Los auditores arremeten contra el texto aprobado porque aumenta el intervencionismo

El presidente del Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas (IACJC), Josep Maria Gass¨®, critic¨® ayer duramente algunos aspectos de la Ley Financiera, como el cambio en el r¨¦gimen de sanciones para los auditores o la nueva tasa sobre los informes que ¨¦stos emiten. 'Es una ley m¨¢s intervencionista', subray¨® Gass¨®. El IACJC, que agrupa un 85% de la actividad auditora, incluidas las cuatro grandes firmas, ha encargado a la Asociaci¨®n Espa?ola de Asesores Fiscales un estudio sobre la legalidad de la tasa.
A los auditores les disgusta tanto la forma como el fondo de la reforma, que fue aprobada el mi¨¦rcoles en el Senado y a¨²n debe volver al Congreso, y toca aspectos tan importantes de su actividad como la independencia, incompatibilidades, sanciones o el acceso a la profesi¨®n. Durante la inauguraci¨®n del XIII Congreso Nacional del IACJCE en Marbella, Gass¨® indic¨® que la ¨²nica soluci¨®n a 'la crisis m¨¢s grave de la profesi¨®n en los ¨²ltimos 30 a?os' no puede venir de una ley, 'sino de la propia profesi¨®n'.
En cuanto al contenido, Gass¨® se mostr¨® especialmente cr¨ªtico con el nuevo r¨¦gimen sancionador, que prev¨¦ multas de hasta el 20% de la facturaci¨®n anual de la firma en el caso de faltas muy graves en las que exista dolo: 'Esto no tiene parang¨®n con otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea ni con otras profesiones'. Hasta ahora el l¨ªmite m¨¢ximo era del 10%. Gass¨® cuestion¨® tambi¨¦n el hecho de que el Instituto de Contabilidad y Auditor¨ªa de Cuentas concentre tanto el deber de vigilar que las auditor¨ªas se hacen bien como la capacidad para sancionar.
El otro gran disgusto para el sector es la tasa que gravar¨¢ los informes obligatorios de auditor¨ªa. Si la firma factura por un informe m¨¢s de 30.000 euros, pagar¨¢ 160 euros. Si es inferior, pagar¨¢ 80 euros.
Cuotas participativas
El ex vicepresidente del Gobierno con UCD, Enrique Fuentes Quintana, el padre de la ley de cajas de 1977, alert¨® ayer de que la emisi¨®n de cuotas participativas por parte de las cajas -una especie de acciones sin derecho a voto que las cajas podr¨¢n emitir- encarnan el riesgo de que puedan acabar en manos de los bancos, 'los grandes competidores de las cajas'. Fuentes Quintana aludi¨® a que en algunos pa¨ªses 'los bancos han acabado eliminando a sus grandes competidores', informa Silvia Marimon.
Sobre el l¨ªmite de edad de 70 a?os para acceder a ser consejero de una caja, Fuentes Quintana se?al¨® que es un asunto 'que no debe resolverse con rigidez'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
