El Acuerdo de La Moncloa
Se cumplen hoy veinticinco a?os de la firma del Acuerdo de La Moncloa por los l¨ªderes de los partidos pol¨ªticos con representaci¨®n parlamentaria.
Aquel Acuerdo no fue ¨²nicamente un pacto para proceder al ajuste de los graves desequilibrios que padec¨ªa la econom¨ªa espa?ola en el oto?o de 1977. Las l¨ªneas introductorias del documento firmado a?ad¨ªan a las medidas de ajuste econ¨®mico a corto plazo las 'encaminadas a la realizaci¨®n de importantes reformas que encaucen la econom¨ªa y la sociedad espa?ola hacia un futuro de libertad y progreso'.
Las reformas contempladas en el Acuerdo de La Moncloa contuvieron compromisos firmes en el prop¨®sito de modernizar nuestra sociedad como la reforma fiscal, la reforma de la Seguridad Social, del sistema educativo, del sistema financiero y de la empresa p¨²blica, abord¨¢ndose la promoci¨®n de la vivienda social y un plan energ¨¦tico que ten¨ªa que dar una respuesta estable a la dependencia energ¨¦tica de nuestro pa¨ªs y a los efectos de la crisis del petr¨®leo de 1973, ignorados en sus consecuencias por los ¨²ltimos Gobiernos del r¨¦gimen anterior.
La prioridad inmediata pasaba, en primer t¨¦rmino, por superar la situaci¨®n de emergencia por la que atravesaba nuestra econom¨ªa.
La tendencia de la inflaci¨®n apuntaba a una tasa anual del 30 por ciento a finales de a?o. Hab¨ªa que reaccionar ante un grave deterioro del empleo, afectado por la ca¨ªda de la inversi¨®n, por el efecto demogr¨¢fico y por la vuelta de los emigrantes, impulsada por la crisis en las econom¨ªas europeas. El ajuste econ¨®mico deb¨ªa dar tambi¨¦n car¨¢cter prioritario a la correcci¨®n del d¨¦ficit de nuestras cuentas exteriores, afectadas por la p¨¦rdida de competitividad de nuestros productos, por la crisis energ¨¦tica y por la especulaci¨®n contra la peseta.
El Acuerdo de La Moncloa hizo frente a estos problemas mediante una pol¨ªtica de ajuste aceptada primero por los partidos pol¨ªticos y, posteriormente, por las organizaciones sociales. Los sindicatos, reci¨¦n salidos de la clandestinidad, y las organizaciones empresariales, reci¨¦n constituidas, empezaron a ejercer con responsabilidad la funci¨®n que les correspond¨ªa en una sociedad libre, a pesar de las dificultades del momento y de la amplitud de la tarea que ten¨ªan por delante.
El Acuerdo, firmado el 25 de octubre de 1977 y debatido en sesi¨®n plenaria del Congreso de los Diputados dos d¨ªas m¨¢s tarde, fue valorado por la C¨¢mara como '...positivo y esperanzador para la superaci¨®n de la crisis y la consolidaci¨®n de la democracia...'.
El Acuerdo de La Moncloa fue una pieza importante para la consolidaci¨®n de la democracia en Espa?a. El deterioro de expectativas provocado por la situaci¨®n econ¨®mica animaba un estado de opini¨®n en el que empezaba a hablarse del llamado 'desencanto' que produc¨ªa la aparente fragilidad del proyecto democr¨¢tico. Las dudas sobre una transici¨®n pol¨ªtica a la que se reprochaba la ausencia de ruptura con el r¨¦gimen anterior, las iniciativas involucionistas y la presi¨®n terrible de los atentados terroristas no configuraban el mejor escenario para la elaboraci¨®n de una Constituci¨®n de concordia para todos los espa?oles.
En este contexto, el Acuerdo de La Moncloa fue un ejercicio de responsabilidad colectiva que permiti¨® abordar el ajuste econ¨®mico, neutralizando sus eventuales consecuencias negativas sobre el clima de consenso necesario para la redacci¨®n de una Constituci¨®n con la que pudiera sentirse identificada la inmensa mayor¨ªa de los espa?oles.
El compromiso de los l¨ªderes pol¨ªticos del momento con una propuesta que, por la amplitud de sus objetivos, fue m¨¢s all¨¢ de un plan de ajuste econ¨®mico, hizo posible la neutralizaci¨®n pol¨ªtica de los previsibles efectos sociales del ajuste econ¨®mico. El importante programa de reformas ayud¨® a ello; por no tomar m¨¢s que dos ejemplos, la reforma fiscal permiti¨® distribuir equitativamente el peso del ajuste, mientras que la reforma del seguro de desempleo ayud¨® a paliar los efectos del aumento del paro. La posterior implicaci¨®n de los agentes sociales, sindicatos y empresarios, en su aplicaci¨®n supuso la mejor aportaci¨®n a la construcci¨®n del tejido social necesario para vertebrar una sociedad moderna. La prudente firmeza de los Gobiernos al llevar a la pr¨¢ctica lo convenido supuso la inauguraci¨®n de un h¨¢bito de di¨¢logo y negociaci¨®n que est¨¢ en la base de la construcci¨®n de nuestra prosperidad presente, pero que adem¨¢s, hace veinticinco a?os, fue determinante para alcanzar el clima de consenso que presidi¨® la elaboraci¨®n de la Constituci¨®n.
Transcurrido un cuarto de siglo desde aquel Acuerdo, singular por las peculiares caracter¨ªsticas de nuestra Transici¨®n, su filosof¨ªa pol¨ªtica y su ejemplo han sido utilizados como referencias en apoyo de procesos democratizadoras en otros lugares.
Los que tuvimos la ocasi¨®n privilegiada de participar directamente en aquel Acuerdo seguimos manteniendo el leg¨ªtimo orgullo de nuestra contribuci¨®n a un esfuerzo colectivo que supuso una aportaci¨®n muy relevante al legado de democracia y libertad que caracteriza nuestra historia reciente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- UCD
- Transici¨®n espa?ola
- Constituci¨®n Espa?ola
- Pactos de Estado
- Adolfo Su¨¢rez
- I Legislatura Espa?a
- Aniversarios
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Eventos
- Historia contempor¨¢nea
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica