Un ciclo de cultura budista se abre con 150 grabados japoneses
El Centro Conde Duque, de Madrid, programa debates, conciertos y pel¨ªculas
La exposici¨®n 1.000 a?os de estampa japonesa, que se inaugura el pr¨®ximo d¨ªa 22, abre un ciclo de actividades sobre la cultura budista, programado por el Centro Cultural Conde Duque, del Ayuntamiento de Madrid. Durante tres meses se suceden nueve mesas de debate, conciertos y la proyecci¨®n de 10 pel¨ªculas.
'Este proyecto de estudio y creatividad quiere acercar la cultura budista al ciudadano, con su singular concepto del mundo, del hombre y de la vida', declar¨® ayer Juan Carrete, director del Centro Cultural Conde Duque, de Madrid (Conde Duque, 9 y 11), al presentar el programa Budismo, monjes, comerciantes, samur¨¢is, que incluye una exposici¨®n, nueve mesas de debate y ciclos de m¨²sica y cine.
La complejidad del pensamiento japon¨¦s ser¨¢ motivo de una serie de debates p¨²blicos, del 24 de enero al 22 de marzo, con la participaci¨®n de expertos que tocar¨¢n aspectos de la espiritualidad zen, la tradici¨®n po¨¦tica, la mujer en el grabado, los valores est¨¦ticos en la literatura y el mundo flotante en el grabado. La ONG Solidarios ha preparado un aula pedag¨®gica para ni?os discapacitados sobre la t¨¦cnica japonesa sumi-e. En el ciclo de m¨²sica, los d¨ªas 8, 9 y 23 de febrero, habr¨¢ conciertos del grupo McGarin Ensemble, un recital de Yoshie Sakai con el instrumento koto y un concierto de piano de Reiko Ishyma. El ciclo de cine incluye 10 pel¨ªculas, desde el 25 de enero, de Kurosawa, Mizoguchi, Kobayashi, Imamura, Ozu, Kitano y Sawai.
La exposici¨®n 1.000 a?os de estampa japonesa, patrocinada por la Fundaci¨®n Bancaja -despu¨¦s viajar¨¢ a Valencia-, contiene 150 grabados de los siglos VIII al XIX pertenecientes al Museo de Arte Gr¨¢fico de Machida (Jap¨®n). Del 22 de enero al 30 de marzo, la sala de las B¨®vedas expondr¨¢, en una ocasi¨®n excepcional, 50 estampas budistas desde el siglo VIII, de car¨¢cter religioso, junto a un centenar de obras del siglo XIX, conocidas como ukiyo-e, con im¨¢genes del 'mundo flotante' y pasajero, exponente de la cultura burguesa japonesa, seg¨²n coment¨® ayer Sergio Navarro, investigador de la Universidad de Tokio. 'Para ver estas estampas hay que olvidar la mentalidad occidental y ver las im¨¢genes con el coraz¨®n'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.