Seguridad frente al terror y reforma de las econom¨ªas
Dos grandes prioridades vertebran los seis objetivos b¨¢sicos de la presidencia espa?ola
El lema 'M¨¢s Europa', adoptado por el Gobierno para el semestre de su presidencia de la Uni¨®n Europea, debe ser interpretado, ante todo, como el deseo de lograr una Europa m¨¢s segura y m¨¢s competitiva. Tras los terribles atentados del 11 de septiembre, la lucha contra el terrorismo ha desplazado, en efecto, como m¨¢xima prioridad de la presidencia espa?ola a la voluntad de dar un impulso liberalizador a las econom¨ªas europeas.
En torno a esos dos designios principales se vertebra un conjunto de seis objetivos b¨¢sicos, cuyo contenido potencial ha ido precisando el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en sucesivas intervenciones parlamentarias.
- Lucha contra el terrorismo. El semestre arranca en este caso de los grandes resultados alcanzados durante la segunda mitad de 2001: la aceptaci¨®n por los Quince de una definici¨®n com¨²n del delito de terrorismo, la aprobaci¨®n de la orden europea de b¨²squeda y captura y la elaboraci¨®n de las listas de organizaciones terroristas y sus c¨®mplices, que encontr¨® el consenso necesario el pasado 27 de diciembre. Lo que el Gobierno espa?ol se propone ahora es impulsar la aplicaci¨®n pr¨¢ctica de ese marco.
El lema 'M¨¢s Europa' debe ser entendido como una Europa m¨¢s segura y m¨¢s competitiva
Destacan los prop¨®sitos concretos de iniciar la negociaci¨®n de un Tratado de Cooperaci¨®n Judicial Penal entre la Uni¨®n Europea y Estados Unidos, susceptible de agilizar tambi¨¦n las entregas trasatl¨¢nticas de presuntos terroristas; la reforma legislativa para que sea posible el bloqueo gubernamental de los fondos de grupos terroristas europeos y la constituci¨®n de equipos conjuntos de investigaci¨®n antiterrorista entre polic¨ªas europeas.
La presidencia espa?ola trabajar¨¢, adem¨¢s, por abrir nuevos campos a la cooperaci¨®n judicial y reforzar los ya existentes, aprovechando que Eurojust, la instituci¨®n para la coordinaci¨®n de los magistrados europeos, entrar¨¢ en funcionamiento bajo presidencia espa?ola. Una iniciativa concreta es la de iniciar el debate sobre la creaci¨®n de un Ministerio Fiscal europeo. Tambi¨¦n se propone mejorar el Convenio de Europol, que coordina las polic¨ªas europeas, as¨ª como que la informaci¨®n antiterrorista fluya m¨¢s en Europa.
La presidencia espa?ola tratar¨¢, adem¨¢s, de fomentar los mecanismos comunes de control de las fronteras exteriores de la UE, as¨ª como la creaci¨®n de un Banco Com¨²n de visados.
- Introducci¨®n del euro. Sin duda, ser¨¢ el acontecimiento m¨¢s relevante del primer semestre del a?o pr¨®ximo, pero poco es lo que puede hacer en torno a ¨¦l la presidencia espa?ola, al margen de reforzar la vigilancia comunitaria sobre lo que ocurra en los distintos pa¨ªses, preparar el primer debate sobre las consecuencias de este cambio hist¨®rico, programado para el Consejo Europeo de marzo, en Barcelona, e impulsar iniciativas de emergencia si fueran necesarias. El Gobierno espa?ol se muestra plenamente confiado en que la introducci¨®n del euro no generar¨¢ turbulencias econ¨®micas, pero insistir¨¢, seg¨²n anunci¨® Aznar, en que 'el compromiso de todos los Estados miembros con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento debe ser m¨¢s firme que nunca'.
- Modernizaci¨®n de las econom¨ªas. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha reiterado que la actual coyuntura internacional desfavorable no debe ser interpretada como dificultad, sino m¨¢s bien como un acicate para dar un empuj¨®n a la llamada Estrategia de Lisboa, que en 1999 lanz¨® junto a su hom¨®logo brit¨¢nico, Tony Blair, a fin de liberalizar y dotar de mayor flexibilidad a las econom¨ªas de los pa¨ªses de la UE.
A pesar de las grandes resistencias que encuentra el proceso en pa¨ªses tan importantes como Alemania o Francia, y de que el tercer mentor de la estrategia, el portugu¨¦s Ant¨®nio Guterres, se est¨¢ retirando de la vida pol¨ªtica, la presidencia espa?ola ha se?alado cinco campos en los que espera avances concretos con ocasi¨®n de la cumbre de Barcelona, que pretende dedicar casi ¨ªntegramente a este tema: la interconexi¨®n y apertura de las redes europeas de transporte, tema que no ha podido ser cerrado por la presidencia belga; la liberalizaci¨®n e interconexi¨®n de los mercados de electricidad y gas; la integraci¨®n de los mercados financieros, que es la ¨²nica que tiene buenas perspectivas; el desarrollo de un mercado de trabajo m¨¢s flexible, y el logro de mejoras en la educaci¨®n de estudiantes y trabajadores europeos. Aznar ha convocado a estos debates a los diez pa¨ªses candidatos a ingresar en la UE en el 2004, m¨¢s Rumania, Bulgaria y Turqu¨ªa. Todos ellos participar¨¢n por primera vez en una sesi¨®n de trabajo comunitaria.
- Ampliaci¨®n. A Espa?a le corresponder¨¢ negociar los cap¨ªtulos tan importantes como el agr¨ªcola y el de los fondos regionales, que representan el 80% del presupuesto de la Uni¨®n. El Gobierno espa?ol considera posible cumplir esta tarea, a condici¨®n de que cualquier debate sobre la estructura de esas pol¨ªticas o de su financiaci¨®n se aplace hasta despu¨¦s de la ampliaci¨®n, y siempre que Francia o Alemania, que tienen elecciones pr¨®ximas, no impidan que los Quince acuerden una posici¨®n com¨²n que ofrecer a los candidatos en tales materias.
- Pol¨ªtica com¨²n exterior y de defensa. Aznar considera que los sucesos del 11 de septiembre exigen reforzar la pol¨ªtica de seguridad y defensa de la Uni¨®n para potenciar la capacidad europea de respuesta a probables crisis internacionales. Tambi¨¦n se propone reforzar las relaciones con Estados Unidos y con Rusia, a fin de lograr un consenso de la UE con las dos potencias para imponer una soluci¨®n a la crisis en Oriente Pr¨®ximo. Otro campo preferente de acci¨®n de la Uni¨®n bajo la presidencia espa?ola ser¨¢ Iberoam¨¦rica.
- Debate sobre el futuro de Europa. Durante la presidencia espa?ola, hacia el mes de marzo, deber¨¢ ponerse en marcha, seg¨²n los procedimientos ya acordados el pasado mes de diciembre en el Consejo Europeo de Laeken, la convenci¨®n para el debate sobre el futuro de Europa, que deber¨¢ elaborar las propuestas de reforma institucional que se debatir¨¢n en la Conferencia Intergubernamental programada para el a?o 2004. El Gobierno espa?ol se distingue por su insistencia en que el di¨¢logo sobre el reparto de competencias debe limitarse a los Estados y la Uni¨®n, excluyendo a las regiones.
A esta agenda se han agregado otros tres temas engorrosos que no pudieron ser resueltos por la presidencia belga: la creaci¨®n de la patente europea, un objetivo que se enmarca en la Estrategia de Lisboa y que encuentra dificultades por la resistencia de los grandes a incluir el espa?ol entre los idiomas operativos; el programa Galileo, proyecto europeo de navegaci¨®n v¨ªa sat¨¦lite, y el reparto de nuevas sedes de agencias europeas, que no pudo acordarse en Laeken. Espa?a sigue aspirando a que la Agencia de Control Alimentario se instale en Barcelona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Eurojust
- Reformas institucionales
- Euro
- Cooperaci¨®n antiterrorista
- Terrorismo internacional
- Ampliaciones UE
- Cooperaci¨®n policial
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica comercial
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Moneda
- Uni¨®n Europea
- Europa este
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Lucha antiterrorista
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Econom¨ªa
- Comercio