'La poes¨ªa sirve para contarlo todo'
Las notas biogr¨¢ficas que Marta Pessarrodona (Tarrasa, 1941) suele incluir en sus libros son una buena definici¨®n de su propia poes¨ªa. En ellas conviven sus libros y sus traducciones del ingl¨¦s con sus perros, el tenis y las ciudades que ama. Si su amor fiel ha sido siempre Londres, su amor ad¨²ltero, como dice ella misma, es Berl¨ªn. All¨ª nacieron Berl¨ªn suite (1985) y Homenaje a Walter Benjamin (1989).
PREGUNTA. ?C¨®mo ve hoy dos libros escritos antes de la ca¨ªda del muro?
RESPUESTA. Hoy los poemas ser¨ªan muy distintos, pero me gusta que salgan as¨ª. Es un testimonio de c¨®mo era la ciudad. Llor¨¦ de alegr¨ªa el d¨ªa que cay¨® el muro, pero he de reconocer que aquel Berl¨ªn de 1984 era muy excitante. Llegu¨¦ pensando que mi carrera como poeta hab¨ªa terminado y a los 15 d¨ªas empec¨¦ Berl¨ªn suite. Era como una esquizofrenia, y la esquizofrenia si es grave te lleva al manicomio, pero si se controla es muy creativa.
P. ?Por qu¨¦ 'terminado'?
R. Acaba de morir Mari¨¤ Villang¨®mez, que dec¨ªa que en 1962 hab¨ªa dejado de ser poeta. A Gabriel Ferrater lo conoc¨ª en la primavera de 1968 y ya no se consideraba poeta. He visto de cerca gente que dec¨ªa: 'Aquella ¨¦poca en que fui poeta'. Es un miedo que todav¨ªa tengo hoy. Pero esta ma?ana he empezado un poema.
P. ?Sigue siendo una eterna estudiante de alem¨¢n?
R. Puedo leerlo. Ahora estoy con el hebreo. No puedo leerlo a¨²n, pero la Biblia es distinta desde que s¨¦ algo de hebreo. Parece que la entiendo m¨¢s. Como dec¨ªa Borges, no es un libro, es una historia de la literatura.
P. Pero su pasi¨®n es el ingl¨¦s.
R. Siempre hice caso a los mayores, y Carles Riba dec¨ªa que el d¨ªa en que Josep Carner aprendi¨® ingl¨¦s fue un gran momento para la literatura catalana.
P. ?Qu¨¦ le aport¨®?
R. La poes¨ªa anglosajona no permite la banalidad. La buena poes¨ªa es como una m¨¢quina que sirve para contarlo todo. Y me gusta la poes¨ªa que cuenta cosas. Hay, no obstante, gente como Hardy que tiene una cabeza mixta de narrador y poeta. Adem¨¢s, la narraci¨®n corta es como el poema.
P. Su poes¨ªa est¨¢ llena de claves privadas.
R. No lo digo sacralizando, pero si no hubiera escrito poes¨ªa ser¨ªa una persona completamente distinta. Me habr¨ªa dedicado al hockey sobre hierba. La vida y la poes¨ªa est¨¢n muy ligadas en mi caso. No hay fractura.
P. ?Y el amor y la poes¨ªa?
R. Adrienne Rich dec¨ªa que la poes¨ªa era maravillosa porque permit¨ªa recuperar el pasado, pero que al mismo tiempo da miedo porque a veces adelanta el futuro.
P. ?Ha escrito alg¨²n poema premonitorio?
R. Una vez estaba viviendo una relaci¨®n muy feliz y escrib¨ª un poema que hablaba de algo que se acababa, aun cuando el fin no se pod¨ªa ni vislumbrar. Escond¨ª el poema. Cuando la relaci¨®n termin¨® me di cuenta de que el final ya estaba ah¨ª.
P. ?Puede un poeta estar hoy a la altura de su tiempo?
R. El poeta actual que m¨¢s interesa es James Fenton, que fue corresponsal de guerra. En otra vida yo ser¨ªa corresponsal en el extranjero. Intento hablar s¨®lo de cosas que realmente conozco. Como dice Susan Sontag: si hablo de guerra es porque he estado en cinco.
P. En sus poemas conviven sin problema Hilda Doolittle y Tracy Chapman.
R. Para m¨ª cuenta lo que me da una cierta felicidad, sea una canci¨®n pop o una obra de Schubert.
P. ?Qu¨¦ est¨¢ leyendo?
R. Las cartas entre Pedro Salinas y Katherine Whitmore, que habr¨ªa que leer al lado de los poemas amorosos de Salinas. Tambi¨¦n al propio Fenton, y a Paul Moldoun. Tambi¨¦n he estado releyendo la edici¨®n en Seix Barral de Mujeres y d¨ªas, de Gabriel Ferrater.
P. Usted conoci¨® bien a Ferrater, ?c¨®mo era?
R. Era una persona intensa. Cuando lo le¨ª sin conocerlo me impresion¨®. Me sigue impresionando que una carrera tan corta dejara tanta huella. Me han dicho que hay un grupo de gente que desde hace a?os se re¨²ne cada semana para comentar un poema suyo.
Berl¨ªn suite/Homenaje a Walter Benjamin. Marta Pessarrodona. Traducciones de Ana Mar¨ªa Moix y Manuel Serrat Crespo. Debolsillo. Barcelona, 2002. 70 p¨¢ginas. 3 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.