El Teatro Real celebra sus 150 a?os con cantos y m¨²sica sobre su historia
La recepci¨®n de los Reyes posterior a la gala qued¨® suspendida por el atentado de ETA
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)
Hora y media medida de m¨²sica, voces, recuerdos, historias... Los acordes que han constituido la forja del que hoy pretende ser uno de los teatros de ¨®pera m¨¢s importantes del mundo sonaron ayer en las voces de figuras que representan el presente, pasado y futuro de la l¨ªrica hispana. Don Juan Carlos y do?a Sof¨ªa llegaron cinco minutos antes de las 20.30, hora en que comenz¨® la gala con un minuto de silencio en memoria de Luis Ortiz de la Rosa, polic¨ªa v¨ªctima del ¨²ltimo atentado de ETA en Madrid. Despu¨¦s, Pl¨¢cido Domingo se puso al frente de la Orquesta Sinf¨®nica de Madrid para el aria de La favorita 'Spirto gentil', que, con la voz de Jos¨¦ Bros, abri¨® la gala. Estaban presentes, invitados por los Reyes, pol¨ªticos, entre ellos, siete ministros; de la cultura, con escritores como Mario Vargas Llosa, o figuras del teatro, la danza y la m¨²sica.
Del belcantismo de Donizetti, ese g¨¦nero grande que prima el virtuosismo de la voz sobre todas las cosas, se pas¨® a una pieza del Verdi espa?ol, el aria 'Pace, pace mio Dio', de La forza del destino, ¨®pera del gran genio italiano, que se estren¨® con su presencia en Madrid en 1863. La cant¨® Ana Mar¨ªa S¨¢nchez, magn¨ªfica soprano alicantina y una de las figuras que en los ¨²ltimos cuatro a?os han triunfado en el nuevo Real. Recibi¨® el primer gran aplauso de la noche.
Luego, seg¨²n el gui¨®n esbozado por Joaqu¨ªn Turina, en el que se desmenuzaron, paso a paso y en directo por La 2 de TVE, los pasos de un foro que empez¨® instal¨¢ndose en el lugar de unos lavaderos p¨²blicos conocidos como los Ca?os del Peral, hubo un hueco para Richard Wagner. El alem¨¢n, al que este ¨²ltimo a?o se ha recordado con Parsifal y Los maestros cantores, se hizo carne en la voz de Mar¨ªa Jos¨¦ Montiel, con el 'Sue?o de Elsa', de Lohengrin. M¨¢s tarde, le lleg¨® el turno a Carlos ?lvarez, el bar¨ªtono espa?ol m¨¢s grande en estos tiempos, con tantos compromisos internacionales como Pl¨¢cido Domingo, quien ha confesado estar a la cola en su agenda para llevarle a uno de los teatros que el tenor dirige en Estados Unidos, el de Washington o el de Los ?ngeles. Seguro que Domingo ha insistido m¨¢s despu¨¦s de o¨ªrle cantar al malague?o el coro del toreador, de Carmen, ¨®pera espa?ola del franc¨¦s Georges Bizet.
Verismo y Puccini Siguieron Jaime Aragall, uno de los tenores espa?oles de voz m¨¢s bella y sugerente, a d¨²o con la argentina Alicia Naf¨¦, que llevaron al p¨²blico hacia el verismo, con Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni. Consiguieron la segunda gran ovaci¨®n de la noche. Luego ten¨ªa que llegar el caramelo de los puccinistas, con tres piezas de La boh¨¨me. La ¨®pera ha sido uno de los grandes ¨¦xitos de la nueva etapa del teatro gracias, entre otras cosas, al tenor venezolano Aquiles Machado. Pese a que acaba de ser v¨ªctima del apartheid por su f¨ªsico -bajito y regordete- y ha tenido que cancelar su compromiso para el Rigoleto que se va a montar en la apertura de la pr¨®xima temporada porque el director de escena le ha rechazado, el p¨²blico se nota que le quiere en el teatro porque recogi¨® numerosos bravos. Machado cant¨® con Ainhoa Arteta en uno de los puntos culminantes de la noche.
Lleg¨® el cierre contempor¨¢neo con dos coros de compositores espa?oles estrenados en los ¨²ltimos a?os en el Real: los de Divinas palabras y Don Quijote, de Ant¨®n Garc¨ªa Abril y Crist¨®bal Halffter. Este ¨²ltimo dirigi¨® su pieza y permiti¨® a Domingo subir al escenario para acabar con el brindis de La traviata, que cerr¨® fiesta y emisi¨®n.
![Alicia Naf¨¦, Jaime Aragall, Mar¨ªa Jos¨¦ Montiel, Ainhoa Arteta, Pl¨¢cido Domingo, Ana Mar¨ªa S¨¢nchez, Jos¨¦ Bros y Carlos ?lvarez (de izquierda a derecha), durante el ensayo general de la gala del 150? aniversario del Teatro Real.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2HOTOWP2EOJZN5YL7PJBBREA7E.jpg?auth=879bc92376af2b38bbf76af4843ab9df76461e2ffd864c5b5abe94ed9c8559cb&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)