Mercasa exporta su modelo
La empresa p¨²blica construir¨¢ una red de 'mercas' en Sudam¨¦rica
El modelo de 'merca' espa?ol va camino de implantarse en toda suram¨¦rica.La empresa p¨²blica Mercasa tiene en marcha la construcci¨®n de una red de mercados mayoristas en Rep¨²blica Dominicana, El Salvador y Panam¨¢ con un presupuesto de 100 millones de euros. Tambi¨¦n ha hecho estudios de viabilidad de otros proyects en Paraguay, Uruguay y contactos en Colombia.
Las inversiones iniciales ascienden a unos 100 millones de euros financiados en parte con cr¨¦ditos de ayuda al desarrollo
Hay proyectos para construir 'mercas' en Panam¨¢, El Salvador, Rep¨²blica Dominicana, y contactos con Uruguay, Paraguay y Colombia
Seg¨²n Miguel Ram¨ªrez, presidente de Mercasa, la sociedad dispone actualmente de una gran experiencia tanto en el dise?o de este tipo de infraestructuras como en los trabajos para la gesti¨®n de las mismas. Por este motivo, la empresa p¨´blica espa?ola es requerida para la puesta en marcha de estos mercados en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo tanto en Sudam¨¦rica como en Africa y en la Europa del Este y que sea punto de referencia mundial en este tipo de proyectos.
Para el desarrollo de estas actuaciones, desde la propuesta de un proyecto a un gobierno hasta su ejecuci¨®n, Mercasa opera con otras empresas como Incatema, de la mano de Javier Pardo y de Ibadesa a cuyo frente se halla Jos¨¦ Herrero. Estas sociedades act¨²an en el exterior, desde operaciones de comercio hasta la construcci¨®n de instalaciones llave en mano. En esa 'sociedad' a tres Mercasa aporta la experencia en la gesti¨®n y dise?o de instalaciones. Las otras dos, sus buenos oficios, la 'agrupaci¨®n' de intereses', los contactos y las influencias tanto con la Administraci¨®n espa?ola como con los gobiernos de cada pa¨ªs.
Para la financiaci¨®n de estas operaciones se manejan sobre todo dos f¨®rmulas. Por una parte, como en el caso de la Rep¨´blica Dominicana, el gobierno de ese pa¨ªs suscribe un cr¨¦dito con una entidad financiera que contar¨¢ con la cobertura de la Compa?¨ªa Espa?ola de Seguros de Cr¨¦dito a la Exportaci¨®n(Cesce)
Junto a esta l¨ªnea, funciona tambi¨¦n la pol¨ªtica de ayudas que dispone la Administraci¨®n espa?ola para los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Con cargos al Fondo de Estudios de Viabilidad del Ministerio de Econom¨ªa, se hacen los estudios previos del proyecto. Igualmente existe la posibilidad de contar co los cr¨¦ditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo o cr¨¦ditos Fad
En el caso de Santo Domingo ya se ha realizado la primera firma para acometer una obra por un montante inicial de 42 millones de euros. Se trabaja en el desarrollo de la primera fase en el proyecto con El Salvador y Panam¨¢. Se est¨¢ realizando un estudio de viabilidad para la instalaci¨®n de otro mercado mayorista en Paraguay y hay contactos para desarrollar proyectos similares en Uruguay y Colombia. Tras la experiencia adquirida en los ¨²ltimos a?os en Espa?a con la mejora de los mercados municipales, Mercasa negocia con las autoridades de M¨¦xico D.F. la modernizaci¨®n de sus estructuras comerciales.
Fuera del continente americano, Mercasa tiene pendiente la respuesta de las autoridades de Senegal para la construcci¨®n de otro mercado mayorista. En la Europa del Este est¨¢ realizando los trabajos para organizar la distribuci¨®n de pescado a escala mayorista en Polonia.
Junto a las actuaciones de construcci¨®n y dise?o de estos grandes mercados mayoristas,Mercasa desarrolla igualmente un trabajo de formaci¨®n permanente de gestores de este tipo de centros. La construcci¨®n de esta red conlleva finalmente el compromiso de Mercasa para proporcionar un apoyo tecnol¨®gico durante dos a?os tras la entrega de la obra.
Un modelo ¨²nico de ¨¦xito en Europa
Mercasa, para mercados mayoristas en destino, y Merco, para la organizaci¨®n de mercados en origen, constitu¨ªan las dos patas de la Administraci¨®n socialista para la ordenaci¨®n de la demanda alimentaria desde el campo y el mar al consumidor. Merco fue un proyecto frustrado por una mala gesti¨®n, mientras Mercasa se ha consolidado como la gran red de mercados mayoristas en las grandes ciudades, participada por la Administraci¨®n central, las comunidades aut¨®nomas o ayuntamientos. Mercasa gestiona hoy 22 grandes complejos alimentarios con una facturaci¨®n de unos 8.000 millones de euros y unos resultados positivos. La empresa supone actualmente un modelo de organizaci¨®n de la oferta mayorista alimentaria que no se ha desarrollado en otros pa¨ªses comunitarios del entorno. Por este motivo, las instalaciones y la pol¨ªtica de gesti¨®n desarrollada por la sociedad p¨²blica espa?ola han sido estudiadas por representaciones de varios pa¨ªses para repetir la f¨®rmula.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.