La religiosidad de los iconos rusos eclipsa sus cualidades art¨ªsticas
La Pedrera acoge una selecci¨®n de im¨¢genes de la Galer¨ªa Tretiakov
En Occidente ser¨ªa como retrotraerse a la Edad Media, pero en el Oriente cristiano ortodoxo parece que en la imagen religiosa sigue pesando m¨¢s su valor de objeto sagrado que su cualidad art¨ªstica. No es imprescindible para disfrutar de su evidente inter¨¦s est¨¦tico, pero es un aspecto que conviene recordar cuando se visita la magn¨ªfica exposici¨®n Iconos rusos de la Galer¨ªa Tretiakov, de Mosc¨², inaugurada ayer en La Pedrera de Barcelona.
En la presentaci¨®n, ayer, de la exposici¨®n en el centro cultural de la Fundaci¨®n Caixa Catalunya, de Barcelona, uno de los protagonistas fue el sacerdote ortodoxo Nicol¨¢s Jokolov, p¨¢rroco de la iglesia de San Nicol¨¢s, anexa a la Galer¨ªa Tretiakov, investigador cient¨ªfico del departamento de iconos y responsable del coro de la galer¨ªa, que, con motivo de la exposici¨®n, realiza una serie de conciertos en Catalu?a. Es poco habitual encontrar un museo estatal con p¨¢rroco, pero desde 1996, a ra¨ªz de un acuerdo entre el Ministerio de Cultura ruso y el Patriarcado de Mosc¨², la Galer¨ªa Tretiakov tiene una iglesia anexa, en la que se celebran oficios religiosos bajo la presencia del icono m¨¢s venerado de Rusia, la Virgen de Vlad¨ªmir, del siglo XII.
La exposici¨®n en Barcelona, abierta hasta el 17 de febrero, est¨¢ compuesta por 52 iconos rusos de gran formato realizados sobre madera y datados entre los siglos XIV y XVII, los que marcaron el momento de florecimiento del icono ruso con caracter¨ªsticas propias y diferenciadas, tanto del icono bizantino que le sirve de modelo como de las influencias del arte cristiano occidental posterior. 'Es dif¨ªcil resumir en qu¨¦ se diferencia el icono ruso del bizantino, pero en general puede decirse que en el ruso los colores est¨¢n m¨¢s difuminados y m¨¢s iluminados desde dentro', explic¨® Nadezda Bekeneva, responsable del departamento de iconos de la Galer¨ªa Tretiakov. 'Para los bizantinos, Dios era un juez; para los rusos era un salvador. Creo que en general la imagen de los iconos rusos es m¨¢s festiva, m¨¢s alegre'. La comisaria de la exposici¨®n, Ekaterina Selezneva, justific¨® m¨¢s adelante la escasez de im¨¢genes de figuras sufrientes, personajes malvados o la misma representaci¨®n del infierno en 'un sentimiento de positividad del pueblo ruso. En la creencia popular se dice que cuando menos se piensa en el mal, menos llega'.
En el icono (eikon, imagen en griego) todo es simb¨®lico y tiene una funci¨®n religiosa, desde la t¨¦cnica de aplicaci¨®n de colores y formas hasta la disposici¨®n arquet¨ªpica de las im¨¢genes, que se mantiene fiel a una tradici¨®n establecida en el Concilio de Nicea de 787.
Para un cat¨®lico es relativamente f¨¢cil reconocer a los personajes, con la excepci¨®n de los santos locales rusos, pero en cambio resulta m¨¢s dif¨ªcil atender a toda la simbolog¨ªa religiosa que acompa?a cada imagen o a su misma disposici¨®n en las iglesias. En este sentido, el director de la Fundaci¨®n Caixa Catalunya, Jos¨¦ Luis Gim¨¦nez-Front¨ªn, record¨® ayer que 'no hay mirada m¨¢s extra?a a la tradici¨®n ortodoxa que la cat¨®lica, y a¨²n m¨¢s la del Sur'. 'Esta ¨²ltima pone el acento en la condici¨®n humana de Cristo y mira de realzar aquellos aspectos que hacen m¨¢s terrenales a los personajes sagrados. En la tradici¨®n ortodoxa hay que olvidarse del realismo, porque lo que interesa es la carne transfigurada. No hay sombras, no hay perspectiva, no hay rasgos humanos'.
Todas las obras provienen de iglesias o monasterios y el montaje reh¨²ye la organizaci¨®n cronol¨®gica o por escuelas y reproduce en su distribuci¨®n la colocaci¨®n de las im¨¢genes en el iconostasio ortodoxo, la puerta que separa la zona de culto en la que se oficia la ceremonia de la parte destinada al p¨²blico. Es una distribuci¨®n que, salvando las m¨²ltiples distancias, puede explicarse como si fuera un retablo. En la parte inferior se sit¨²a el 'registro local', en cuyo centro se encuentran las puertas reales, profusamente pintadas, y a cada lado, los iconos del Salvador o la Sant¨ªsima Trinidad y la Virgen, adem¨¢s de los iconos de los santos y las festividades locales. Entre ¨¦ste y el segundo registro, dedicado a la De¨¦sis (plegaria), se sit¨²a el calendario de los meses del a?o. El Cristo Salvador entronizado (con rasgos que recuerdan al pantocr¨¢tor rom¨¢nico) ocupa el centro del registro de la De¨¦sis, flanqueado por las im¨¢genes de la Virgen y San Juan Bautista, adem¨¢s de por arc¨¢ngeles y ap¨®stoles. El cuarto registro es el de las festividades, que relatan los momentos de la vida de los personajes sagrados que marcan el calendario lit¨²rgico. El quinto registro lo ocupan, presidido por el icono de la Virgen de la Encarnaci¨®n, los profetas b¨ªblicos. Culmina el iconostasio el icono de Cristo entronizado.
El recorrido por la exposici¨®n permite ver diferentes ejemplos de los iconos correspondientes a cada registro y, como suele ser habitual en la tradici¨®n ortodoxa, todos ellos est¨¢n sin firmar. Con importantes excepciones, como el famoso Andr¨¦i Rubliev, en la tradici¨®n ortodoxa el autor importa menos que la representaci¨®n sagrada.
![Iconos del registro de la De¨¦sis, la parte principal del iconostasio ortodoxo, procedentes de Novgorov, del siglo XVI.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/265TSJOUBMNNFH7ESSTE26T3IU.jpg?auth=9f2d44f2794151923f8ea58e242b63c5144295d3779addde179d1af2ece8692a&width=414)
Una muy larga tradici¨®n
"Antes del zar Pedro el Grande, que a principios del siglo XVIII abri¨® una ventana a Occidente y fund¨® las Academias de Arte, no exist¨ªa otra pintura profesional en Rusia que la de los iconos", comentaba Ekaterina Selezneva. A mediados del siglo XIX, gracias al descubrimiento de nuevas t¨¦cnicas de restauraci¨®n, se devolvi¨® a los viejos iconos su original esplendor y coleccionistas de arte ruso, como el mismo Pavel Tretiakov, fundador de la galer¨ªa que lleva su nombre, promovieron su revalorizaci¨®n al tiempo que impulsaban el arte contempor¨¢neo de su pa¨ªs, influido en parte por estas im¨¢genes. Con la Revoluci¨®n de Octubre los iconos se sacaron de las iglesias y se dispersaron por numerosos museos regionales. Nicol¨¢s Jokolov dec¨ªa que "cada icono est¨¢ ba?ado en sangre de m¨¢rtires cristianos". Nadezda Bekeneva reconoc¨ªa, en cambio, que fue entonces cuando comenz¨® su recuperaci¨®n cient¨ªfica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.