Duisenberg aboga por la moderaci¨®n salarial para mejorar la tasa de inflaci¨®n

Wim Duisenberg, el todopoderoso presidente del Banco Central Europeo (BCE), reconoci¨® ayer ante la Euroc¨¢mara su 'desilusi¨®n' porque la inflaci¨®n en la zona euro (subi¨® un 2,4% en abril con respecto al a?o anterior) est¨¢ por encima de lo previsto. Y aunque culp¨® al petr¨®leo y las frutas, enseguida a?adi¨® que el control de los precios precisa de una moderaci¨®n salarial. El BCE, afirm¨®, estar¨¢ 'vigilante' ante la evoluci¨®n de los precios, sobre todo porque subsisten las 'incertidumbres' sobre la fortaleza de la recuperaci¨®n econ¨®mica en marcha.
Tanto a finales del a?o pasado como a comienzos del actual ha habido 'razones temporales', como las citadas, que han influido en el mal comportamiento de la inflaci¨®n, pero a Duisenberg le preocupan las que pueden tener consecuencias m¨¢s prolongadas: 'La moderaci¨®n salarial es clave para la inflaci¨®n', repiti¨® al augurar que, a finales de a?o, la tasa se situar¨¢ 'en torno al 2%, quiz¨¢s un poco por encima o por debajo', pero siempre y cuando se produzca esa moderaci¨®n 'que tanto ¨¦xito tuvo en el pasado' y que, de no existir, provoca 'alzas inflacionistas'.
En estos momentos, el ¨²nico dato en Europa que ha podido influir en que Duisenberg haga esa referencia es la subida salarial del 4% pactada en Alemania para el sector metal¨²rgico tras la huelga mantenida por sus trabajadores. Pero el presidente del BCE reforz¨® su tesis al se?alar que, adem¨¢s, la moderaci¨®n salarial influye positivamente en la creaci¨®n de empleo, para a?adir seguidamente al respecto que debe haber una mayor flexibilidad en los mercados laborales, es decir, una mayor facilidad legal en contrataciones y despidos.
Pese a esa 'desilusi¨®n' por la inflaci¨®n, el pol¨ªtico holand¨¦s quiso enviar un mensaje de tranquilidad a quienes auguran una posible subida en breve de los tipos de inter¨¦s, hoy en 3,25%. 'La orientaci¨®n de nuestra pol¨ªtica monetaria es la adecuada y no hay motivos para alarmarse', se?al¨®.
Equilibrio en 2004
M¨¢s radical se expres¨® al referirse a opiniones de algunos dirigentes europeos, especialmente ahora los franceses, seg¨²n los cuales podr¨ªa retrasarse la fecha de 2004 para que los 12 Gobiernos de la zona euro logren el equilibrio presupuestario. 'D¨¦jeme destacar con fuerza', enfatiz¨® en respuesta a una eurodiputada, 'que todos los Estados deben respetar sus compromisos adquiridos de forma que se acerquen al equilibrio presupuestario en 2003 o 2004', enfatiz¨®.
Al dar este nuevo espaldarazo al Pacto de Estabilidad y Crecimiento, record¨® que el aviso dado por la Comisi¨®n Europea a comienzos de a?o a Alemania por acercarse al 3% de d¨¦ficit sirvi¨® para que Berl¨ªn se comprometiera p¨²blicamente a respetar ese objetivo de 2004 ante las presiones del resto de Estados sobre la base de la iniciativa del Ejecutivo comunitario, que actu¨® como 'catalizador'.
Pero Duisenberg, que el pr¨®ximo 1 de junio tendr¨¢ como vicepresidente al griego Lucas Papadimos en sustituci¨®n del franc¨¦s Christian Noyer, aprovech¨® su comparecencia en el Parlamento Europeo para avanzar algunas ideas sobre la reestructuraci¨®n que se registrar¨¢ en el futuro en el BCE. Avanz¨®, por ejemplo, que tras la incorporaci¨®n a la zona euro de los pa¨ªses candidatos, probablemente se establezca un mecanismo de rotaci¨®n en el consejo de gobierno del BCE, hoy compuesto por 18 personas, 12 de ellas los gobernadores de los bancos nacionales.
Tambi¨¦n coment¨® que, aunque ahora ese consejo de gobierno toma las decisiones por unanimidad, por ejemplo, a la hora de subir o bajar los tipos, cabe la posibilidad de que en el futuro haya votaciones y que, en ese caso, podr¨ªan hacerse p¨²blicas, aunque siempre guardando el anonimato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
