'El nivel de convivencia ling¨¹¨ªstica en Catalu?a es ejemplar'
Josep Piqu¨¦ (Vilanova i la Geltr¨², Garraf, 1955) ser¨¢ elegido hoy presidente del Partido Popular de Catalu?a. Es la ¨²ltima apuesta de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para tratar de superar el problema catal¨¢n del PP. Piqu¨¦ aspira a situar el partido en la centralidad pol¨ªtica de Catalu?a, incorporarlo al Gobierno y enterrar definitivamente todo signo de radicalidad heredado de la ¨¦poca de Aleix Vidal-Quadras.
Pregunta. ?Es compatible ser ministro y presidente del partido en Catalu?a?
Respuesta. Soy consciente de que requiere un esfuerzo importante, pero no soy el ¨²nico que compatibiliza responsabilidades de gobierno con responsabilidades de partido. Espero hacer las dos lo mejor posible.
P. Si el PP de Catalu?a va tan bien como dice y la gesti¨®n de Alberto Fern¨¢ndez ha sido tan positiva, ?por qu¨¦ hay que cambiar al l¨ªder?
'La petici¨®n para reformar el Estatut en 2004 ha sido s¨®lo un brindis al sol'
'Pujol formar¨¢ parte en el futuro del patrimonio com¨²n de todos los catalanes'
R. Alberto Fern¨¢ndez lleva seis a?os dirigiendo el partido con gran eficacia. Recibi¨® un partido con problemas y hoy es una formaci¨®n unificada y coherente. Ahora entramos en una nueva etapa en Catalu?a y hemos considerado conveniente modificar la persona que encabece el partido. Es un relevo normal para afrontar la nueva realidad.
P. Usted dice que propugna un 'catalanismo integrador'. ?Es compatible con el homenaje a la bandera espa?ola y, sobre todo, con el discurso de 'un territorio, una lengua, una sangre' que lo acompa?¨®?
R. Mi concepci¨®n del catalanismo integrador y del patriotismo constitucional est¨¢ perfectamente contenida en las ponencias que he presentado en los congresos del PP, y no he cambiado de opini¨®n. No tengo nada m¨¢s que a?adir. Lo que s¨ª puedo decir es que los discursos de conspicuos dirigentes nacionalistas suelen utilizar conceptos que van m¨¢s all¨¢ que los que utiliz¨® la intervenci¨®n del ministro de Defensa. A m¨ª me escandaliza que alguien pueda decir que la bandera espa?ola hiere sensibilidades.
P. ?Pero comparte el discurso del ministro de Defensa?
R. Est¨¢ pronunciado en unas circunstancias concretas, pero mi concepto de patriotismo es el que aprob¨® el congreso del PP. Yo respondo de mis convicciones, no de las de los dem¨¢s.
P. Las grandes decisiones del PP de Catalu?a, incluido el cambio de l¨ªder, las ha tomado siempre la direcci¨®n nacional. ?No es prioritario que el PP catal¨¢n gane autonom¨ªa?
R. El PP de Catalu?a tiene que ser responsable de la pol¨ªtica del partido en Catalu?a. Sobre esto no tengo ninguna duda, lo he hablado largamente con el presidente [Aznar] y el secretario general [Arenas], y saben que la estrategia la va a determinar el PP de Catalu?a.
P. Hasta ahora, los mejores resultados del PP en unas auton¨®micas los ha conseguido Vidal-Quadras, con un mensaje espa?olista. ?Por qu¨¦ tanto inter¨¦s en giros catalanistas?
R. Cada cosa hay que situarlas en su contexto. Esas elecciones se produjeron a finales de 1995, en un momento de gran crispaci¨®n, de grave desprestigio del Gobierno del PSOE y de cuestionamiento del apoyo que le hab¨ªa prestado CiU. Otra cosa es que desde el enfrentamiento se puedan conseguir resultados mejores que en otras ocasiones, pero si es a cambio de la animadversi¨®n del resto de las fuerzas pol¨ªticas y del cuerpo social de Catalu?a no creo que sea buen negocio.
P. ?Usted cree que los castellanohablantes tienen problemas en Catalu?a?
R. El nivel de convivencia ling¨¹¨ªstica en Catalu?a es ejemplar. Los que provocan problemas somos los pol¨ªticos. Yo, desde luego, no voy a contribuir a esto.
P. Su candidatura a la presidencia de la Generalitat se da por hecha, pero no se oficializa. ?Es un asunto cerrado?
R. He mostrado mi predisposici¨®n en p¨²blico, y esto en pol¨ªtica suele significar algo. Pero estamos a un a?o de las elecciones y el clima electoral que se ha instalado no es bueno. Elegiremos al candidato cuando lo consideremos oportuno.
P. Si finalmente se presenta, ?se comprometer¨¢ a agotar toda la legislatura?
R. Mi apuesta personal es sin reservas, aunque es evidente que en pol¨ªtica las cosas siempre pueden modificarse.
P. Usted insiste en que en la pr¨®xima legislatura el PP quiere incorporarse al Gobierno de la Generalitat, y esto s¨®lo puede llegar de la mano de CiU. ?Cree que Artur Mas va por buen camino para ganar las elecciones y hacer posible este deseo suyo?
R. Nosotros tenemos nuestra propia estrategia y nuestro propio mensaje. Vamos a intentar tener unos buenos resultados, que permitan formar parte de cualquier combinaci¨®n de gobierno. Lo que haga Mas me merece la misma consideraci¨®n y respeto que lo que haga Maragall.
P. ?Se entiende mejor con Pujol o con Mas?
R. Mi relaci¨®n con Pujol siempre ha sido franca, mutuamente respetuosa y afable. Cuenta con mi aprecio personal y con mi respeto pol¨ªtico. Estoy convencido de que en el futuro va a formar parte del patrimonio com¨²n de todos los catalanes. A Mas lo conozco menos, pero me parece trabajador, honesto y merece todo mi respeto.
P. ?Cree que Mas ser¨ªa m¨¢s proclive a incorporar a CiU en el Gobierno de Espa?a?
R. Esa es la impresi¨®n que todos tenemos y yo celebrar¨ªa que as¨ª fuera en el futuro. Hemos hecho esta oferta a CiU y se mantiene porque estamos convencidos de la conveniencia para Espa?a y para Catalu?a de que el nacionalismo catal¨¢n se corresponsabilice en la gobernaci¨®n de Espa?a.
P. Con la retirada de Pujol, ?habr¨¢ llegado el momento de unificar el centroderecha?
R. En la realidad pol¨ªtica catalana se entrecruzan dos vectores -el ideol¨®gico y el nacionalista- y eso va a seguir siendo as¨ª, aunque creo que el discurso del nacionalismo est¨¢ agotado. La realidad ir¨¢ decantando las cosas, pero no soy partidario de forzarla.
P. CiU insiste en que el Gobierno del PP impulsa una involuci¨®n auton¨®mica y trata a Catalu?a como periferia.
R. CiU ha desarrollado un estado de insatisfacci¨®n permanente porque est¨¢ convencida de que le genera r¨¦ditos electorales. Pero siempre digo lo mismo: que se me diga en qu¨¦ hay involuci¨®n porque la realidad nos indica lo contrario, y eso lo reconoce el propio Pujol cuando dice que jam¨¢s Catalu?a hab¨ªa tenido tanto durante tanto tiempo.
P. El PP es el ¨²nico partido que se niega a abrir en la pr¨®xima legislatura un proceso de reforma del Estatut. ?Por qu¨¦?
R. Por racionalidad y rigor. El resto de fuerzas pide la reforma del Estatut, pero para despu¨¦s y sin especificar qu¨¦ quieren reformar. Es un brindis al sol y no me interesa.
P. Pero si se llegara a un amplio acuerdo en Catalu?a sobre la reforma del Estatut respetando siempre la legalidad, ?el Congreso deber¨ªa ratificarlo?
R. El marco constitucional y estatutario ha sido producto de un ampl¨ªsimo consenso, que ha permitido desarrollar los Estatutos no s¨®lo por la voluntad de los ciudadanos de cada comunidad aut¨®noma, sino por la voluntad del conjunto del pueblo espa?ol expresada a trav¨¦s del Parlamento. Creo que no ser¨ªa bueno modificar ese esquema. Lo l¨®gico es tener en cuenta la correlaci¨®n de fuerzas, buscar consensos y huir de aventurismos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.