'En el teatro hay que inventarse el presente'
Cumple 30 a?os delante de las c¨¢maras y no para de rodar. Es una mujer apasionada y tambi¨¦n valiente. Porque la seguridad que proporciona poseer una de las carreras m¨¢s s¨®lidas del cine espa?ol la cambia ahora por el v¨¦rtigo del teatro. ?ngela Molina, hija, hermana y madre de artistas (toda una saga nacida en su mayor¨ªa en la madrile?a calle de Guzm¨¢n el Bueno) debuta el 11 de julio en la 48? edici¨®n del Festival de Teatro Cl¨¢sico de M¨¦rida con la obra Troya, siglo XXI, de Jorge M¨¢rquez y Gerardo Vera. Esta actriz, nacida en 1956, puede decir que ha trabajado con Bu?uel, Ridley Scott, Almod¨®var, Borau, Guti¨¦rrez Arag¨®n, Mastroianni... Cuentan de ella una y otra vez que es despistada (y la verdad es que conseguir localizarla cuesta lo suyo), misteriosa y que tiene mucha facilidad para atrapar a los hombres. Tambi¨¦n se dice que ha sido siempre una mujer genuina que no se ha traicionado. Y lo parece, aun en una entrevista por tel¨¦fono. Al pedirle un balance de su carrera, m¨¢s que resaltar lo profesional, insiste en que sobre todo lo que persigue en la vida es seguir fiel a s¨ª misma y a los que quiere.
'Llevo bien el paso del tiempo, realmente es un buen compa?ero'
'Soy muy vital y todo me afecta mucho, tengo que tener paciencia conmigo misma'
Pregunta. ?Por qu¨¦ ahora y no antes su deb¨² en el teatro?
Respuesta. Porque he tenido la sensaci¨®n de que ya me toca. Durante toda mi vida he mantenido una absoluta implicaci¨®n con mi trabajo cinematogr¨¢fico y cuando me ofrec¨ªan hacer teatro me supon¨ªa dejarlo y consideraba que no estaba en condiciones de hacerlo. Mi mundo es el cine y hasta ahora no ten¨ªa otra motivaci¨®n mayor.
P. ?Y por qu¨¦ ha elegido M¨¦rida y la obra Troya, siglo XXI?
R. Ambas me han elegido a m¨ª, y cuando me lleg¨® esta propuesta me hizo mucha ilusi¨®n. La obra es una tragedia que est¨¢ alimentada por los cauces cl¨¢sicos.
P. ?Sigue siendo la tragedia griega un modelo vigente para representar los conflictos del mundo actual?
R. Los or¨ªgenes de la tragedia en el hombre son siempre, desgraciadamente, los mismos, la ambici¨®n, el poder, la mentira..., tambi¨¦n el dolor es siempre el mismo. Al ver que este texto es absolutamente contempor¨¢neo y a la vez tan lejano en el tiempo, me conmovi¨®. Y aqu¨ª estamos, para hacer conscientes todos esos males que aquejan a la humanidad.
P. La obra tambi¨¦n habla del paso del tiempo. ?Considera que ense?a algo o creer en ello es una salida recurrente?
R. En la vida s¨ª que ense?a. Lo que pasa es que el hombre se olvida a menudo de ser feliz, de vivir en armon¨ªa con uno mismo.
P. Y usted, ?que tal lleva el paso del tiempo?
R. Bien, realmente es un buen compa?ero, y que no me falte nunca para expresarlo y darle mi vida.
P. Melanie Griffith se quej¨® de que pasados los 40 a?os en Hollywood no escriben papeles interesantes para las mujeres. ?Pasa lo mismo en el cine europeo?
R. No s¨¦ si se puede llegar a una conclusi¨®n aplastante. Es posible que haya menos papeles porque las historias se prev¨¦n en funci¨®n de los j¨®venes, que son los que m¨¢s van al cine, o por lo menos se entiende as¨ª. Y, consecuentemente, s¨ª hay menos opciones interesantes para personajes maduros. Es duro, pero hay que asumirlo, luchar y desarrollar otras campos.
P. ?Le produce v¨¦rtigo hacer teatro?
R. S¨ª, es un desasosiego continuo. ?sta es una obra que expresa tan al l¨ªmite los sufrimientos que el hombre puede soportar que a veces es muy desconcertante y obsesivo y hay que tener cuidado.
P. ?Es usted obsesiva?
R. Soy muy vital, y entonces todo me afecta mucho y tengo que tener paciencia conmigo misma.
P. ?Qu¨¦ diferencias encuentra entre actuar en cine o en teatro?
R. Fundamentalmente, la persona es la persona en todas las artes y siempre va a expresar sus motivos y sus necesidades. Hay una diferencia interesante al hacer teatro y es la viveza y el di¨¢logo con el p¨²blico. En el cine es una abstraci¨®n, pero tambi¨¦n es mucho m¨¢s libre. El teatro es para santos, es mucho m¨¢s sacrificado.
P. ?Le est¨¢ costando mucho?
R. No quiero coger miedo a esa palabra. No es f¨¢cil. Para m¨ª es nuevo, diferente. Requiere mucha m¨¢s energ¨ªa, m¨¢s concentraci¨®n y otro tipo de trabajo con uno mismo. En el mundo del cine creas vida presente y en el teatro hay que invent¨¢rselo. Es una relaci¨®n distinta con la palabra, el sonido, la expresi¨®n... Por eso es interesante que un mismo actor se enfrente en distintos terrenos.
P. Pero en Espa?a el mundo del teatro y el cine est¨¢n muy compartimentados, a diferencia de Inglaterra, donde hay mucha interrelaci¨®n entre los actores y directores de ambas disciplinas.
R. Es cierto que ambos mundos est¨¢n aislados porque yo tambi¨¦n lo siento as¨ª, como si unos y otros se respetaran y no se necesitaran. Y es una l¨¢stima, porque es el mismo oficio, pero como este oficio conlleva esp¨ªritus abiertos, luego no se es tan riguroso. Se dice mucho que los actores que hacen teatro lo necesitan, aunque luego hagan cine. A posteriori te dir¨¦ si es verdad, cuando sienta al p¨²blico en vivo.
P. ?C¨®mo puede reaccionar el teatro para atraer p¨²blicos tan mayoritarios como el cine?
R. Meter m¨¢s la pata y que la gente se sienta m¨¢s identificada con ¨¦l. El teatro es el pueblo puro y lo necesitamos, lo llevamos dentro. Otra cosa distinta es que comercialmente vaya mejor o peor. Pero creo que se encuentra en un momento lleno de expectativas.
P. ?Y c¨®mo est¨¢ el cine?
R. No veo guiones tan buenos, quiz¨¢s esto refleje el desconcierto que vivimos.
P. Pertenecer a una familia llena de artistas ?le ha abrumado alguna vez?
R. Al contrario, me calma. Hoy he comido sola en un restaurante y de fondo sonaba la m¨²sica de mi hermana y he pensado: ?qu¨¦ buena compa?¨ªa!
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.