In¨ºs Pedrosa, una nueva voz de las letras portuguesas, disecciona la pasi¨®n amorosa
Hubo un tiempo en que se entendi¨® que la pasi¨®n era revolucionaria, pero quiz¨¢ las cosas hayan cambiado. As¨ª lo ve In¨ºs Pedrosa (Coimbra, 1962), la escritora portuguesa que ha destacado con m¨¢s fuerza en los ¨²ltimos tiempos en la escena literaria de su pa¨ªs. 'Esta celebraci¨®n permanente de la pasi¨®n que se produce en nuestros d¨ªas tiene un componente reaccionario, incluso fascista', comenta. 'Cada fin de semana, los j¨®venes se enamoran intensamente y, poco despu¨¦s, todo queda olvidado. Parece que, en estos tiempos de paro, de lo que se trata es de que la mujer vuelva a concentrarse exclusivamente en sus relaciones personales y renuncie a otras cosas'.
In¨ºs Pedrosa sabe de lo que habla. En sus libros, ha puesto la mirada en el interior de los sentimientos y las emociones, los ha atravesado con sus palabras y ha contado sus tensiones y conflictos. Ahora, Destino acaba de publicar La instrucci¨®n de los amantes, una exploraci¨®n en el mundo de la adolescencia, que fue su primera novela (publicada en 1992) y que revel¨® que era una escritora que ten¨ªa cosas que contar.
En este caso, todo empieza con la muerte (?un suicidio?) de una chica que no soporta su aspecto f¨ªsico. A partir de ah¨ª, toda una galer¨ªa de personajes adolescentes va mostrando su complicado proceso de iniciaci¨®n a la vida. El descubrimiento del amor, los lazos de la amistad, las complicidades y los celos, los miedos, las m¨¢scaras. 'No he querido situar la novela en un momento concreto. La adolescencia es una especie de laboratorio que me permite contar lo que ocurre cuando se descubren las complicaciones de la vida, cuando se sabe del dolor y el placer. Y cuando todo se experimenta como si se tratara de 'todo o nada'.A estas alturas, In¨ºs Pedrosa est¨¢ a punto de publicar su tercera novela. La segunda, En tus manos, apareci¨® en 1997. Ha cultivado tambi¨¦n la literatura infantil y ha contado de 20 mujeres del siglo XX, ha escrito sobre Cardoso Pires y, sobre todo, ha hecho mucho periodismo: prensa, radio, televisi¨®n. Ahora puede dedicarse exclusivamente a la literatura.
Su desaf¨ªo es hacer novelas que tengan resonancias filos¨®ficas. 'Con una escritura transparente', dice. Y confiesa que, quiz¨¢, su primera novela le sali¨® demasiado afor¨ªstica. Habla de Kundera o de Javier Mar¨ªas como referencias pr¨®ximas, pero tambi¨¦n se refiere a Cervantes. A la fuerza de su humor. Ha llegado, pues, In¨ºs Pedrosa y su disecci¨®n del amor y la amistad en una ¨¦poca que celebra lo instant¨¢neo y renuncia a 'profundizar en lo duradero'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.