Historia de un premio que ha marcado estilo
Destino cre¨® en 1944 el Premio Nadal con el objetivo de animar a nuevos autores. A Jos¨¦ Manuel Lara Hern¨¢ndez le pareci¨® una idea estupenda y decidi¨® que su joven editorial Planeta tuviera tambi¨¦n su propio galard¨®n. Lo concibi¨® de manera muy diferente. No ser¨ªa su objetivo, dijo desde el principio, buscar a escritores noveles. 'Con los premios literarios, m¨¢s que nuevos autores, buscamos nuevos lectores'. Los ha conseguido.
Juan Jos¨¦ Mira gan¨® el primer Planeta, en 1952. Estaba dotado con 40.000 pesetas y se editaron cerca de 20.000 ejemplares.
Cuando Terenci Moix se llev¨® el premio, en 1986, con No digas que fue un sue?o, la dotaci¨®n hab¨ªa subido a 15 millones y se lanz¨® una primera edici¨®n de 200.000 ejemplares. De esta novela, hasta octubre de 2001, se han vendido 1,5 millones de ejemplares. Los planetas se han convertido en long sellers, libros cuyas ventas no mueren en unos meses, sino que se alargan en el tiempo. Maruja Torres, Planeta 2000 con Mientras vivimos, ha superado ya los 350.000 ejemplares y la novela contin¨²a vendi¨¦ndose a muy buen ritmo en las librer¨ªas.
Controvertido a menudo -a¨²n colea la querella por presunto plagio de Camilo Jos¨¦ Cela en La cruz de San Andr¨¦s (1994)-, el Planeta ha logrado sorprender en muchas ocasiones. Como cuando lo gan¨® un escritor que ya estaba muerto, en 1972, el colombiano Jes¨²s Z¨¢rate; su novela La c¨¢rcel hab¨ªa sido presentada por sus familiares. O cuando lo obtuvo, en 1969, Ram¨®n J. Sender, que a la saz¨®n viv¨ªa en Los ?ngeles (California), y aunque ten¨ªa pasaporte se preguntaba si era o no el momento de volver a residir en Espa?a. En 1977 se lo llev¨® Jorge Sempr¨²n (Autobiograf¨ªa de Federico S¨¢nchez), el a?o siguiente, Juan Mars¨¦ (La muchacha de las bragas de oro) y al otro, Manuel V¨¢zquez Montalb¨¢n (Los mares del sur). Tambi¨¦n han sido planetas Antonio Mu?oz Molina, Soledad Pu¨¦rtolas y Mario Vargas Llosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.