Atajo a las urnas
Los partidos madrile?os abordan el debate sobre el estado de la regi¨®n como 'parrilla de salida' de la carrera electoral
Escrib¨ªa un poeta rom¨¢ntico: 'Un a?o m¨¢s en la virtud pasado / un paso es m¨¢s que te aproxima al cielo'. Y es al cielo -electoral- adonde quieren ir los partidos pol¨ªticos en la Asamblea de Madrid. Adem¨¢s, que si es por a?os, les quedan un par de pasos para alcanzarlo. Justo los que, a partir del debate sobre el estado de la regi¨®n, que se celebra los pr¨®ximos d¨ªas 19 y 20, restan hasta los nuevos comicios auton¨®micos y municipales. Ser¨¢ un camino, como el de la virtud, estrecho y dif¨ªcil. Para unos m¨¢s que para otros. Pero todos buscan el atajo hasta ese 2003 en el que los madrile?os acudir¨¢n a las urnas.
Dice Miguel ?ngel Villanueva, portavoz del PP, que su grupo tiene un camino de rosas. En su despacho de la Asamblea muestra el programa electoral, colocado en un atril de lectura, como un libro de horas. Abierto. Marcado. Subrayado. Pr¨¢cticamente cumplido. No se resiste. Alardea. Dice: 'Nosotros, cuando lleguemos a las pr¨®ximas elecciones, no podremos pedir el voto por lo que hemos hecho. Tendremos que buscar nuevos proyectos, nuevas promesas. Porque hemos cumplido el contrato que hicimos con los madrile?os, nuestro programa electoral'.
As¨ª que el PP ha pasado estos a?os de virtud que le aproximan a un cielo seguro: 'Esta Comunidad ha cambiado mucho. Cuando lleguemos a la cita electoral, no pediremos el voto por lo que hemos hecho porque ¨¦se era nuestro compromiso. Lo pediremos por lo que vayamos a hacer'. ?Es que no queda nada de lo prometido en lo que Villanueva llama 'contrato con los ciudadanos'? Hombre, quedan cosas. Pero tambi¨¦n es verdad que quedan dos a?os para finalizar la legislatura.
'Quedan las transferencias sanitarias, las de Justicia. La Ley del Pacto Local. Y, antes de finalizar la legislatura, seguramente abordemos una ley sobre la familia', adelanta el portavoz del PP. Pero el camino est¨¢ hecho.
Que el camino est¨¢ medio hecho nadie lo duda. Pero para Pedro Sabando, portavoz socialista en la Asamblea, las trasferencias pendientes son demasiado importantes. 'Porque las transferencias sanitarias, por ejemplo, dar¨¢n a la Comunidad el prestigio o el desastre. No son como las de Justicia, por poner otro ejemplo. La Sanidad', dice Sabando, profesor, respetado y reconocido reumat¨®logo, 'es una cuesti¨®n de calidad. Y Madrid, precisamente Madrid, tiene una gran responsabilidad en materia sanitaria respecto al resto del pa¨ªs'.
Dice Sabando 'don Alberto Ruiz-Gallard¨®n' cuando habla del presidente de la Comunidad. 'Don Alberto Ruiz-Gallard¨®n, el Gobierno de don Alberto Ruiz-Gallard¨®n', con esa forma educada con la que hablan los adversarios que se respetan. Una manera de marcar distancias entre clases tambi¨¦n. Porque no dice don ?ngel P¨¦rez, cuando se refiere al portavoz de IU. Tal vez porque por la izquierda los caminos son m¨¢s cortos. Pero el caso es que para Sabando la del 'Gobierno de don Alberto Ruiz-Gallard¨®n ser¨¢ una triste herencia'. No va Madrid bien. No.
Una Comunidad donde pagar la letra de una vivienda se lleva el 80% de un salario medio 'no puede ir bien'. Una Comunidad con una educaci¨®n cada vez m¨¢s privatizada, con mayor fracaso escolar, 'no puede ir bien'. Una comunidad con una siniestralidad laboral de escalofr¨ªo 'es imposible que vaya bien'. Por todo ello, Sabando reflexiona sobre la necesidad de hacer una oposici¨®n seria y rigurosa. Sin demagogia. Capaz de mostrar una 'realidad que habla por s¨ª sola'.
Desempleo y fracaso escolar
Los caminos del PSOE se cruzan aqu¨ª con los de IU. Porque ?ngel P¨¦rez tambi¨¦n hace hincapi¨¦ en una regi¨®n marcada por el desempleo, por el fracaso escolar, por la desesperaci¨®n de miles de j¨®venes condenados a vivir con sus padres, por ancianos que malvenden a los bancos sus viviendas para asegurase una residencia. 'Este Gobierno ha sido cobarde en las pol¨ªticas sociales. Todo lo valiente que ha sido en endeudar a la Comunidad con grandes obras ha sido cobarde para abordar pol¨ªticas sociales', se lamenta P¨¦rez. Es para P¨¦rez el de Ruiz-Gallard¨®n un Gobierno 'de lucecitas y cohetes'. Hueco y con la resonancia del vac¨ªo. Y cree que s¨®lo la unidad de la izquierda puede un d¨ªa acabar con ¨¦l. 'El proyecto de IU no intenta sustituir al PSOE. No somos alternativa. Pero, juntos, podr¨ªamos hacer mucho m¨¢s'.
Y quedan cosas, dice P¨¦rez. Un elemento important¨ªsimo para ¨¦l es el pacto local. 'Es una ley de las m¨¢s importantes. Se trata de definir qu¨¦ modelo de gesti¨®n, qu¨¦ competencias, qu¨¦ medios damos a los ayuntamientos. Va a ser un buen momento para que los ciudadanos participen en la discusi¨®n y el debate', augura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Auton¨®micas 2003
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica