El Gobierno propone reformas para debatir en el Congreso leyes retocadas en el Senado
El Ejecutivo pide el consenso de los partidos para modificar los reglamentos de las Cortes

El Gobierno quiere promover en el pr¨®ximo periodo de sesiones la reforma empantanada de los reglamentos del Congreso y el Senado para dotar de alguna capacidad de control y debate a la C¨¢mara baja sobre los cambios legislativos sustanciales introducidos en la C¨¢mara alta, que hasta ahora ten¨ªa la potestad de la ¨²ltima discusi¨®n parlamentaria. El PSOE acusa al PP de abusar del Senado para introducir importantes cambios legales. El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fern¨¢ndez, se comprometi¨® el mi¨¦rcoles con los portavoces parlamentarios a impulsar la reforma.
Los portavoces de todos los grupos parlamentarios almorzaron el mi¨¦rcoles con la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi; con el ministro de Presidencia, Juan Jos¨¦ Lucas, y con el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fern¨¢ndez, para intentar superar el clima de confrontaci¨®n y malestar que se hab¨ªa generado en las ¨²ltimas semanas, especialmente entre el PP y el PSOE, por las continuas ausencias de los ministros en las comparecencias fijadas en las Cortes y los diversos desplantes del Ejecutivo al Parlamento.
Los socialistas interpretaron del resultado del almuerzo que Lucas trabajar¨¢ para evitar ese tipo de situaciones y ausencias que el Gobierno cree simplemente muy espor¨¢dicas aunque Aznar haya estado estas ¨²ltimas seis semanas sin pisar por el Parlamento por diversas razones.
Los portavoces de varios partidos de la oposici¨®n quisieron observar alg¨²n matiz autocr¨ªtico en la concesi¨®n de Lucas, pero tanto el ministro como su segundo o el portavoz del PP, Luis de Grandes, precisaron m¨¢s tarde que muchas veces los responsables ministeriales no pueden acudir a rendir cuentas al Parlamento por sus viajes institucionales o por sus muchas obligaciones de trabajo. Razones que movieron a la sonrisa a varios de los presentes. El tono de la comida, sin embargo, fue distendido, a diferencia de la ¨²ltima comida convocada tambi¨¦n por Rudi.
Jorge Fern¨¢ndez, adem¨¢s, se atrevi¨® a plantear a los portavoces de los partidos presentes en el Congreso una reflexi¨®n de mayor calado que las discusiones sobre las ausencias, a su juicio l¨®gicas, de los altos cargos de las sesiones de control. El secretario de Estado consider¨® m¨¢s relevante que la puntual falta de alg¨²n ministro o del propio presidente a esos plenos la cr¨ªtica de fondo al abuso del Senado para legislar o modificar normas de gran calado sin que luego los partidos minoritarios o la oposici¨®n puedan plantear sus objecciones, enmiendas o alternativas.
El Gobierno est¨¢ de acuerdo en encontrar un m¨¦todo que permita alg¨²n tipo de revisi¨®n por parte de los diputados, m¨¢s all¨¢ de la mera votaci¨®n de las enmiendas y transacciones introducidas por los senadores a leyes tan relevantes como los Presupuestos del Estado o la Ley de Acompa?amiento.
Tr¨¢mite final
El Gobierno del PP, como admiten algunos de sus dirigentes, ha utilizado de forma bastante 'extempor¨¢nea' ese sistema de introducir en el tr¨¢mite final del Senado, incluso a trav¨¦s de enmiendas transacionales a sus propias propuestas, reformas legales tan importantes con el nuevo impuesto de las gasolinas, la subida del alcohol y el tabaco, una nueva tasa para Renfe y los aeropuertos, nuevas condiciones a las comunidades aut¨®nomas sobre el sistema de financiaci¨®n para cubrir el traspaso de la sanidad o pol¨¦micos cambios en la cuestionada Ley Org¨¢nica de Universidades.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Jes¨²s Caldera, que suele actuar en estas reuniones de confraternizaci¨®n sin demasiadas concesiones a la cordialidad, midi¨® m¨¢s que otras veces el tono de sus quejas, pero las reafirm¨® en el fondo: el Gobierno usa el Senado como un tr¨¢gala para los dem¨¢s grupos y desprecia a la oposici¨®n en el Parlamento.
Fern¨¢ndez abog¨® por aprovechar al m¨¢ximo el pr¨®ximo periodo de sesiones, que empezar¨¢ en febrero y durar¨¢ hasta el verano, para resolver definitivamente las eternas discusiones sobre las reformas de los reglamentos que delimitan las funciones del Congreso y el Senado. Fern¨¢ndez alert¨®, en ese sentido, por aprovechar este momento, en mitad de la legislatura, porque en caso contrario ya no saldr¨¢ adelante m¨¢s tarde. Los portavoces de los dem¨¢s partidos aceptaron, en principio, ese reto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Reformas Parlamento
- Ministerio de la Presidencia
- VII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- SE Relaciones Cortes
- Declaraciones prensa
- Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz
- Reglamento Congreso
- Secretar¨ªas de Estado
- PP
- Senado
- Congreso Diputados
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gobierno
- Parlamento
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad