Un viaje apasionante al pasado
La novela hist¨®rica espa?ola tiene en Andaluc¨ªa uno de sus escenarios m¨¢s habituales
Tartesios, romanos, ¨¢rabes, cristianos... H¨¦roes y traidores, guerreros y sabios, reyes y mendigos, religiones y etnias, batallas y amor¨ªos, encuentros y choques de culturas... La historia de Andaluc¨ªa es rica en episodios. El auge que vive la novela hist¨®rica no es ajeno a esta circunstancia. Las novedades se agolpan en las librer¨ªas y se mezclan con novelas editadas en los ¨²ltimos a?os.
Leon Arsenal se adentra en El hombre de la plata (Valdemar) en el territorio de Tartessos. El reino de Argantonio vive su momento de m¨¢ximo esplendor. Unos saqueadores de tumbas se apropian de lo que parece una de las dos mitades de un pacto sellado en un lingote de plata. Los ladrones intentan vender la pieza, mientras que los esp¨ªas de Argantonio salen en su busca con la orden de recuperarla. El Mediterr¨¢neo occidental del siglo VI a. C. es un escenario fronterizo en el que se mueven tartesios, griegos, fenicios e ind¨ªgenas del resto de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
Pero es la Andaluc¨ªa dominada por los ¨¢rabes el escenario m¨¢s recorrido en las novelas hist¨®ricas. No en vano fueron casi 800 a?os los que mediaron entre la invasi¨®n y la ca¨ªda del reino de Granada. Entre las novedades, destaca Almanzor. El gran guerrero de al-Andalus (Temas de Hoy), de Magdalena Lasala. Almanzor, que naci¨® en Torrox (M¨¢laga), fue un caudillo cuyas victorias llenaron de temor a los cristianos. Incendi¨® Barcelona en 985 y destruy¨® Santiago de Compostela en 997. Almanzor muri¨® a consecuencia de las heridas recibidas en la batalla de Catala?azor en 1002.
El moz¨¢rabe (Ediciones B), de Jes¨²s S¨¢nchez Adalid, tiene tambi¨¦n a Almanzor como uno de sus protagonistas. Abderram¨¢n III tom¨® en 929 en C¨®rdoba la decisi¨®n de proclamarse califa y emir de los creyentes. Se abr¨ªa as¨ª en la Espa?a musulmana una ¨¦poca de esplendor. En esa C¨®rdoba, famosa en el mundo por su riqueza y pujanza, inician su andadura los dos protagonistas de la novela: el seductor y ambicioso Abu¨¢mir, que pasar¨¢ a la historia con el nombre de Almanzor, y el reflexivo Asbag, un cl¨¦rigo moz¨¢rabe que conocer¨¢ a algunos de los personajes m¨¢s relevantes de su tiempo. S¨¢nchez Adalid recuerda el decisivo papel de los moz¨¢rabes (cristianos que viv¨ªan en territorio musulm¨¢n) en la historia espa?ola.
C¨¦sar Vidal vuelve tambi¨¦n a Al-?ndalus en Las cinco llaves de lo desconocido (Maeva). Qamar, el protagonista, marcha a inicios del siglo X de Bagdad a Al-?ndalus en busca de un instrumento musical desconocido en Oriente. Su condici¨®n de mujer, su cabello rubio y sus ojos claros van en su contra en un mundo dif¨ªcil. El emir de Qurtuba, el se?or de Ishbiliya y el rey de Le¨®n son algunos de los personajes con los que se cruzar¨¢ Qamar.
Joaqu¨ªn Borrel relata en La balada de la reina descalza (DeBolsillo) la historia de los amores de Al-Mutamid, tercer rey de la taifa sevillana, e Itimad, sirvienta en una morer¨ªa. Al-?ndalus es asimismo el escenario de gran parte de El caballero del Cid (Planeta), de Jos¨¦ Luis Olaizola. Efr¨¦n, hijo de un normando y una mora, tiene como primer maestro a un anciano ¨¢rabe que le ense?a el arte de la cetrer¨ªa y con quien comparte el secreto de un tesoro. Efr¨¦n conocer¨¢ el amor tras los muros de Granada y acabar¨¢ combatiendo en las mesnadas del Cid.
Al-Gazal, el viajero de los dos Orientes (Edhasa), de Jes¨²s Maeso de la Torre, tiene como protagonista a un personaje proteico. Yah¨ªa ben al-Hakam, conocido como Al-Gazal, tuvo una vida llena de aventuras. Viaj¨® a Bizancio para negociar con el emperador y defendi¨® Sevilla de los ataques vikingos.
Guatarral, Alatriste y Loaysa
Otras novelas se internan en la Andaluc¨ªa posterior al dominio ¨¢rabe. Francisco N¨²?ez Rold¨¢n relata en Guatarral, almirante y pirata (Algaida) las aventuras de Pedro Medina de Fr¨ªas, un licenciado por Salamanca al que los sabuesos de la Inquisici¨®n persiguen con sa?a. Es el verano de 1596. Una flota angloholandesa se dirige a la Bah¨ªa de C¨¢diz para tomar la ciudad. La comanda Walter Raleigh, al que los espa?oles a fuerza de repetir su temido nombre llaman Guatarral. Si hay un escritor que ha contribuido a revalorizar la novela hist¨®rica en Espa?a ¨¦se es Arturo P¨¦rez-Reverte. Su serie del capit¨¢n Alatriste ha hecho que se vuelva los ojos a un pasado apasionante. Una de las novelas, El oro del rey (Alfaguara), tiene un escenario andaluz. El capit¨¢n Alatriste se embarca en auxilio de una C¨¢diz atacada por ingleses y holandeses. El historiador y novelista Jos¨¦ Calvo Poyato se adentra en la Sevilla de mediados del siglo XVII en Los galeones del rey. La novela es tambi¨¦n una reflexi¨®n sobre el poder de la informaci¨®n en aquella ¨¦poca, un bien tan manipulable y codiciado como en la actualidad. Calvo Poyato presenta a un malvado arist¨®crata -el duque de los Alcores- que encabeza una conspiraci¨®n que utilizar¨¢ el miedo a la peste como ariete. Un m¨¦dico, Diego Ruiz de Acevedo, y un maestro imaginero, Jer¨®nimo de Loaysa, ponen toda la carne en el asador para que el duque no se salga con la suya. Jos¨¦ Luis Corral recrea en Trafalgar (Edhasa) una batalla que cambi¨® el rumbo de la historia europea. Francisco de Faria, un joven guardia de corps, es el protagonista de la novela, que muestra las consecuencias de la derrota para Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.