Espa?a es el pa¨ªs de la UE con menos parejas donde trabajen los dos
Las uniones con dos empleos han aumentado el 12% en ocho a?os
Espa?a es el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con menor proporci¨®n de parejas en las que trabajan los dos miembros, seg¨²n difundi¨® ayer la oficina de estad¨ªstica comunitaria, Eurostat. El hecho de tener hijos incide poco: en el 42,2% de las parejas espa?olas sin descendencia trabajan el hombre y la mujer y lo mismo ocurre en el 43,7% de las que tienen ni?os. En ambos casos, el porcentaje ha aumentado en torno a 12 puntos en ocho a?os.
El estudio de Eurostat sobre 12 de los 15 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (excluye a Suecia, Dinamarca y Finlandia) se?ala que los hogares en los que trabajan los dos miembros de la pareja son 'el modelo dominante'. Suponen 6 de cada 10 en la UE. Sin embargo, Espa?a se descuelga de esa pauta com¨²n y casi invierte la cifra: en cerca del 60% de los matrimonios o uniones de hecho s¨®lo est¨¢ empleado uno de los dos miembros (ver gr¨¢fico).
Pese a ser minor¨ªa, existen pocas diferencias en el porcentaje de las parejas espa?olas con dos sueldos seg¨²n tengan, o no, hijos. En 2000, estaban empleados ambos c¨®nyuges en el 42,2% de las familias sin ni?os y en el 43,7% de las que ten¨ªan descendencia. Es una proporci¨®n bastante inferior a la media europea (60,7% y 59%, respectivamente).
Pese a ocupar el lugar m¨¢s bajo de la tabla europea, las parejas espa?olas han protagonizado uno de los cambios m¨¢s espectaculares, seg¨²n las cifras comparativas de Eurostat, obtenidas a partir de encuestas. En 1992 s¨®lo trabajaban los dos c¨®nyuges en el 30,2% de los hogares sin hijos y en el 31,9% de los que ten¨ªan descendencia. Ocho a?os despu¨¦s, ambos porcentajes hab¨ªan aumentado en torno a 12 puntos.
Ese salto espa?ol se debe sobre todo al aumento del empleo femenino. El estudio no tiene en cuenta la tasa de actividad ni de desempleo de cada Estado, y excluye los hogares de desempleados, que cifra en torno al 7%.
Seg¨²n Eurostat, el peso de las parejas en las que est¨¢n empleados los dos miembros 'aumenta sin cesar' en la UE desde 1992. A?ade que la presencia de ni?os (considera como tales a los menores de 15 a?os) en el hogar influye de distinta manera seg¨²n los Estados. En 6 de los 12 pa¨ªses estudiados el porcentaje de parejas trabajadoras con hijos en 2000 era igual o superior al de parejas trabajadoras sin descendencia. 'Cuanto m¨¢s elevado es el nivel educativo de la mujer, mayores posibilidades existen de que trabajen los dos miembros de la pareja, tengan o no ni?os', se?ala la oficina estad¨ªstica.
Como pauta general, en las parejas con empleo los dos miembros trabajan a tiempo completo. Pero hay excepciones, sobre todo en el caso de las familias con hijos, donde uno de los miembros a veces opta por la jornada reducida. La mujer es quien elige en mayor medida esa v¨ªa, seg¨²n Eurostat. El estudio se?ala que en 53 de cada 100 parejas holandesas con hijos la mujer trabaja a tiempo parcial y el hombre, a jornada completa. Le siguen el Reino Unido (40%) y Alemania (32,9%). La menor proporci¨®n corresponde a Grecia (en el 4,7% de las parejas con hijos la mujer trabaja con jornada reducida), Portugal (7%) y Espa?a (7,5%).
Portugal es el Estado donde se registra un mayor porcentaje de parejas con hijos en las que trabajan el hombre y la mujer (73,5%), seg¨²n los datos del a?o 2000. Le siguen B¨¦lgica (72,7%) y el Reino Unido (70,2%). En los ¨²ltimos puestos se sit¨²an, por delante de Espa?a, Irlanda (44,5%) e Italia (46,4%).
La mayor proporci¨®n de parejas sin hijos cuyos miembros tienen empleo corresponde al Reino Unido (79,1%), seguido de Holanda (71%) y Alemania (69,9%). En los ¨²ltimos lugares figuran, adem¨¢s de Espa?a, Grecia (48,6%) e Irlanda (54,7%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Roles de g¨¦nero
- Eurostat
- Adjudicaci¨®n contratos
- Matrimonio
- Contratos administrativos
- Sociolog¨ªa
- Derecho administrativo
- Uni¨®n Europea
- Familia
- Empleo
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ciencias sociales
- Ciencia
- Relaciones pareja
- Relaciones g¨¦nero
- Sexualidad
- Sociedad