Felipe Gonz¨¢lez augura el fracaso de la Convenci¨®n Europea
El ex presidente del Gobierno espa?ol Felipe Gonz¨¢lez se defini¨® ayer como un 'optimista escarmentado' con el proceso de construcci¨®n europea y, como tal, expres¨® sus m¨¢s absolutas reservas respecto a los resultados de la Convenci¨®n que preside Val¨¦ry Giscard d'Estaing sobre el futuro de la Uni¨®n Europea (UE). Gonz¨¢lez advirti¨® de que la Convenci¨®n 'no va a funcionar' porque no se ha concebido como un proceso constituyente y se limitar¨¢ a una simple 'declaraci¨®n de derechos y deberes' sin entrar en el n¨²cleo del debate, que es el reparto de poder y competencias entre las diferentes instituciones comunitarias.
En el marco de un seminario sobre Europa-Estados-Regiones, que se celebra en el Parlamento catal¨¢n, el ex presidente del Gobierno -que comparti¨® coloquio con el ex canciller alem¨¢n Helmut Kohl y el ex presidente de la Comisi¨®n Jacques Delors- afirm¨® que los escasos resultados de la Convenci¨®n Europea obligar¨¢n a los Estados a redactar un nuevo tratado. Delors reconoci¨® por su parte que una Europa ampliada no podr¨¢ asumir todos y cada uno de los objetivos previstos en el Tratado de Maastrich.
Gonz¨¢lez, que desat¨® las cr¨ªticas de Kohl por su radical escepticismo, calific¨® de intolerable, lento e ineficaz el mecanismo de toma de decisiones en la UE -'lo que m¨¢s me preocupa es la p¨¦rdida del equilibrio hist¨®rico de las instituciones', asegur¨®-, un proceso que, a su entender, podr¨ªa empeorar por la 'incorporaci¨®n de m¨¢s actores'. Con esta advertencia, Gonz¨¢lez dej¨® claro que no s¨®lo se refer¨ªa a la ampliaci¨®n de la UE hacia el Este sino tambi¨¦n a la posibilidad de conceder a las regiones capacidad decisoria. 'En las decisiones ejecutivas no pueden participar las regiones europeas. Unas podr¨ªan porque tienen capacidad legislativa pero otras estar¨ªan gratis', manifest¨®. 'No tiene una soluci¨®n f¨¢cil', enfatiz¨®, 'y si la tiene tengo mis dudas'.
Optimismo de Kohl
Felipe Gonz¨¢lez se qued¨® solo en la defensa de sus tesis. Helmut Kohl abog¨® por acelerar el proceso de ampliaci¨®n de la UE y expres¨® su optimismo sobre el resultado de la Convenci¨®n que propondr¨¢, augur¨®, la configuraci¨®n de una Europa federal. No obstante, advirti¨® que nadie desea que las instituciones se conviertan en una 'especie de esperanto pol¨ªtico'.
M¨¢s contudentes contra Felipe Gonz¨¢lez se manifestaron Jos¨¦ Borrell y Gabriel Cisneros, los representantes espa?oles en la Convenci¨®n Europea. El ex ministro socialista advirti¨®: 'Ya est¨¢ bien de decir lo que no ser¨¢', y apel¨® indirectamente a Gonz¨¢lez a 'no ser soberbios' sobre el resultado de este debate comunitario. Borrell expres¨® su optimismo respecto a que la Convenci¨®n sentar¨¢ las bases para 'redefinir lo que Europa quiere ser' y defendi¨® este proceso frente al 'm¨¦todo gubernamentalmente oscuro y opaco' de los consejos de ministros comunitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.