz, 'pero poco compatible con la responsabilidad que debe presidir la actuaci¨®n de un gestor p¨²blico'.
Diversas zonas de Madrid llevan a?os reclamando un hospital en su zona. La queja principal es la distancia que les separa de sus hospitales de referencia, con el coste en tiempo y dinero que sufren los pacientes.
El 5 de junio de 1999, durante la campa?a electoral de las elecciones auton¨®micas y municipales, Ruiz-Gallard¨®n prometi¨® construir un hospital en Aranjuez cuando asumiera las competencias sanitarias, lo que suceder¨¢ el pr¨®ximo a?o. Todas las fuerzas pol¨ªticas de Aranjuez han acudido repetidamente a las elecciones reclamando un hospital comarcal para evitar desplazarse al Doce de Octubre, en Madrid, distante unos 50 kil¨®metros.
Este hospital cubrir¨ªa la comarca de Las Vegas, pero tambi¨¦n n¨²cleos de Toledo como Oca?a o Yepes. V¨ªctor Mart¨ªnez, concejal de Salud de Aranjuez (mayor¨ªa absoluta del PP), considera la no construcci¨®n del hospital como un simple 'retraso' y se muestra seguro de que Ruiz-Gallard¨®n cumplir¨¢ su promesa en la legislatura 2003-2007.
Coslada, San Fernando de Henares y Mejorada del Campo reclaman un hospital para sus 160.000 habitantes. 'Los municipios del corredor del Henares tenemos suelo reservado para la construcci¨®n de un nuevo centro desde hace tiempo', explica Luis Enrique S¨¢nchez, portavoz del PSOE en San Fernando, municipio gobernado por IU.
Los vecinos de la zona tienen como hospital de referencia el de la Princesa, 'un centro ya muy saturado con los 300.000 vecinos del distrito de Salamanca', afirma S¨¢nchez, por lo que 'ser¨ªa necesario un centro de unas 300 camas para servir a la zona', a?ade. Este centro atender¨ªa tambi¨¦n la zona sureste, integrada en el ¨¢rea sanitaria 1, cuyos municipios (Arganda, Perales de Taju?a o Villarejo de Salvan¨¦s) deben acudir al hospital Gregorio Mara?¨®n.
Los habitantes de la sierra norte (¨¢rea sanitaria 5) tambi¨¦n argumentan que su hospital de referencia, el Ram¨®n y Cajal, les obliga a largos desplazamientos.
Ech¨¢niz argumenta que 'la situaci¨®n en Madrid es mucho mejor que en provincias lim¨ªtrofes, donde los pacientes tienen que desplazarse hasta 200 kil¨®metros'. Descarta convertir en hospitales de referencia alguno de los cuatro que Defensa ha puesto en venta. Estos centros, si las negociaciones concluyen con su pase a la sanidad p¨²blica, se convertir¨¢n en lugares para 'enfermos cr¨®nicos o terminales, lo que permitir¨¢ liberar camas de los hospitales', seg¨²n Ech¨¢niz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- V Legislatura CAM
- Hospital Fuenlabrada
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Transferencia competencias
- Cl¨ªnicas
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Madrid
- Parlamento
- Asistencia sanitaria
- Sanidad
- Salud
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica