Una exposici¨®n revisa los cambios en la Espa?a de comienzos del siglo XX
'Regeneraci¨®n y reforma' abarca desde el desastre de 1898 hasta la I Guerra Mundial
Los proyectos de regeneraci¨®n y reforma, el papel de los intelectuales tras el desastre de 1898, los cambios econ¨®micos y los movimientos sociales y el comienzo de una nueva pol¨ªtica de masas son los ejes de la exposici¨®n Regeneraci¨®n y reforma: Espa?a a comienzos del siglo XX, inaugurada en Madrid hace unos d¨ªas. La muestra cierra un ciclo que comenz¨® en 1997 con C¨¢novas y la restauraci¨®n y continu¨® en 2000 con Sagasta y el liberalismo. El proyecto de una muestra sobre el reinado de Alfonso XIII, cuyo comisario iba a ser Javier Tusell, ha quedado en suspenso.
'Tras el desastre se produce una eclosi¨®n de cambios y Espa?a entra en el siglo XX en plena transformaci¨®n', afirma Javier Moreno, comisario junto a Mercedes Cabrera de la exposici¨®n Regeneraci¨®n y reforma, abierta en la sede madrile?a del BBVA (paseo de la Castellana, 81) hasta el 17 de marzo y que en abril y mayo se exhibir¨¢ en Bilbao. 'Del clima regeneracionista ha quedado en la memoria sobre todo su vertiente catastrofista y dolorida, que ha conseguido ocultar los diversos cambios, novedades y proyectos de reforma pol¨ªtica y social que llenaron la primera etapa del nuevo reinado [de Alfonso XIII]', escriben los comisarios en el cat¨¢logo.
La exposici¨®n est¨¢ organizada en cinco apartados que recorren otras tantas salas. Cuadros de Ram¨®n Casas, Sorolla, Zuloaga, Regoyos y Arteta; esculturas de Benlliure, Querol y Victorio Macho; fotos, dibujos y una variada serie de objetos y documentos -peri¨®dicos, manuscritos, cartas, la reproducci¨®n del despacho de Antonio Maura, las gafas y el atril de Unamuno, el pupitre ergon¨®mico de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, el dise?o original de la ikurri?a, la espada del general Polavieja, el reloj que llevaba Canalejas cuando fue asesinado ...- , as¨ª como dos audiovisuales completan la muestra.
La figura del intelectual
El nacimiento de los intelectuales da comienzo a la exposici¨®n. Los institucionistas aparecen representados por Francisco Giner de los R¨ªos, la generaci¨®n del 98 por Unamuno, los regeneracionistas por Joaqu¨ªn Costa y la generaci¨®n de 1914 por Jos¨¦ Ortega y Gasset, de quien se exhibe un retrato realizado por Sorolla en 1918 y que ha sido prestado por la Hispanic Society. 'El desastre, con la evidencia de improvisaci¨®n, hueco patrioterismo, constituy¨® la salsa en la que se fue concibiendo la figura del intelectual como nuevo sujeto que est¨¢ ah¨ª para protestar contra los pol¨ªticos y proponer al tiempo medidas regeneradoras para la naci¨®n', escribe el historiador Santos Juli¨¢ en el cat¨¢logo.
La agricultura, la segunda revoluci¨®n industrial centrada en la r¨ªa de Bilbao, la miner¨ªa, la banca, el asociacionismo empresarial y los movimientos obreros ilustran la segunda parte de la exposici¨®n, sobre Cambios econ¨®micos y fuerzas sociales.
En las salas dedicadas a Los conservadores y la revoluci¨®n desde arriba y El nuevo liberalismo se establece un di¨¢logo, en paredes enfrentadas, entre ambos partidos, representados por Antonio Maura y Jos¨¦ Canalejas, respectivamente. Cierra la muestra el apartado dedicado a La pol¨ªtica de masas, centrado en los republicanos, los socialistas, los nacionalistas catalanes y vascos.
El cat¨¢logo incluye ensayos de Santos Juli¨¢, Eugenio Torres, Rafael Cruz, Francisco Com¨ªn, Feliciano Montero, Mar¨ªa Jes¨²s Gonz¨¢lez, Javier Moreno, Manuel Su¨¢rez, Borque de Riquer, Javier Circuera y Pilar de Miguel, quien ha intervenido en el montaje como asesora art¨ªstica.
Regeneraci¨®n y reforma cierra, seg¨²n se dijo en la presentaci¨®n en Madrid, el ciclo de exposiciones hist¨®ricas organizadas por la Fundaci¨®n BBVA en colaboraci¨®n con el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura.
En principio, estaba previsto realizar un cuarto montaje sobre el reinado de Alfonso XIII (Regeneraci¨®n y reforma abarca de 1902 a 1914), cuyo comisario iba a ser Javier Tusell pero el ministerio ha rechazado el proyecto. Seg¨²n el historiador, la propuesta fue enviada a Cultura, pero finalmente la ministra, Pilar del Castillo, no la firm¨®. 'No tengo m¨¢s que motivos de agradecimiento para la Fundaci¨®n BBVA y para aquellos que propusieron mi nombre, que eran historiadores, y considero que el que el ministerio haya suprimido la exposici¨®n est¨¢ en directa relaci¨®n con haber sido firmante del manifiesto contra la LOU, a no ser que se me d¨¦ otra explicaci¨®n', afirma Tusell. 'Tengo motivos para considerarlo una operaci¨®n de castigo', concluye el historiador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.