Rutas de arquitectura
Par¨ªs, Chicago o Helsinki son ciudades en las que dejaron huella geniales arquitectos del siglo XX como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright y Mies van der Rohe o Alvar Aalto. Arquitectos que cuentan con fundaciones dedicadas a preservar y divulgar su legado.
Par¨ªs
Los amantes de la obra de Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret-Gris), originario de Suiza y nacionalizado franc¨¦s, tienen una cita en Par¨ªs en su fundaci¨®n, ubicada en una casa dise?ada por ¨¦l y construida en 1923, Villa La Roche, que cuenta con la mayor colecci¨®n de sus dibujos y planos. La fundaci¨®n recomienda visitar Villa Savoye, la legendaria casa de dos plantas y proporciones cuadradas en Poissy, a unos 30 kil¨®metros al suroeste de Par¨ªs, y tambi¨¦n el Pavillon Suisse, en la Ciudad Universitaria, entre otras obras.
- Fundaci¨®n Le Corbusier
(00 33 142 88 41 53; www.fondationlecorbusier.asso.fr).
- Villa Savoye (00 33 139 65 01 06).
- Pavillon Suisse (00 33 19 29 19 31).
Chicago
Para conocer los primeros y cruciales trabajos del estadounidense Frank Lloyd Wright hay que visitar Chicago. A unos 14 kil¨®metros al oeste de la ciudad, en el barrio de Oak Park, se encuentran 25 casas dise?adas por el arquitecto. La fundaci¨®n Frank Lloyd Wright organiza los fines de semana recorridos a pie de 45 minutos por ellas. En esta ruta se puede incluir una obra maestra de Wright, el Unity Temple. Adem¨¢s, la fundaci¨®n aconseja visitar el hogar y estudio donde vivi¨® y trabaj¨® de 1889 a 1909 (entrada: 9,11 euros) y la casa Frederick C. Robie, ubicada al sur de Chicago y cuya horizontalidad y maestr¨ªa de vol¨²menes la sit¨²an, seg¨²n el Instituto Americano de Arquitectos, entre los 10 inmuebles m¨¢s relevantes del siglo XX. Otro de los grandes arquitectos del siglo pasado, el alem¨¢n Ludwig Mies van der Rohe, tambi¨¦n dej¨® ejemplos de su talento en Chicago, con edificios como las dos torres de apartamentos de Lake Shore Drive, de 26 pisos, terminadas en 1951. Otras ciudades imprescindibles para seguir la obra de Mies van der Rohe son Nueva York (con el edificio Seagram, de 1958) y Berl¨ªn (con la Nueva Galer¨ªa Nacional, de 1968, obra ejemplar de su periodo europeo).
- Fundaci¨®n Frank Lloyd Wright
(001 708 848 19 76; www.wrightplus.org).
Visitas guiadas en Oak Park, 9,11 euros.
- Fundaci¨®n de Arquitectura de Chicago (001 312 922 34 32).
Helsinki
Pensar en Alvar Aalto es pensar en Helsinki. La fundaci¨®n que lleva el nombre de este arquitecto y dise?ador finland¨¦s recomienda, al menos, tres lugares: la casa y estudio de Alvar Aalto (1936), la Casa de la Cultura de principios de los cincuenta y el museo que lleva su nombre (1973), donde se organizan distintas exposiciones sobre su obra. Pero nada mejor que informarse en el que fue uno de los dos estudios del arquitecto, sede hoy de su fundaci¨®n, para emprender un recorrido fascinante por las muchas construcciones que dej¨® en la ciudad.
- Fundaci¨®n Alvar Aalto
(00 358 94 80 123).
- Casa y estudio de Alvar Aalto
(00 358 9 481 350). Casa de la Cultura (00 358 77 40 270). Museo Alvar Aalto (00 358 14 624 809). O consultar en la web www.alvaraalto.fi.
Barcelona
La capital catalana, a¨²n bajo la intensidad de los ¨²ltimos meses del a?o Gaud¨ª, ofrece adem¨¢s recorridos por su arquitectura contempor¨¢nea. El Colegio de Arquitectos de Barcelona facilita itinerarios en su web, como, por ejemplo, el del Frente Mar¨ªtimo, que parte del Puerto Viejo y termina en el pabell¨®n de la Mar Bella. Tambi¨¦n organiza visitas de medio d¨ªa y un d¨ªa, previa petici¨®n, con otros itinerarios o con recorridos especializados (de 2 a 25 personas; 300,50 euros por grupo un d¨ªa entero).
- Colegio de Arquitectos de Barcelona (93 412 79 03; http://vcdb.coac.net/itineraris/catala/).
Madrid
Edificios significativos del Madrid contempor¨¢neo, como el Bankinter (Castellana, 29) de Rafael Moneo y Ram¨®n Besc¨®s, terminado en 1976, o la torre de oficinas del Banco Bilbao (Castellana, 79 y 81), de Francisco Javier S¨¢enz de Oiza, terminada en 1981, pueden recorrerse en visitas guiadas que organiza la Fundaci¨®n Cultural del Colegio de Arquitectos de Madrid.
- Fundaci¨®n Cultural del Colegio de Arquitectos de Madrid (913 19 97 54).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.