Los hoteles subieron sus precios el 4,5% el ¨²ltimo a?o, seg¨²n el INE
El sector tur¨ªstico ingres¨® 1.072 millones menos de enero a julio
Los precios de los hoteles en Espa?a se han encarecido un 4,5% en septiembre respecto del a?o anterior, seg¨²n public¨® ayer el INE, un aumento que el secretario general de Turismo, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, califica de 'no demasiado coherente con la situaci¨®n econ¨®mica internacional '. La asociaci¨®n Exceltur, que re¨²ne a los empresarios tur¨ªsticos, asegura, en cambio, que los hoteles han moderado sus tarifas, y afirma que hasta julio el sector ha ingresado 1.072 millones menos que el a?o anterior.
El gasto medio por turista en Espa?a baj¨® de 738 euros en los siete primeros meses de 2001 a los 698 del mismo periodo de este a?o, seg¨²n datos de la balanza de pagos, un descenso que dej¨® los ingresos de la primera industria espa?ola en 19.815 millones de euros, 1.072 millones menos que en el mismo periodo de 2001. ?ste fue uno de los datos ofrecidos ayer en el informe trimestral presentado por la asociaci¨®n Exceltur, que re¨²ne a m¨¢s de 1.200 empresarios espa?oles de todo el sector.
Los datos estad¨ªsticos
Sebasti¨¢n Escarrer, vicepresidente de Sol Meli¨¢ y miembro de la directiva de la organizaci¨®n aprovech¨® el acto para comentar la informaci¨®n presentada tambi¨¦n ayer por el INE, que sit¨²an la subida de precios hoteleros en un 4,5% en el ¨²ltimo a?o, un aumento 'importante', por encima del IPC general, seg¨²n declar¨® el secretario general de Turismo, Juan Jos¨¦ G¨¹emes. Ya el d¨ªa anterior, Juan Costa, secretario de Estado de Comercio y Turismo hab¨ªa pedido a los hoteleros que moderasen sus precios 'para resultar m¨¢s competitivos'.
Para Escarrer, los hoteles han contenido sus tarifas, y el actual sistema utilizado por el INE no calcula con precisi¨®n su evoluci¨®n. En este sentido, el directivo de Sol Meli¨¢ asegur¨® que hay un grupo de trabajo dispuesto a colaborar con el organismo en la creaci¨®n de mejores herramientas de medici¨®n. Por su parte, el vicepresidente de la asociaci¨®n, Jos¨¦ Luis Zoreda, pidi¨® que 'no se etiquete al sector tur¨ªstico de inflacionario', porque 'apenas incide en un 0,18% en el c¨¢lculo del IPC'.
El informe advierte adem¨¢s del 'evidente peligro' de que se est¨¦ consolidando un turismo de menor rentabilidad. Los extranjeros que nos visitan se alojan cada vez m¨¢s 'en establecimientos no reglados, est¨¢n menos d¨ªas de estancia, utilizan m¨¢s el autom¨®vil [en detrimento del avi¨®n] y tienen tendencia a reservar a ¨²ltima hora'.
Desde la organizaci¨®n se pidi¨® adem¨¢s que en el desarrollo de la Ley de Haciendas Locales se tenga en cuenta a los ayuntamientos tur¨ªsticos, y se les ayude a resultar m¨¢s competitivos.
En cuanto a previsiones, la asociaci¨®n cree que la llegada de turistas de los cinco principales mercados extranjeros (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda) crecer¨¢ un 3% durante 2002.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.