British Airways a?ade 5.200 despidos a la larga lista del sector tras los ataques a EE UU
Las acciones de la aerol¨ªnea se desploman un 12,26%, en paralelo a las del resto de compa?¨ªas
La principal compa?¨ªa a¨¦rea del Reino Unido, British Airways (BA), recortar¨¢ 5.200 empleos como consecuencia de la ca¨ªda de la demanda provocada en el sector por el ataque a Estados Unidos mediante el secuestro de aviones comerciales. La compa?¨ªa se suma as¨ª a los 1.200 despidos ya anunciados por otra gran aerol¨ªnea brit¨¢nica, Virgin Atlantic, y a los casi 100.000 decididos por otras importantes empresas estadounidenses (incluyendo el fabricante de aeronaves Boeing) y europeas del sector. Las acciones de British Airways se desplomaron un 12,26% en la Bolsa de Londres.
El recorte anunciado ayer se suma, adem¨¢s, a los 1.800 empleos que la compa?¨ªa ya ten¨ªa previsto reducir debido a sus malos resultados, por lo que en total la actual plantilla de 56.500 empleados se ver¨¢ reducida a menos de 50.000. British Airways, no es la ¨²nica compa?¨ªa brit¨¢nica afectada por la crisis en Estados Unidos. Virgin tambi¨¦n ha anunciado un recorte de 1.200 puestos de trabajo, lo que supone un 13% de su plantilla. Los expertos esperan el anuncio de m¨¢s recortes en el sector en los pr¨®ximos d¨ªas. La irlandesa AerLingus ha anunciado un recorte del 25% de sus operaciones y la p¨¦rdida de 600 empleos temporales.
Los recortes de plantillas se han generalizado en Estados Unidos, donde entre American Airlines, United, Continental, el constructor Boeing y otras compa?¨ªas pueden llegar a sumar 100.000 empleos. La crisis tambi¨¦n acecha a Airbus, que ayer congel¨® sus planes de inversi¨®n, y a compa?¨ªas como Lufthansa, Air France, KLM, Iberia o Swissair, entre otras muchas.
Los t¨ªtulos de la principal aerol¨ªnea brit¨¢nica y una de las mayores y m¨¢s reconocidas del mundo se derrumbaron ayer un 12,26% en la Bolsa de Londres, en l¨ªnea con lo que sufrieron la mayor¨ªa de las grandes compa?¨ªas del sector. La alemana Lufthansa, que el mi¨¦rcoles hab¨ªa anunciado la suspensi¨®n de vuelos hacia Estados Unidos y dentro de Europa, retrocedi¨® un 12,95%. Air France se dej¨® un 9,62%%, la holandesa KLM un 6,82%, y Swissair, un 9,73%. Los valores de Iberia perdieron ayer un 4,60% de su valor y los de Alitalia, la primera gran empresa europea del sector en anunciar la supresi¨®n de empleos (3.000), retrocedieron un 1,14%. Desde el d¨ªa de los ataques, la mayor¨ªa de estas grandes compa?¨ªas han perdido m¨¢s de un 40% de su valor en Bolsa.
Plan inicial
En su plan inicial, British Airways esperaba alcanzar la reducci¨®n de 1.800 empleos congelando la plantilla y fomentando las jubilaciones anticipadas, pero la crisis americana va a exigir el despido de pilotos, personal de cabina y personal de tierra. Los sindicatos del transporte quieren reducir al m¨ªnimo el n¨²mero de despidos y proponen que se busquen f¨®rmulas alternativas como el reparto del trabajo, jubilaciones anticipadas o incluso permisos sin sueldo a la espera de que en tiempos mejores los trabajadores ahora sobrantes vuelvan a ser necesarios.
La empresa tiene previsto reducir su flota en 20 aparatos y en un 10% el n¨²mero de vuelos. BA ya ten¨ªa previsto recortar su capacidad en un 18% de aqu¨ª a marzo de 2003. Sin embargo, mantiene su plan de reanudar los vuelos del Concorde a partir de octubre.La compa?¨ªa, que perdi¨® 300 millones de libras (80.000 millones de pesetas) el a?o pasado en sus operaciones en Europa ve ahora amenazada sobre todo su actividad transatl¨¢ntica. Los vuelos al continente americano supusieron casi el 40% de los pasajeros transportados el a?o pasado por British Airways. 'Nos enfrentamos a una situaci¨®n excepcional que nos obliga a tomar decisiones muy duras', explic¨® el jefe ejecutivo de la compa?¨ªa, Rod Eddington.
Sin embargo, algunos expertos creen que las compa?¨ªas a¨¦reas est¨¢n tomando decisiones precipitadas y en caliente, cuando est¨¢n muy frescos en la memoria de la poblaci¨®n los ataques del 11 de septiembre, que se han convertido en la peor propaganda de la aviaci¨®n comercial.
Los sindicatos brit¨¢nicos han empezado a movilizarse y a reclamar ayudas para el sector y piden al primer ministro Tony Blair que siga el ejemplo del presidente George Bush, que quiere conceder 5.000 millones de d¨®lares (900.000 millones de pesetas) a las compa?¨ªas norteamericanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.