Microsoft ofrece a Gobiernos y organismos los c¨®digos de Windows para ganarlos como clientes
La empresa de Bill Gates hace frente a su competidor Linux, un sistema libre y gratuito
La compa?¨ªa Microsoft ha puesto en marcha una estrategia comercial y de relaciones p¨²blicas que pasa por entregar a Gobiernos y organismos de todo el mundo el c¨®digo fuente de Windows, el lenguaje de programaci¨®n que contiene los secretos del funcionamiento de ese sistema operativo. La decisi¨®n de la compa?¨ªa, lejos de estar basada en la generosidad, pretende evitar que grandes administraciones o corporaciones construyan sus redes inform¨¢ticas con sistemas operativos de acceso libre y gratuito, como es el caso de Linux. La empresa de Bill Gates asegura que la distribuci¨®n de los c¨®digos de Windows permitir¨¢ fortalecer la seguridad del programa.
La iniciativa de desvelar los c¨®digos de Windows nada tiene que ver con el acuerdo judicial que pr¨¢cticamente cerr¨® el caso Microsoft. La empresa s¨®lo estaba obligada a entregar parte de ese c¨®digo a las compa?¨ªas que desarrollan aplicaciones para el sistema operativo, de manera que esos programas puedan ser tan compatibles con Windows como los que fabrica la propia Microsoft.
Repentinamente, la empresa de Bill Gates ha anunciado la puesta en marcha del Government Security Program, el Plan de Seguridad en los Gobiernos: la compa?¨ªa entrega todo el c¨®digo fuente de Windows a Gobiernos y organismos internacionales para que comprueben la seguridad y la solidez del sistema y sugieran posibles modificaciones.
Craig Mundie, responsable de Estrategias Tecnol¨®gicas en Microsoft, asegura que su compa?¨ªa "tiene un inter¨¦s empresarial en lograr que la gente se sienta a gusto con nuestro software, sea cual sea su trabajo". La OTAN y el Gobierno de Rusia son dos de los primeros "clientes" de este servicio, que se ofrece sin contrapartidas. Los Gobiernos y las instituciones tendr¨¢n acceso a trav¨¦s de Internet a todo el lenguaje de programaci¨®n de las ¨²ltimas versiones de Windows e incluso a las que ahora se encuentran en fase beta o de desarrollo.
En realidad, Microsoft pretende evitar que clientes potenciales de gran envergadura -los Gobiernos de pa¨ªses que todav¨ªa no han adoptado un sistema operativo para sus redes inform¨¢ticas- huyan hacia el c¨®digo abierto. El sistema Linux roba mercado a Microsoft en ese terreno no s¨®lo por ser gratuito, sino, por encima de todo, porque su car¨¢cter abierto fomenta el libre acceso de los programadores al c¨®digo fuente, lo que permite mejorar d¨ªa a d¨ªa la seguridad de los datos y la estabilidad del sistema. En cambio, las ¨²ltimas versiones de Windows son constante objeto de cr¨ªtica por diferentes agujeros en su seguridad.
No es tampoco casualidad que los responsables de Microsoft citen a China, India y Brasil entre los 60 Gobiernos que cumplen los requisitos para acceder al c¨®digo. Son tres de los cinco pa¨ªses m¨¢s poblados del planeta y est¨¢n todav¨ªa a las puertas del salto inform¨¢tico.
En ¨²ltimo t¨¦rmino, Gates quiere evitar la fuga de clientes tan suculentos como el Gobierno de Alemania, que firm¨® en junio un acuerdo con IBM para instalar redes inform¨¢ticas p¨²blicas basadas en el sistema Linux. Este sistema operativo permite a cada usuario modificarlo a su medida sin que pierda sus caracter¨ªsticas de seguridad. Otros Gobiernos estudian aprobar legislaciones que obliguen la contrataci¨®n p¨²blica de sistemas abiertos y gratuitos salvo que no exista otra alternativa que la del software de pago.
Un cebo comercial
Seg¨²n algunos expertos, la decisi¨®n de Microsoft es simplemente un cebo comercial: "Es una maniobra brillante. Les da una victoria en el terreno de las relaciones p¨²blicas y un argumento frente a los defensores de los sistemas de c¨®digo abierto, lo que les sit¨²a en una posici¨®n mejor ante los Gobiernos que se est¨¢n planteando si siguen haciendo negocios con ellos", asegura Michael Gartenberg, director de investigaciones de la empresa Jupiter Research, que analiza el sector tecnol¨®gico.
El acuerdo de distribuci¨®n del c¨®digo fuente s¨®lo requiere la firma de un contrato de confidencialidad, pero no establece compensaciones econ¨®micas. Algunas universidades y socios tecnol¨®gicos de Microsoft ya han tenido acceso al c¨®digo en los ¨²ltimos dos a?os, aunque s¨®lo para tareas de investigaci¨®n y nunca con permiso para modificarlo.
Los Gobiernos e instituciones podr¨¢n sugerir modificaciones del c¨®digo fuente de Windows para tareas espec¨ªficas, como el manejo o la seguridad de la informaci¨®n fiscal de los contribuyentes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.