Los trabajadores de Sintel regresan a la Castellana
'El efecto Iguaz¨²' narra la lucha de los despedidos por Telef¨®nica
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)
Pere Joan Ventura y Georgina Cisquella rodaron y escribieron El efecto Iguaz¨² en los ratos libres que les deja su trabajo como realizador y reportera de televisi¨®n. Durante cuatro meses convivieron en el llamado Campamento de la Esperanza junto a los trabajadores de Sintel, les observaron de cerca, conocieron sus d¨ªas malos, los buenos, bebieron y comieron con ellos. Se propusieron entrar con la c¨¢mara en las tripas de una noticia, conocer la historia de unos hombres cuya s¨®lida formaci¨®n sindical les empuj¨® a luchar sin cuartel por sus derechos como trabajadores. Lo lograron, y el pr¨®ximo d¨ªa 24 se estrena su pel¨ªcula, premiada en el Festival de Valladolid y que ayer, en su presentaci¨®n en Madrid, despert¨® un entusiasmo un¨¢nime.
El efecto Iguaz¨² acaba el 4 de agosto de 2001, el d¨ªa del levantamiento del campamento tras aceptar el compromiso que establec¨ªa que una parte de los empleados se acoger¨ªa a un plan de prejubilaciones y la otra ser¨ªa recolocada en empresas del sector. Ni el Gobierno ni Telef¨®nica han cumplido su palabra y cerca de 1.200 personas siguen sin empleo. "Esta pel¨ªcula quiere ser un aviso para navegantes de lo que est¨¢ pasando en muchas empresas de Espa?a", se?al¨® ayer Georgina Cisquella. "Alguien ha hablado de pel¨ªcula solidaria, pero yo hablar¨ªa de pel¨ªcula solitaria", afirm¨® el productor Nano Montero. "Hasta la fecha ninguna televisi¨®n, p¨²blica o privada, se ha querido implicar en este proyecto. La industria nos ha dado la espalda y s¨®lo la Academia del Cine y el Festival de Valladolid nos ha apoyado. La distribuci¨®n corre a cargo de la propia productora. Pero, pese a todo, hemos logrado estrenarla al menos en tres cines, los Acte¨®n de Madrid, el Lys de Valencia y otro de Barcelona que todav¨ªa no sabemos. Intentaremos resistir como sea". "Esta pel¨ªcula", a?adi¨® Adolfo Jim¨¦nez, presidente del comit¨¦ de empresa de Sintel y uno de los protagonistas del filme, "va m¨¢s all¨¢ de lo que cuenta porque su director y su guionista han hecho una verdadera pel¨ªcula antisistema". "Para m¨ª el cine siempre fue una ventana a la vida y a la libertad", concluy¨® Pere Joan Ventura. "De alguna manera, esta pel¨ªcula ha sido mi venganza personal a mi trabajo de cada d¨ªa".
Ventura y Cisquella descubrieron qu¨¦ era el efecto Iguaz¨² en el Campamento de la Esperanza. Decidieron titular as¨ª su pel¨ªcula, "Con una met¨¢fora que ellos nos ense?aron". El efecto Iguaz¨² barri¨® del mercado laboral a los trabajadores de Sintel, una empresa filial de Telef¨®nica que daba beneficios y que durante 20 a?os se encarg¨® de renovar las l¨ªneas telef¨®nicas de Espa?a. Han pasado dos a?os desde que los trabajadores decidieron acampar en pleno paseo de la Castellana de Madrid para resistirse a la privatizaci¨®n salvaje y fraudulenta que les conden¨®, de la noche a la ma?ana, al paro. "Cuando estuvimos trabajando en Argentina", cuenta Adolfo Jim¨¦nez, "fuimos a las cataratas de Iguaz¨² y las sobrevolamos en helic¨®ptero, all¨ª descubrimos c¨®mo las aguas est¨¢n totalmente en calma hasta que se vuelven, ya muy cerca de la garganta, terriblemente violentas... Hoy los trabajadores en las empresas, en este modelo econ¨®mico de capitalismo globalizador, somos como pescadores en una barca. Los pescadores creen que el r¨ªo est¨¢ en calma, que no corren riesgos, hasta que se acercan a la garganta. Es entonces cuando percibes la velocidad de la corriente, de esta corriente de capitalismo especulador. Tratas entonces de dar gritos, de hacer se?as para advertir a los otros pescadores que el r¨ªo no est¨¢ en calma, que algo habr¨¢ que hacer, que algo tienen que hacer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Fern¨¢ndez-Santos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F246d361a-fc4f-4a39-bbae-200ab7dc5f41.png?auth=6c749f9dfcb5883ad1fcb15fc1aa13b4da9db4874474cde93770f1ccd60015e4&width=100&height=100&smart=true)