UGT y CC OO reprenden a la Junta por la 'lentitud' en el cumplimiento de los acuerdos
El presidente de la patronal andaluza minimiza los desencuentros en el congreso sindical
El s¨¦ptimo congreso de UGT Andaluc¨ªa, que se celebra en Granada hasta ma?ana, tuvo ayer una jornada inaugural marcada por las cr¨ªticas de los dos sindicatos mayoritarios (UGT y CC OO) a la Junta de Andaluc¨ªa en su papel de gestor de los acuerdos de concertaci¨®n alcanzados entre esta administraci¨®n, los trabajadores y los empresarios. Los dos secretarios generales andaluces de los sindicatos coincidieron en afirmar, en presencia de los consejeros Gaspar Zarr¨ªas y Carmen Hermos¨ªn, que la Junta act¨²a con 'lentitud' en el cumplimiento de los acuerdos.
Si bien la mayor parte de las cr¨ªticas que se lanzaron ayer en el congreso estuvieron dirigidas hacia la 'pol¨ªtica conservadora' del Gobierno del PP, tambi¨¦n la Junta recibi¨® una reprimenda por parte de los dirigentes sindicales, a pesar de la presencia de los consejeros y de las palabras de apoyo a UGT del titular de Gobernaci¨®n, Gaspar Zarr¨ªas.
El secretario general de UGT, Manuel Pastrana, que volver¨¢ a ser elegido durante este congreso, explic¨® que las relaciones con el Gobierno andaluz se han caracterizado por la 'fluidez', aunque con dificultades, sobre todo por la gesti¨®n de los acuerdos de concertaci¨®n, que a su juicio 'demandan mayores niveles de eficacia, transparencia y agilidad'. Pastrana se quej¨® de los 'problemas permanentes' que hay en la negociaci¨®n colectiva de los empleados de la Junta y de las empresas p¨²blicas. En este aspecto, el Ejecutivo andaluz 'no mantiene la misma apuesta de di¨¢logo social, a veces se procura otros interlocutores y adopta criterios que lesionan los derechos de los trabajadores'.
Diferencias
Respecto a las relaciones de UGT con CC OO, Pastrana achac¨® sus diferencias al 'modelo sindical m¨¢s institucionalizado y menos reivindicativo frente a los poderes' que Comisiones ha adoptado. Sin embargo matiz¨® que en Andaluc¨ªa ambos sindicatos han establecido un 'nivel de entendimiento francamente positivo'.
En la misma l¨ªnea de confraternidad se expres¨® el secretario general de CC OO Andaluc¨ªa, Julio Ruiz, que acudi¨® al congreso como invitado. Este dirigente pronunci¨® un discurso en el que predomin¨® la petici¨®n de 'trabajar en unidad y por la unidad'. Ruiz anim¨® a los ugetistas a 'pelear juntos' contra la 'discriminaci¨®n del Gobierno central hacia Andaluc¨ªa' y sus pol¨ªticas encaminadas a la 'regresi¨®n social' a trav¨¦s de la presi¨®n fiscal y el recorte de las prestaciones de desempleo. El portavoz de CCOO tambi¨¦n pidi¨® unidad para dar un 'zamarreo' a la Junta por su 'aton¨ªa e incumplimiento de los acuerdos'.
Este congreso sindical cont¨® con la presencia, por primera vez en su historia, del presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa, Santiago Herrero, quien se mostr¨® 'emocionado' de acudir a esta cita 'hist¨®rica'.
La satisfacci¨®n por la invitaci¨®n se dej¨® sentir en su discurso, que estuvo lleno de llamadas al di¨¢logo y al acuerdo. Herrero destac¨® que 'despu¨¦s de un siglo de enfrentamientos' se ha llegado a una etapa m¨¢s distendida en la que tanto sindicatos como patronal han afianzado su libertad democr¨¢tica.
'Confrontamos nuestros intereses todos los d¨ªas, pero fruto de esa confrontaci¨®n surgen los acuerdos', que el dirigente patronal considera imprescindibles para el buen funcionamiento de las empresas porque, a su juicio, ¨¦stas 'no pueden progresar sin motivar a sus plantillas'. En este sentido coincidi¨® con Pastrana en la necesidad de integrar a los trabajadores en el proyecto empresarial. Herrero mencion¨® 'la productividad y la justicia social' como ejes de la econom¨ªa.
En cuanto a la reforma de los convenios colectivos que el Gobierno pretende impulsar el dirigente empresarial asegur¨® que su organizaci¨®n no est¨¢ en contra de esta revisi¨®n en s¨ª misma pero s¨ª se opone a que se haga 'pese' a ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UGT
- Comisiones Obreras
- Congresos sindicales
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo