El alcalde que hace de 'canguro'
Un edil proh¨ªbe que los menores de 16 a?os est¨¦n en la calle los d¨ªas lectivos a partir de las once de la noche
'?ste es un pueblo en el que funciona mucho el habler¨ªo (cotilleo) y si alguien ve que un polic¨ªa me mete en el coche y me lleva a casa van a pensar que soy un delincuente, que estaba fumando o haciendo algo malo; y eso no habr¨¢ quien lo pare'. Jos¨¦ Daniel Ojeda, de 15 a?os, expresa con claridad y enfado la ordenanza municipal que el alcalde de Ag¨¹imes (al sur de Gran Canaria), Antonio Morales, aprobar¨¢ a finales de este mes gracias a la mayor¨ªa absoluta y con la que prohibir¨¢ a todo menor de 16 a?os estar en la calle a partir de las once de la noche durante los d¨ªas lectivos.
La iniciativa, que ha levantado gran expectaci¨®n, ha recibido el apoyo de la mayor¨ªa de los vecinos con hijos en esas edades (unos 8.000) 'para mantenerlos alejados del vicio' y ha sido calificada de 'loable' por los fiscales de menores de Canarias. El consejero de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, Marcial Morales, ha calificado 'interesante y oportuno' el debate suscitado a ra¨ªz del anuncio de la medida y la pol¨ªtica social del alcalde de Ag¨¹imes ha sido calificada de 'ejemplar' por la Direcci¨®n General de Drogodependencias. Sin embargo, algunos abogados opinan que puede ser anticonstitucional y contraria a la ley y que podr¨ªa constituir un delito por coacci¨®n.
Hay madres de menores de 16 a?os en esta localidad que opinan lo contrario, como Mar¨ªa Manuela y Mar¨ªa de los ?ngeles: 'Esta medida s¨®lo puede molestar a los padres que no se preocupan de la educaci¨®n de sus hijos', comentan. '?ste es el pueblo m¨¢s tranquilo de la isla', sobre todo desde que quitaron los chiringos (unos kioskos de metal que s¨®lo despachan bebidas y que ponen la m¨²sica al m¨¢ximo volumen).
Ag¨¹imes, con 22.000 habitantes, tiene dos zonas bien diferenciadas, Arinaga, un pol¨ªgono industrial en la costa, y el casco, en las median¨ªas, un lugar limpio, tranquilo y con las calles llenas de esculturas. Entre los servicios que se ofrecen a los vecinos est¨¢n la piscina climatizada, canchas deportivas, bibliotecas y una amplia actividad cultural y social. 'Necesitamos un cine y un circuito para bicis', comentan Jos¨¦ Miguel L¨®pez, Aaron Gonz¨¢lez y Juan Jos¨¦ Gonz¨¢lez, que tienen entre 13 y 15 a?os. 'A los que de verdad sufrieron a Franco no les gusta esta medida, les parece volver a lo de antes', a?aden convencidos. Ellos dicen que s¨®lo obedecer¨¢n las ¨®rdenes de sus padres. '?Y qu¨¦ va a pasar si tu padre te manda a Fefa a comprar tabaco o unas hamburguesas y te detienen?', preguntan. Sin embargo, reconocen, sin dar nombres, que tienen compa?eros que apenas van a clase y que est¨¢n hasta muy tarde en la calle.
El alcalde tambi¨¦n tiene un hijo de 13 a?os que le ha dicho que 'van a pagar justos por pecadores'. Pero el edil intenta tranquilizarle: 'La Polic¨ªa del Menor actuar¨¢ s¨®lo en casos reiterativos, cuando est¨¢n en sitios conflictivos e informar¨¢n a Servicios Sociales y a los padres'. Y explica el motivo de la medida: 'Un ni?o que tiene que estar en el colegio a las ocho de la ma?ana no puede estar en la calle a la una de la madrugada, porque entonces no rinde'.
Morales dice que la ordenanza 'est¨¢ amparada en la Ley del Menor' y que se debatir¨¢ en asambleas con vecinos y colectivos juveniles hasta que se apruebe a finales de mes. 'Me pone los pelos de punta que alguien hable de toque de queda, porque nosotros luchamos contra las pistolas hace muchos a?os'. La ordenanza contempla adem¨¢s la prohibici¨®n absoluta de publicidad con marcas de alcohol o tabaco en cualquier acto.
De lo que no cabe duda es de que el debate est¨¢ servido. 'Aqu¨ª los ¨²nicos culpables son los padres irresponsables, no los hijos', dice Alberto, de 21 a?os, que trabaja de operario de la Televisi¨®n Local de Ag¨¹imes. Sebasti¨¢n, de 20 a?os padre de una ni?a, asegura que alguna vez se han visto a menores de tres a?os desnudos en las calles de Arinaga todo el d¨ªa y opina que la ordenanza municipal podr¨¢ ayudar a que algunas familias se replanteen que la educaci¨®n de sus hijos no acaba en el colegio.
Antonia y Ana, madres de ni?os de 6 a?os, opinan que hab¨ªa que hacer algo con los menores que diariamente estaban hasta las once o doce de la noche fuera de casa. 'Los padres son responsables hasta que los hijos alcancen los 18 a?os y hubo un tiempo en el que las pandillas molestaban a los mayores, incendiaban contenedores y papeleras y romp¨ªan cristales, pero eso ya pas¨®', recuerdan. 'El que ya obedece a sus padres y est¨¢ bien educado no tendr¨¢ nada que temer', seg¨²n Jos¨¦ Gonz¨¢lez y Elena, padres de chicos de 16 a?os, que esperan que la medida se extienda a toda la comarca de Ingenio, Ag¨¹imes y Santa Luc¨ªa.
Mientras, los agentes de la Polic¨ªa Local ya son objetivo de chascarrillos. Cuando los chicos pasan a su lado les comentan: 'A las once en casa ?eh?'.
![Un grupo de adolescentes en la localidad canaria de Ag¨¹imes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UVGTEGERMH5B2TF7UOM5RS7DQU.jpg?auth=6eecf90f4633717fdf90ab8a13ff79034c97423837c892f0bd3a99d4720abaf4&width=414)
M¨¢s que una an¨¦cdota
Antonio Morales, 45 a?os, es alcalde desde 1987, cada vez con una mayor¨ªa absoluta m¨¢s abultada. Lidera Roque Aguayro (en memoria del roque donde han aparecido yacimientos de pobladores prehisp¨¢nicos), un grupo vecinal de izquierda que concurre a las elecciones del brazo de Coalici¨®n Canaria (CC). Su salto a la fama parti¨® por abrir un debate en la sociedad ag¨¹imense sobre 'la apat¨ªa, violencia, el alcohol y el consumismo generalizado en los j¨®venes'. Ha apostado por una pol¨ªtica preventiva y por un modelo de futuro para todos los vecinos. Reconoce que no hay actos de vandalismo, alcohol, o drogas en Ag¨¹imes con los que quiere acabar. En los ¨²ltimos d¨ªas ha hablado para emisoras de radio de toda Espa?a. 'Hay un sentimiento generalizado de que algo pasa con los j¨®venes, pero nadie propon¨ªa ninguna medida', afirma. Por eso, su iniciativa en Ag¨¹imes 'no quedar¨¢ como una an¨¦cdota', asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.