Un palacio del siglo XVI reconvertido en hotel
MAR?A DE MOLINA, alojamiento en el coraz¨®n renacentista de ?beda
A la derecha, el palacio de Juan V¨¢zquez de Molina, hoy Ayuntamiento de ?beda. Junto a ¨¦l, un palacio del siglo XVI reconvertido en hotel'. Es la frase repetida peri¨®dicamente a bordo de un autob¨²s tur¨ªstico que pasa cada hora frente a la fachada renacentista del edificio, audible desde cualquiera de las habitaciones delanteras. Todo en el inmueble retumba con intensidad: las voces de los paseantes, los chiquillos jugando en la plaza, el deambular de la clientela por el claustro, la m¨²sica a gran volumen en la cafeter¨ªa. Es lo que tiene el hospedarse en un escenario tan ilustre, cuyas paredes son de la ¨¦poca de los carruajes.
Ya desde el acceso al palacio se adivina la clase de alojamiento que ofrece. Huele fuertemente a ambientador y brilla con alevos¨ªa el pavimento de m¨¢rmol blanco. El port¨®n de entrada, remachado por tachones centenarios, otorga mayor relevancia hist¨®rica a unos interiores remedados con veleidades contempor¨¢neas... de los a?os setenta y ochenta, y s¨¢lvese quien pueda de otros detalles. La cafeter¨ªa y los salones de reuniones son prueba de ello, con su barra de cuarterones y sus muros decorados a la renacentista. S¨®lo el patio central columnado, con una fuente en el centro y la escalera principal esquinada, respeta la antigua estructura palacial en tres plantas, como puede apreciarse en otras construcciones nobiliarias del casco hist¨®rico de ?beda.
MAR?A DE MOLINA
Categor¨ªa oficial: tres estrellas. Direcci¨®n: plaza del Ayuntamiento, s/n. ?beda (Ja¨¦n). Tel¨¦fono: 953 79 53 56. Fax: 953 79 36 94. Internet: www.hotel-maria-de-molina.com. Instalaciones: sala de convenciones para 60 personas, bar, restaurante. Habitaciones: 2 individuales, 16 dobles y 2 'suites'; todas con ba?o, calefacci¨®n, aire acondicionado, tel¨¦fono, minibar, televisi¨®n v¨ªa sat¨¦lite y secador de pelo. Servicios: algunas habitaciones adaptadas para discapacitados, no admite perros. Precios: temporada alta, 91,70 euros + 7% IVA; temporada baja, 70,74 + 7% IVA; desayuno, seis euros + 7% IVA. Tarjetas de cr¨¦dito: Diners Club, Master Card, Visa, 6000. Arquitectura ... 7 Decoraci¨®n ... 5 Estado de conservaci¨®n ... 9 Confortabilidad habitaciones ... 5 Aseos ... 4 Ambiente ... 6 Desayuno ... 3 Atenci¨®n ... 8 Tranquilidad ... 4 Instalaciones ... 6
Las dos plantas superiores albergan los 20 dormitorios, unos repintados de color fucsia y otros de salm¨®n, la mayor¨ªa con vistas al Ayuntamiento. Todos visten un mobiliario clasicote, barnizado en tonos oscuros, obra del taller de decoraci¨®n Muebles Trinidad, abierto al p¨²blico en las inmediaciones del hotel. Pero su iluminaci¨®n es harto deficiente para la lectura: se sustenta en un plaf¨®n con forma de floripondio colgado del techo. Los cuartos de ba?o ocupan buena parte de este ya de por s¨ª generoso espacio reservado a los sue?os, si bien cuanto tiene de grande la ba?era lo tiene igualmente de inc¨®moda y resbaladiza, con la grifer¨ªa pegada a la mampara y los cromados algo desgastados.
La cafeter¨ªa en la planta baja, de corte m¨¢s moderno, recibe en horas punta la visita de los habitantes de ?beda. S¨®lo que el primer lance matinal, el que otorga al desayuno el desperezo del hospedaje, reduce su oferta a un estricto autoservicio de alimentos plastificados y muy escasos para lo acostumbrado por la clientela centroeuropea.
Quien haya previsto residir en el lugar m¨¢s c¨¦ntrico y monumental de ?beda, ¨¦ste puede ser su hotel. Pero sepa que tras la fachada y el claustro se?orial no es Renacimiento todo lo que reluce.
ALREDEDORES
UNA ALTERNATIVA al autob¨²s tur¨ªstico la ofrece la empresa Atlante (953 79 34 22), que organiza un delicioso paseo en coche de caballos por la capital del Renacimiento andaluz. El itinerario arranca despacio en la plaza del Ayuntamiento, y descubre las antiguas casas consistoriales, la iglesia g¨®tica de San Pablo, la de la Sant¨ªsima Trinidad (siglo XVIII), la puerta del Losal, el palacio de los Cobos y la plaza de V¨¢zquez de Molina, donde se encuentra el parador del Condestable D¨¢valos, en un palacio renacentista del siglo XVI. El recorrido finaliza nuevamente frente a la Casa de las Cadenas, palacio dise?ado por Andr¨¦s de Vandelvira en 1562 que perteneci¨® a Juan V¨¢zquez de Molina, secretario de Felipe II, hoy sede del Ayuntamiento ubetense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.