La huella y el entorno de Modigliani se exhiben en Segovia
La muestra incluye una selecci¨®n de artistas de la 'Escuela de Par¨ªs'
Una exposici¨®n, que se inaugura en el Torre¨®n de Lozoya, de Segovia, hoy jueves, recoge m¨¢s de 200 obras y objetos personales de Amedeo Modigliani (1884-1920) y de otros 40 artistas con los que mantuvo relaciones y que constituyen una parte esencial de la llamada Escuela de Par¨ªs. La muestra incluye una selecci¨®n de obras de Jeanne H¨¦buterne, su compa?era de los ¨²ltimos a?os, pintora notable y pr¨¢cticamente desconocida.
La exposici¨®n, organizada con motivo del 125 aniversario de Caja Segovia, permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el pr¨®ximo 31 de agosto. La coordinadora de la misma, Charo San Juan, subraya que una aportaci¨®n esencial de la exposici¨®n es la de dar a conocer la obra de la que fuera compa?era de Modigliani en sus ¨²ltimos a?os, Jeanne H¨¦buterne, cuyo tr¨¢gico final -se suicid¨® embarazada de nueve meses del segundo hijo de ambos al d¨ªa siguiente de la muerte del artista- determin¨® el desconocimiento de su obra, guardada celosamente por su familia.
Es ¨¦sta la segunda ocasi¨®n en que se muestra una buena parte de su trabajo desde que se exhibiera por primera vez en el a?o 2000, con ocasi¨®n de la exposici¨®n Modigliani e i suoi en la Fondazione Giorgio Cini de Venecia.
Denominada Modigliani y la Escuela de Par¨ªs. Arte, amor y drama, en la entrada del torre¨®n medieval gestionado por la entidad de ahorro segoviana como sala de exposiciones, se exhiben fotograf¨ªas, cartas, postales y documentos personales del artista nacido en la localidad italiana de Liorno, en el seno de una familia jud¨ªa, as¨ª como un retrato realizado por Jeanne H¨¦buterne y una m¨¢scara morturia que llev¨® a cabo Mo?se Kisling.
La siguiente sala recoge ¨®leos y dibujos de Modigliani, utilizando el retrato como hilo conductor -protagonista de su obra con excepci¨®n del desnudo-, influenciado en ocasiones por Cezanne, hasta crear su propio canon de belleza que alcanz¨® su fase m¨¢s importante -calificada en ocasiones de manierista-, desde 1916 hasta su muerte, en 1920, con un aire italianizante que fue su mayor contribuci¨®n a la llamada Escuela de Par¨ªs.
Muchas de sus obras rescataron valores cuestionados entonces por las vanguardias, como la armon¨ªa, el equilibrio, la mesura y la organizaci¨®n compositiva, con unas figuras caracterizadas por una clara suave concepci¨®n geom¨¦trica que se realiza en base a vol¨²menes generalmente curvos, cuya principal caracter¨ªstica es la estilizaci¨®n. Contribuye a esa suavidad general la simplificaci¨®n de los diferentes rasgos, el alargamiento del cuello y de la cabeza que se inclina ligeramente hacia un lado, las bocas peque?as, las enigm¨¢ticas miradas ciegas en las que se anulan las pupilas y, sobre todo, el gusto por una elegante l¨ªnea curva, sinuosa, en arabesco que a?ad¨ªan a su peculiar estilo una evidente sensualidad.
Tambi¨¦n destaca la escultura, realizada entre 1910 y 1914, cuando el artista establece un par¨¦ntesis en su producci¨®n pict¨®rica, con cabezas de mujer y cari¨¢tides, en la que se dejan sentir los ecos de Picasso, Brancusi, de la escultura de los pueblos y culturas primitivos y de la antig¨¹edad, as¨ª como del cubismo.
En otra de las salas se muestra la obra de Jeanne H¨¦buterne, en su mayor¨ªa dibujos. A juicio de Charo San Juan se trata de introducir como artista a esta mujer a la que exclusivamente se hab¨ªa considerado como la modelo y ¨²ltima amante de Modigliani, aunque su trayectoria se vio truncada porque muri¨® muy joven. De una familia de la peque?a burgues¨ªa cat¨®lica parisina, fue la inspiraci¨®n del artista, consiguiendo que dejara el alcohol y las drogas, aparte de que, junto con su hija Jeanne Modigliani, se propuso limpiar la mala imagen que rode¨® al pintor y escultor, quien protagonizaba esc¨¢ndalos en el D¨²me, donde declamaba a gritos versos de Rimbaud o de D'Annunzio.
Asimismo, figuran pinturas, esculturas y grabados de otros cuarenta artistas de entre los que destacan Georges Dorignac, cuya hija estaba casada con Andr¨¦ H¨¦buterne, hermano de Jeanne; Manuel Ortiz de Z¨¢rate, Tsuguharu Foujita, Chana Orloff, Pablo Picasso, Max Jacob, Juan Gris, Maurice de Vlaminck, Georges Rouault, Louis Valtat y Henri Epstein, entre otros.
Charo San Juan destac¨® que la exposici¨®n re¨²ne piezas procedentes de museos y colecciones particulares de Italia, Francia, Espa?a y Suiza, principalmente, con el prop¨®sito de dar a conocer la vida y obra de este genial artista pero desde las relaciones de amistad, intercambio, inquietudes art¨ªsticas, sue?os, y tambi¨¦n amores y dramas, que el pintor y escultor italiano tuvo la oportunidad de vivir desde su traslado a la capital francesa, en 1916. Dada su dedicaci¨®n preferente al retrato, se convirti¨® en el cronista de la Escuela de Par¨ªs, que constituy¨® uno de los fen¨®menos m¨¢s ricos e interesantes de las vanguardias que agrupa a un buen n¨²mero de artistas procedentes de los m¨¢s diversos pa¨ªses y culturas, tanto de Europa, como de Asia o Am¨¦rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.